Todo tiempo pasado fue mejor
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
Todo tiempo pasado fue mejor
Esta disquisición surge del post de Metalúrgica Tandil.
Si todo tiempo pasado fue mejor ¿Nuestro futuro va a ser peor? porque hoy va a ser el ayer de mañana, lo que convertiría nuestro hoy en pasado.
Si la respuesta es afirmativa ¿Para que calentarnos? Sabemos entonces que no hay solución, excepto adecuarnos.
Si yo pienso que no me debo adecuar, si no buscar mi lugar, seguro me van a tratar de reaccionario.
Hay algo a mi favor, estoy transitando los 67, no hay muchos mañanas que me amedrenten, ni pasados que me lleguen a atormentar (Esto escrito sin hacer demasiada memoria).
Necesito un cachetazo que me ponga en vereda, está en manos de Ustedes.
Un abrazo
Si todo tiempo pasado fue mejor ¿Nuestro futuro va a ser peor? porque hoy va a ser el ayer de mañana, lo que convertiría nuestro hoy en pasado.
Si la respuesta es afirmativa ¿Para que calentarnos? Sabemos entonces que no hay solución, excepto adecuarnos.
Si yo pienso que no me debo adecuar, si no buscar mi lugar, seguro me van a tratar de reaccionario.
Hay algo a mi favor, estoy transitando los 67, no hay muchos mañanas que me amedrenten, ni pasados que me lleguen a atormentar (Esto escrito sin hacer demasiada memoria).
Necesito un cachetazo que me ponga en vereda, está en manos de Ustedes.
Un abrazo
- Gladiator291
- Torino ZX
- Mensajes: 3908
- Registrado: 20 Abr 2012, 23:14
Re: Todo tiempo pasado fue mejor
Grande ARISTOTELES!!! jajaja!!!ocanabal escribió:Esta disquisición surge del post de Metalúrgica Tandil.
Si todo tiempo pasado fue mejor ¿Nuestro futuro va a ser peor? porque hoy va a ser el ayer de mañana, lo que convertiría nuestro hoy en pasado.
Si la respuesta es afirmativa ¿Para que calentarnos? Sabemos entonces que no hay solución, excepto adecuarnos.
Si yo pienso que no me debo adecuar, si no buscar mi lugar, seguro me van a tratar de reaccionario.
Hay algo a mi favor, estoy transitando los 67, no hay muchos mañanas que me amedrenten, ni pasados que me lleguen a atormentar (Esto escrito sin hacer demasiada memoria).
Necesito un cachetazo que me ponga en vereda, está en manos de Ustedes.
Un abrazo
Pues, entonces, seremos varios los reaccionarios.
- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Re: Todo tiempo pasado fue mejor
Ufffff, que tema, lamentablemente el mundo esta cegado en un capitalismo totalmente financiero y por mas reaccionarios que fuésemos nada podemos cambiar desde nuestro lugar.
Tengo unos cuantos años menos que vos , Omar, y estoy con vos, todo tiempo pasado fué mejor y como bien dijiste seguira siendo mejor.
Yo tambien necesito un cachetazo
Tengo unos cuantos años menos que vos , Omar, y estoy con vos, todo tiempo pasado fué mejor y como bien dijiste seguira siendo mejor.
Yo tambien necesito un cachetazo
Un abrazo, Gustavo
Re: Todo tiempo pasado fue mejor
Depende desde que óptica lo miremos. No nos olvidemos que al pasado no se puede volver, por lo cual lo vemos siempre desde el otro lado del alambrado. Eso hace sin dudas verlo mucho mejor que el presente...
Soy de los que piensan que el pasado fué mejor, pero que tambien hay mucho que hacer por nuestro futuro, no hay que resignarse y buscar un lugar cómodo, sino luchar porque nuestro lugar, sea el que esperamos y no el que nos conforma. Para nuestro futuro, no tengo dudas que hay que volver un poco a los origenes, si queremos mejorarlo. La direccion que llevamos no es alentadora, pero de esa manera proyectariamos las añoranzas de un mejor pasado, en crear un futuro acorde a nuestras esperanzas.
