4 de agosto de 1957: el auténtico día del piloto.
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
4 de agosto de 1957: el auténtico día del piloto.
4 de Agosto de 1957.Juan Manuel FANGIO, se consagraba por quinta vez, Campeón Mundial de Fórmula Uno.
A su vez ganaba su última carrera en la categoría. Pero no fue una carrera más. Aún hoy, sigue siendo recordada, como la obra suprema, de un "maestro del volante". Contaba FANGIO, sobre esa carrera: "ese día tenía todos los cables enchufados. Estaba decidido a todo. Cuando todo terminó, estaba convencido de que nunca más iba a poder manejar como esa vez. Había llegado al máximo de mi concentración y mi deseo de ganar...Esas dos cosas me permitieron arriesgar como arriesgué ese día, consciente de lo que podía ganar, pero muy consciente de lo que podía perder...".
Al llegar a dicha competencia, el argentino encabezaba el torneo. FANGIO, había vuelto a MASERATTI, escudería que estaba en serios problemas financieros. El principal rival, era FERRARI, con HAWTHORN, COLLINS y MUSSO. Tambien estaban los británicos de VANWALL, con MOSS. Desde el primer día, las FERRARI, contaban como condición principal, con poder hacer los 500 kms. de carrera, sin necesidad de parar en boxes, a cambiar neumáticos. Punto débil de Maseratti, conlas Pirelli italianas. Éstas eran más estables, pero no soportaban toda la competencia. FANGIO, logra la pole position. El jefe de mecánicos de Maseratti, le propone al argentino, un plan de carrera, para ganarles a las Ferrari: "Si sacás 30" a mitad de carrera, nosotros te cambiamos las gomas en 30 segundos". Los mecánicos,habían practicado el operativo. FANGIO, largó con menos combustible, para que la 250F, estuviera liviana. En la tercera de las 22 vueltas, dió cuenta de las Ferraris de COLLINS y HAWTHORN, y se escapa en punta. Cuando entró a boxes, en la 11ª vuelta, tenía 29" a favor. Se bajó de su auto, y mientras se refrescaba, BERTOCCHI y UGOLINI, le comentaban como iba la carrera. Los mecánicos trabajaron mal en el recambio de cubiertas. Aparentemente, la tuerca central, se les habría caído debajo del auto, y eso los demoró más de la cuenta. Toda la diferencia que había logrado, se diluyó con el cambio de neumáticos, y cuando salió a pista, estaba a 48", del segundo, COLLINS. FANGIO, confesó, luego, volví a pista, desilusionado, Mientras asentaba las cubiertas, cumplía la siguiente ronda a 51" de las Ferraris. A Fangio, le señalaban desde boxes,solo que las Ferrari estaban delante. En tanto, desde la "Scudería", se les avisó a sus pilotos, moderar el ritmo, ante un resultado seguro. Es así, que el argentino, empezó a tomar algunas curvas en cambios más altos. Al llegar a la curva de la "giba", debajo del puente, no quitó el pie del acelerador. "Esa curva era de quinta, peinando para que el auto no se desacomode en el salto y tener un margen de seguridad al caer el mismo. Hasta que esa vez, me decidí a encararla a fondo, como venía. Traté de pegarme bien a la cuerda interna, en lo alto, donde se despegaba, y caí del otro lado de la pista, pegado al alambrado. Por el espejo alcancé a ver una nube de polvo levantada en la banquina. Había entrado justo. Valía la pena arriesgar", repasa FANGIO. Cuando los altoparlantes anunciaban el tiempo del argentino a cada paso, gran parte de los 100000 espectadores, bramaban con asombro. En cada giro, FANGIO, enhebró una nueva vuelta récord. Corría contra el cronómetro. Tuvo a la vista la Ferrari de COLLINS, a dos giros del final. Ya en la bajada de Adenauer, ví los dos autos rojos. En el inicio del penúltimo giro encaré al inglés COLLINS, por dentro, pero la Maseratti se abrió a la salida. COLLINS, aprovechó, se le puso a la par y recuperó el segundo lugar en la curva siguiente. El campeón lo apuró y apareó antes de llegar a un puente en el que sólo había lugar para un auto: entró el de FANGIO. HAWTHORN, estaba unos metros más adelante. Ya estaba camino a ser "quíntuple". "Venía una rectita que remataba en una curva de 90º, a la izquierda, seguida de un retome a la derecha. En el tramo recto, HAWTHORN, se recostó sobre la derecha para hacer la trayectoria. Vi la oportunidad y me le tiré por adentro. Debe haber visto, de pronto, una mancha roja a su costado porque se desacomodó bastante. Pegó como una espantada". Astuto, el argentino le sacó ventajas de inmediato para no propiciar una recuperación de su rival, y la mantuvo en la vuelta final, que le dió su 24º triunfo en la fórmula uno. FANGIO, viajó en andas, desde que se salió de su Maseratti nº 1,hasta el podio, FANGIO, fue llevado en andas, sin tocar el suelo.
