El futuro Falcon ´78
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
El futuro Falcon ´78
“(…) Quienes han sobresalido, quienes han sido felices, quienes han dejado una herencia útil al mundo, han sido en su totalidad almas divinamente egoístas, que vivían pensando en su propio provecho. Sin excepción."
Ilusiones.
Richard Bach
Ilusiones.
Richard Bach
- lisandro
- Torino ZX
- Mensajes: 2366
- Registrado: 04 Jun 2007, 09:33
- Ubicación: Intendente Alvear-La pampa-Capital nacional del Polo-http://empresa3df.blogspot.com/
- Contactar:
Re: El futuro Falcon ´78
Mira vos che,interesante aporte a la historia de nuestro automovilismo!
Re: El futuro Falcon ´78
... de ntra. industria automotriz.lisandro escribió:de nuestro automovilismo!
“(…) Quienes han sobresalido, quienes han sido felices, quienes han dejado una herencia útil al mundo, han sido en su totalidad almas divinamente egoístas, que vivían pensando en su propio provecho. Sin excepción."
Ilusiones.
Richard Bach
Ilusiones.
Richard Bach
Re: El futuro Falcon ´78
bueee,feo lo que se dice feo..........(alguno posterior al 72 fue lindo??
)


- gladiatort1000cba
- Torino ZX
- Mensajes: 1250
- Registrado: 01 Nov 2010, 18:54
Re: El futuro Falcon ´78
El unico falcon que no me desagrada tanto es la primera serie importada, el resto es horrendo.
INDUSTRIA ARGENTINA.
- Interceptor
- Torino ZX
- Mensajes: 2415
- Registrado: 20 Abr 2008, 16:03
Re: El futuro Falcon ´78
A mi me gustan los Falcon del 64 al 68 y el Sprint.
Hay tipos que sacan pecho y dicen "yo soy torinero de corazón". Yo no. El corazón un día deja de latir y muere. Yo soy torinero de alma, porque ésta es eterna.
- Galenso
- Torino GS
- Mensajes: 919
- Registrado: 14 Sep 2011, 10:28
- Ubicación: Capital Federal / Puerto Madryn
Re: El futuro Falcon ´78
Para mi tambien, pero safan hasta los modelo 69, (esteticamente, porque todavia conservan el tipo de linea de los autos norteamericanos de fines de los 50). Los del 70 me parecen horribles hasta el 73 que sale el sprint...y despues...otra vez bastante fieros...Interceptor escribió:A mi me gustan los Falcon del 64 al 68 y el Sprint.
- Gladiator291
- Torino ZX
- Mensajes: 3908
- Registrado: 20 Abr 2012, 23:14
Re: El futuro Falcon ´78
A mi, también. Sobre todo el futura 65 y los Sprint del 73 al 77. El mas lindo, el angostado de Carmelo Galbato.Interceptor escribió:A mi me gustan los Falcon del 64 al 68 y el Sprint.
Re: El futuro Falcon ´78
Muy buen aporte. Realmente es dificil verlo ahora con ojos actuales, sobre todo tan acostumbrados a las clasicas lineas del Falcon. A primera impresion bastante feo. Coincido con los que dicen que la linea que se salva esteticamente es hasta el 69.

Re: El futuro Falcon ´78
Lee Iacocca, quien fue el “padre” del Ford Mustang y llegó a la presidencia de la Ford, en sus memorias recuerda así al Falcon:
(La negrita es mía)
En 1959 Robert S. McNamara (quien posteriormente fuera secretario de defensa del Presidente John F. Kennedy) sacó al mercado un coche a la medida de sus deseos. El Falcon fue su primer automóvil de tamaño intermedio, y por decirlo de alguna manera, era un coche barato, construido para seguir siéndolo en su uso. También fue todo un éxito de aceptación, ya que sólo en el primer año se vendieron 417.000 unidades, hecho sin precedentes en la historia del automóvil y más que suficiente para reportarle a McNamara la presidencia de la Ford.