Soy de los que piensan que el pasado fué mejor, pero que tambien hay mucho que hacer por nuestro futuro, no hay que resignarse y buscar un lugar cómodo, sino luchar porque nuestro lugar, sea el que esperamos y no el que nos conforma. Para nuestro futuro, no tengo dudas que hay que volver un poco a los origenes, si queremos mejorarlo. La direccion que llevamos no es alentadora, pero de esa manera proyectariamos las añoranzas de un mejor pasado, en crear un futuro acorde a nuestras esperanzas.

Re: Todo tiempo pasado fue mejor
Omar, partís de una muy buena base. TENÉS MEMORIA. Y por eso decís, que "todo tiempo pasado fue mejor". Conclusión indiscutible en la Argentina de hoy.
Por lo tanto, ahí voy a compartir el pensamiento de "Bologna". Pero siempre partiendo de lo tuyo Omar, eso se llama MEMORIAy es algo que tenemos que desarrollar nosotors mismos, y no esperar que te la "fabriquen" de manera tendenciosa y parcial.
Saludos.
Por lo tanto, ahí voy a compartir el pensamiento de "Bologna". Pero siempre partiendo de lo tuyo Omar, eso se llama MEMORIAy es algo que tenemos que desarrollar nosotors mismos, y no esperar que te la "fabriquen" de manera tendenciosa y parcial.
Saludos.
- gustavotoro380
- Torino ZX
- Mensajes: 1890
- Registrado: 22 Feb 2012, 02:17
Re: Todo tiempo pasado fue mejor
+1bologna escribió:Depende desde que óptica lo miremos. No nos olvidemos que al pasado no se puede volver, por lo cual lo vemos siempre desde el otro lado del alambrado. Eso hace sin dudas verlo mucho mejor que el presente...
Soy de los que piensan que el pasado fué mejor, pero que tambien hay mucho que hacer por nuestro futuro, no hay que resignarse y buscar un lugar cómodo, sino luchar porque nuestro lugar, sea el que esperamos y no el que nos conforma. Para nuestro futuro, no tengo dudas que hay que volver un poco a los origenes, si queremos mejorarlo. La direccion que llevamos no es alentadora, pero de esa manera proyectariamos las añoranzas de un mejor pasado, en crear un futuro acorde a nuestras esperanzas.
Re: Todo tiempo pasado fue mejor
Habría que tener presente el contexto en el que se pronuncian frases como las del título del post de Omar, en su caso es evidente (porque él mismo lo señala) que el disparador fue una pieza fundida del Torino, pero además hay que considerar qué otros anclajes traccionan en un pensamiento como ese, sobre todo del tipo emotivo-valorativo, y acá ya no hablo de él puntualmente.
Si nos ceñimos al Torino, su desaparición ya consumada nos aferra a su subsistencia tanto como a la propia nuestra, y esto es psicología pura, la finitud es una fuente de angustia asegurada para todos los hombre, casi todos.
Ahora, qué otras cosas pensamos cuando lanzamos pensamientos como este? Es evidente que acá se abre tanto el umbral de posibilidades que prácticamente se desvirtúa la viabilidad de un análisis preciso, pueden hacerse muchos, pero seguramente irán en distintas direcciones en cuanto intentemos profundizar en cada uno de ellos.
Lógicamente el presente es poderoso, por eso varios pueden pensar rápidamente, o fácilmente incluso, en la política de "hoy", en la economía, en la seguridad, en la justicia, en un modelo u otro, pero donde quiero apuntar es en el "anclaje" que esto esconde, precisamente para destaparlo e intentar rastrear la fuente de esta actitud que ahora se manifiesta como pensamiento nostálgico.
O acaso la memoria que señala Jorge (en mayúscula) es un tesoro perdido? No, él puede rescatar su memoria, que ligará a su cercano al ideal de "algo", pero hasta no ahondar en ello no se puede uno introducir en su análisis, y seguramente habrá opiniones encontradas una vez develado el mismo, eso con seguridad lo pienso. Él es algo mayor que yo, tiene su propia experiencia, diferente de la mía, habrá más jóvenes que yo, con otras en construcción, y mayores a él a su vez.
O por solo preguntar, acaso todo tiempo pasado fue mejor? Claro que yo no lo creo, ha habido cosas en todo el mundo conocido (cabe aclarar) que aún hoy escriben las peores y más penosas páginas del hombre. Por eso pregunto, hasta dónde queremos llegar cuando decimos esto?