"Si no me hubiese corrido, estoy seguro de que el viejo diablo me habría pasado por encima", sentenció HAWTHORN, con una enorme admiración por su vencedor. HAWTHRON, tenía 28 años. FANGIO, ya había cumplido 46,y acababa de dar la mayor exhibición de manejo que resgistraba la memoria de la fórmula uno.
Creo que ninguno de los miembros del foro, lo hemos visto realmente manejar al "chueco", en vivo y en directo. Yo personalmente, de chico, siempre había sentido comentarios sobre FANGIO, Pero, tomé realmente dimensión de lo que había sido este hombre con un volante en sus manos, cuando ví un video, en un programa de "Campeones", hace varios años, donde se mostraba al detalle, la hazaña del balcarceño, en aquella mtica carrera de Nürburgring.
Un abrazo, y disculpen lo extenso, pero creo que el "chueco" de Balcarce, merece que lo recordemos en su última victoria, sobre un auto de carrera.-
A su vez ganaba su última carrera en la categoría. Pero no fue una carrera más. Aún hoy, sigue siendo recordada, como la obra suprema, de un "maestro del volante". Contaba FANGIO, sobre esa carrera: "ese día tenía todos los cables enchufados. Estaba decidido a todo. Cuando todo terminó, estaba convencido de que nunca más iba a poder manejar como esa vez. Había llegado al máximo de mi concentración y mi deseo de ganar...Esas dos cosas me permitieron arriesgar como arriesgué ese día, consciente de lo que podía ganar, pero muy consciente de lo que podía perder...".
Al llegar a dicha competencia, el argentino encabezaba el torneo. FANGIO, había vuelto a MASERATTI, escudería que estaba en serios problemas financieros. El principal rival, era FERRARI, con HAWTHORN, COLLINS y MUSSO. Tambien estaban los británicos de VANWALL, con MOSS. Desde el primer día, las FERRARI, contaban como condición principal, con poder hacer los 500 kms. de carrera, sin necesidad de parar en boxes, a cambiar neumáticos. Punto débil de Maseratti, conlas Pirelli italianas. Éstas eran más estables, pero no soportaban toda la competencia. FANGIO, logra la pole position. El jefe de mecánicos de Maseratti, le propone al argentino, un plan de carrera, para ganarles a las Ferrari: "Si sacás 30" a mitad de carrera, nosotros te cambiamos las gomas en 30 segundos". Los mecánicos,habían practicado el operativo. FANGIO, largó con menos combustible, para que la 250F, estuviera liviana. En la tercera de las 22 vueltas, dió cuenta de las Ferraris de COLLINS y HAWTHORN, y se escapa en punta. Cuando entró a boxes, en la 11ª vuelta, tenía 29" a favor. Se bajó de su auto, y mientras se refrescaba, BERTOCCHI y UGOLINI, le comentaban como iba la carrera. Los mecánicos trabajaron mal en el recambio de cubiertas. Aparentemente, la tuerca central, se les habría caído debajo del auto, y eso los demoró más de la cuenta. Toda la diferencia que había logrado, se diluyó con el cambio de neumáticos, y cuando salió a pista, estaba a 48", del segundo, COLLINS. FANGIO, confesó, luego, volví a pista, desilusionado, Mientras asentaba las cubiertas, cumplía la siguiente ronda a 51" de las Ferraris. A Fangio, le señalaban desde boxes,solo que las Ferrari estaban delante. En tanto, desde la "Scudería", se les avisó a sus pilotos, moderar el ritmo, ante un resultado seguro. Es así, que el argentino, empezó a tomar algunas curvas en cambios más altos. Al llegar a la curva de la "giba", debajo del puente, no quitó el pie del acelerador. "Esa curva era de quinta, peinando para que el auto no se desacomode en el salto y tener un margen de seguridad al caer el mismo. Hasta que esa vez, me decidí a encararla a fondo, como venía. Traté de pegarme bien a la cuerda interna, en lo alto, donde se despegaba, y caí del otro lado de la pista, pegado al alambrado. Por el espejo alcancé a ver una nube de polvo levantada en la banquina. Había entrado justo. Valía la pena arriesgar", repasa FANGIO. Cuando los altoparlantes anunciaban el tiempo del argentino a cada paso, gran parte de los 100000 espectadores, bramaban con asombro. En cada giro, FANGIO, enhebró una nueva vuelta récord. Corría contra el cronómetro. Tuvo a la vista la Ferrari de COLLINS, a dos giros del final. Ya en la bajada de Adenauer, ví los dos autos rojos. En el inicio del penúltimo giro encaré al inglés COLLINS, por dentro, pero la Maseratti se abrió a la salida. COLLINS, aprovechó, se le puso a la par y recuperó el segundo lugar en la curva siguiente. El campeón lo apuró y apareó antes de llegar a un puente en el que sólo había lugar para un auto: entró el de FANGIO. HAWTHORN, estaba unos metros más adelante. Ya estaba camino a ser "quíntuple". "Venía una rectita que remataba en una curva de 90º, a la izquierda, seguida de un retome a la derecha. En el tramo recto, HAWTHORN, se recostó sobre la derecha para hacer la trayectoria. Vi la oportunidad y me le tiré por adentro. Debe haber visto, de pronto, una mancha roja a su costado porque se desacomodó bastante. Pegó como una espantada". Astuto, el argentino le sacó ventajas de inmediato para no propiciar una recuperación de su rival, y la mantuvo en la vuelta final, que le dió su 24º triunfo en la fórmula uno. FANGIO, viajó en andas, desde que se salió de su Maseratti nº 1,hasta el podio, FANGIO, fue llevado en andas, sin tocar el suelo.