McNamara pensaba en las necesidades básicas de desplazamiento del usuario, y con el Falcon llevó a la práctica sus concepciones en la materia. Aunque el diseño del coche -en el supuesto de que lo tuviera- no me decía nada en absoluto, hube de rendirme a la evidencia de la aceptación que tuvo. Era un coche cuyo precio le permitía competir con los utilitarios de importación, que empezaban a gozar de cierto auge en el país y que constituían casi el diez por ciento del mercado norteamericano del automóvil de turismo. Con todo, el Falcon tenía la ventaja de que podía transportar a seis ocupantes, lo que lo hacía suficientemente espacioso para la mayoría de las familias norteamericanas.
No fue sólo la Ford la que afrontó la competencia de los coches de importación. Poco más o menos hacia la misma época, la General Motors sacó el Corvair, en tanto que la Chrysler ofrecía el Valiant. Pero fue el Falcon el que acabó ganando, en parte porque era el más barato de todos.
Además de ser barato, el Falcon ofrecía excelentes prestaciones. Si bien en 1960 la economía de combustible no era un aspecto de primordial importancia, la relación entre consumo de nafta y autonomía en kilómetros era excelente. Pero lo más importante era que tenía fama de ser un auto silencioso que daba poco problemas a su dueño, y que requería un mínimo de mantenimiento. La sencillez del diseño abarataba bastante las reparaciones, y tenía relativamente pocas. En fin, las compañías de seguro terminaron ofreciendo descuentos en las pólizas a los conductores de este vehículo.
Con todo, a pesar de la fantástica aceptación del modelo, el Falcon no produjo a la compañía unos ingresos tan altos como se esperaba. Por ser un automóvil utilitario y relativamente barato, el margen de beneficios era limitado.
(La negrita es mía)
En 1959 Robert S. McNamara (quien posteriormente fuera secretario de defensa del Presidente John F. Kennedy) sacó al mercado un coche a la medida de sus deseos. El Falcon fue su primer automóvil de tamaño intermedio, y por decirlo de alguna manera, era un coche barato, construido para seguir siéndolo en su uso. También fue todo un éxito de aceptación, ya que sólo en el primer año se vendieron 417.000 unidades, hecho sin precedentes en la historia del automóvil y más que suficiente para reportarle a McNamara la presidencia de la Ford.
McNamara pensaba en las necesidades básicas de desplazamiento del usuario, y con el Falcon llevó a la práctica sus concepciones en la materia. Aunque el diseño del coche -en el supuesto de que lo tuviera- no me decía nada en absoluto, hube de rendirme a la evidencia de la aceptación que tuvo. Era un coche cuyo precio le permitía competir con los utilitarios de importación, que empezaban a gozar de cierto auge en el país y que constituían casi el diez por ciento del mercado norteamericano del automóvil de turismo. Con todo, el Falcon tenía la ventaja de que podía transportar a seis ocupantes, lo que lo hacía suficientemente espacioso para la mayoría de las familias norteamericanas.
No fue sólo la Ford la que afrontó la competencia de los coches de importación. Poco más o menos hacia la misma época, la General Motors sacó el Corvair, en tanto que la Chrysler ofrecía el Valiant. Pero fue el Falcon el que acabó ganando, en parte porque era el más barato de todos.
Además de ser barato, el Falcon ofrecía excelentes prestaciones. Si bien en 1960 la economía de combustible no era un aspecto de primordial importancia, la relación entre consumo de nafta y autonomía en kilómetros era excelente. Pero lo más importante era que tenía fama de ser un auto silencioso que daba poco problemas a su dueño, y que requería un mínimo de mantenimiento. La sencillez del diseño abarataba bastante las reparaciones, y tenía relativamente pocas. En fin, las compañías de seguro terminaron ofreciendo descuentos en las pólizas a los conductores de este vehículo.
Con todo, a pesar de la fantástica aceptación del modelo, el Falcon no produjo a la compañía unos ingresos tan altos como se esperaba. Por ser un automóvil utilitario y relativamente barato, el margen de beneficios era limitado.
“(…) Quienes han sobresalido, quienes han sido felices, quienes han dejado una herencia útil al mundo, han sido en su totalidad almas divinamente egoístas, que vivían pensando en su propio provecho. Sin excepción."
Ilusiones.
Richard Bach
Ilusiones.
Richard Bach
Re: El futuro Falcon ´78
cheee, tiene su encanto el Falcon....
aguanten las cuatro marcas... antes que un pedorro cuatro cilindros de esa época...