Si nos remitimos a un pasado contemporáneo con nuestra infancia desde ya que el anclaje es emotivo, variable con la edad de la persona, pero emotivo al fin.
Cuántos valores se subvirtieron? Cuántos se malograron? Cuántos se perfeccionaron y generalizaron? Cuántas vidas humanas se salvaron y cuántas se decidieron?
Es largo por lo impreciso el asunto, ahí reside el conflicto, porque se concibe un proyecto dado, muy probablemente de país en este caso puntual, justamente como conflicto, y es lógico que así sea porque el conflicto es la plataforma necesaria para el desarrollo de un buen proyecto social, luego se ajustarán los demás componentes esenciales, pero mientras vivamos lo social como conflicto no podremos ponernos de acuerdo en sus otros elementos.
Aferrarnos sin más al pasado, por mucho que sea un ejercicio formidable y entrañable (me incluyo aqui) o buscar justificaciones para una expresión que tiene menos de análisis que de "sentimiento o evocación" se traduce en una paralización personal de la historia, hacia la historia, nos congela, y nos impide en un aspecto al menos, evolucionar.
Cómo vamos entonces? Vamos, que en algunos aspectos es muy poco y en otros es mucho, pero vamos donde nosotros mismos estamos yendo, ni más ni menos.
Esperemos todo, si no ocurre hoy, podremos probarlo mañana, el día siguiente, el siguiente. La condición humana es suficiente garantía de las posibilidades.
Siempre pienso que soñar es importante.
Abrazo,
Si nos ceñimos al Torino, su desaparición ya consumada nos aferra a su subsistencia tanto como a la propia nuestra, y esto es psicología pura, la finitud es una fuente de angustia asegurada para todos los hombre, casi todos.
Ahora, qué otras cosas pensamos cuando lanzamos pensamientos como este? Es evidente que acá se abre tanto el umbral de posibilidades que prácticamente se desvirtúa la viabilidad de un análisis preciso, pueden hacerse muchos, pero seguramente irán en distintas direcciones en cuanto intentemos profundizar en cada uno de ellos.
Lógicamente el presente es poderoso, por eso varios pueden pensar rápidamente, o fácilmente incluso, en la política de "hoy", en la economía, en la seguridad, en la justicia, en un modelo u otro, pero donde quiero apuntar es en el "anclaje" que esto esconde, precisamente para destaparlo e intentar rastrear la fuente de esta actitud que ahora se manifiesta como pensamiento nostálgico.
O acaso la memoria que señala Jorge (en mayúscula) es un tesoro perdido? No, él puede rescatar su memoria, que ligará a su cercano al ideal de "algo", pero hasta no ahondar en ello no se puede uno introducir en su análisis, y seguramente habrá opiniones encontradas una vez develado el mismo, eso con seguridad lo pienso. Él es algo mayor que yo, tiene su propia experiencia, diferente de la mía, habrá más jóvenes que yo, con otras en construcción, y mayores a él a su vez.
O por solo preguntar, acaso todo tiempo pasado fue mejor? Claro que yo no lo creo, ha habido cosas en todo el mundo conocido (cabe aclarar) que aún hoy escriben las peores y más penosas páginas del hombre. Por eso pregunto, hasta dónde queremos llegar cuando decimos esto?
Si nos remitimos a un pasado contemporáneo con nuestra infancia desde ya que el anclaje es emotivo, variable con la edad de la persona, pero emotivo al fin.
Cuántos valores se subvirtieron? Cuántos se malograron? Cuántos se perfeccionaron y generalizaron? Cuántas vidas humanas se salvaron y cuántas se decidieron?
Es largo por lo impreciso el asunto, ahí reside el conflicto, porque se concibe un proyecto dado, muy probablemente de país en este caso puntual, justamente como conflicto, y es lógico que así sea porque el conflicto es la plataforma necesaria para el desarrollo de un buen proyecto social, luego se ajustarán los demás componentes esenciales, pero mientras vivamos lo social como conflicto no podremos ponernos de acuerdo en sus otros elementos.
Aferrarnos sin más al pasado, por mucho que sea un ejercicio formidable y entrañable (me incluyo aqui) o buscar justificaciones para una expresión que tiene menos de análisis que de "sentimiento o evocación" se traduce en una paralización personal de la historia, hacia la historia, nos congela, y nos impide en un aspecto al menos, evolucionar.
Cómo vamos entonces? Vamos, que en algunos aspectos es muy poco y en otros es mucho, pero vamos donde nosotros mismos estamos yendo, ni más ni menos.
Esperemos todo, si no ocurre hoy, podremos probarlo mañana, el día siguiente, el siguiente. La condición humana es suficiente garantía de las posibilidades.
Siempre pienso que soñar es importante.
Abrazo,
"La libertad política no es un fin en sí mismo, un hecho autónomo, sino un hecho indisociable de la justicia social. El desenvolvimiento económico sin libertad política ni justicia social es una nueva forma de esclavitud. La autodeterminación del pueblo está en la base misma de la condición humana"; R. Alfonsin, 1984.
Re: Todo tiempo pasado fue mejor
"“…ni el diablo sabe qué es lo que recordará la gente, ni por qué. En realidad, siempre he pensado que no hay memoria colectiva, lo que quizás sea una forma de defensa de la especie humana. La frase “todo tiempo pasado fue mejor” no indica que antes sucedían menos cosas malas, sino que, felizmente, la gente las hecha en el olvido. Desde luego, semejante frase no tiene validez universal; yo, por ejemplo, me caracterizo por recordar preferentemente los hechos malos, y, así, casi podría decir que “todo tiempo pasado fue peor”, recuerdo tantas calamidades (…) que la memoria es para mí como la temerosa luz que alumbra un sórdido museo de la vergüenza.”
Ernesto Sábato, El tunel, 1948.
Ernesto Sábato, El tunel, 1948.
“(…) Quienes han sobresalido, quienes han sido felices, quienes han dejado una herencia útil al mundo, han sido en su totalidad almas divinamente egoístas, que vivían pensando en su propio provecho. Sin excepción."
Ilusiones.
Richard Bach
Ilusiones.
Richard Bach
-
- Torino ZX
- Mensajes: 1315
- Registrado: 10 Jul 2012, 20:58
- Ubicación: villa devoto
Re: Todo tiempo pasado fue mejor
lo importante es el futuro qeu cada uno va a proyectar y que cada uno va a construir dia a dia tratando DE HACIENDOLO MEJOR y arreglandolo y mejorandolo aprendiendo de errores del pasado.......
sin caer 2 veces con la misma piedra.....
sin caer 2 veces con la misma piedra.....
Re: Todo tiempo pasado fue mejor
¡¡ Fa Loco !! Este tópico no lo enuncié para crear polémica alguna, fue un estado de ánimo manifestado.
Tengo memoria pero, para tener memoria es necesario tener olvidos (No existen los Funes de Borges).
Cada tipo selecciona sus memorias y descarta sus olvidos.
Yo ví esta foto de un tópico y me volteó varios cajoncitos de mi memoria.
http://desmond.imageshack.us/Himg850/sc ... es=landing
¿Que es lo primero que uno ve? Industria Argentina (Aunque la última I pareciera estar invertida).
Y esa pelotudez me tocó mal.
No me tomen muy en serio, sé positivamente que también tiempos pasados son dignos del olvido aunque uno los recuerde y otros (Como este) me generan nostalgias.
No da para más, hay momentos en que necesito expresarme y esta página me permite hacerlo cuando se me canta.
Gracias Gente, un abrazo
Tengo memoria pero, para tener memoria es necesario tener olvidos (No existen los Funes de Borges).
Cada tipo selecciona sus memorias y descarta sus olvidos.
Yo ví esta foto de un tópico y me volteó varios cajoncitos de mi memoria.
http://desmond.imageshack.us/Himg850/sc ... es=landing
¿Que es lo primero que uno ve? Industria Argentina (Aunque la última I pareciera estar invertida).
Y esa pelotudez me tocó mal.
No me tomen muy en serio, sé positivamente que también tiempos pasados son dignos del olvido aunque uno los recuerde y otros (Como este) me generan nostalgias.
No da para más, hay momentos en que necesito expresarme y esta página me permite hacerlo cuando se me canta.
Gracias Gente, un abrazo