"Si no me hubiese corrido, estoy seguro de que el viejo diablo me habría pasado por encima", sentenció HAWTHORN, con una enorme admiración por su vencedor. HAWTHRON, tenía 28 años. FANGIO, ya había cumplido 46,y acababa de dar la mayor exhibición de manejo que resgistraba la memoria de la fórmula uno.
Creo que ninguno de los miembros del foro, lo hemos visto realmente manejar al "chueco", en vivo y en directo. Yo personalmente, de chico, siempre había sentido comentarios sobre FANGIO, Pero, tomé realmente dimensión de lo que había sido este hombre con un volante en sus manos, cuando ví un video, en un programa de "Campeones", hace varios años, donde se mostraba al detalle, la hazaña del balcarceño, en aquella mtica carrera de Nürburgring.
Un abrazo, y disculpen lo extenso, pero creo que el "chueco" de Balcarce, merece que lo recordemos en su última victoria, sobre un auto de carrera.-
- torinots1975
- Torino ZX
- Mensajes: 1924
- Registrado: 24 Dic 2007, 14:26
- Ubicación: La Capilla, Florencio Varela.
Re: 4 de agosto de 1957: el auténtico día del piloto.
Recuerdo una entrevista a Fangio que contaba esa carrera y decía empece a manejar un cambio arriba de lo normal. Así de fácil lo hacia.
A Fangio no lo vi, lógicamente, pero es como Gardel o San Martín, son indiscutibles.
A Fangio no lo vi, lógicamente, pero es como Gardel o San Martín, son indiscutibles.
Pablo.
Re: 4 de agosto de 1957: el auténtico día del piloto.
Gracias Jorge, muy buena data y gracias por tu tiempo.
Abrazo
Abrazo
- jgcastells
- Torino ZX
- Mensajes: 5763
- Registrado: 02 Sep 2009, 14:03
- Ubicación: En la ciudad de la furia...
Re: 4 de agosto de 1957: el auténtico día del piloto.
EXCELENTE. Escucho la palabra "Nürburgring" desde muy chico gracias a lo que me contaba siempre mi viejo sobre esta carrera y obviamente sobre los Torino.
Re: 4 de agosto de 1957: el auténtico día del piloto.
Impresionante carrera. El video lo vi mil veces, inclusive lo tengo grabado en VHS desde hace años.
Les dejo el link:
http://www.youtube.com/watch?v=yWfrQivWUco
Gracias Jorge!
Les dejo el link:
http://www.youtube.com/watch?v=yWfrQivWUco
Gracias Jorge!

Re: 4 de agosto de 1957: el auténtico día del piloto.
Increíble che, de verdad que no lo puedo creer.
"La libertad política no es un fin en sí mismo, un hecho autónomo, sino un hecho indisociable de la justicia social. El desenvolvimiento económico sin libertad política ni justicia social es una nueva forma de esclavitud. La autodeterminación del pueblo está en la base misma de la condición humana"; R. Alfonsin, 1984.
Re: 4 de agosto de 1957: el auténtico día del piloto.
Hoy, 4 de Agosto de 2014, vale la pena recordar aquel momento mágico: la mejor carrera de la historia.
Re: 4 de agosto de 1957: el auténtico día del piloto.
no me canso nunca de ver las notas de Ruben Daray a Fangio, contando anecdotas y dando enseñanzas de vida. El mas grande de todos los tiempos.
- Gladiator291
- Torino ZX
- Mensajes: 3908
- Registrado: 20 Abr 2012, 23:14
- jgcastells
- Torino ZX
- Mensajes: 5763
- Registrado: 02 Sep 2009, 14:03
- Ubicación: En la ciudad de la furia...
Re: 4 de agosto de 1957: el auténtico día del piloto.
Sin dudas.Gladiator291 escribió:Para mi, el mas grande de todos los tiempos.
- WalterioTSX
- Torino ZX
- Mensajes: 2860
- Registrado: 19 Sep 2008, 13:26
- Ubicación: Capital Federal
Re: 4 de agosto de 1957: el auténtico día del piloto.
Indefectiblemente cada vez que leo alguna anécdota de Fangio se me pianta alguna lágrima..., la pendejada de hoy en día no tiene idea de los próceres argentinos...
Re: 4 de agosto de 1957: el auténtico día del piloto.
Lo que más admiro del viejo, es la sencillez de un paisano, que nunca perdió, además de no hacer misterio de lo que sabía.
- Gladiator291
- Torino ZX
- Mensajes: 3908
- Registrado: 20 Abr 2012, 23:14
Re: 4 de agosto de 1957: el auténtico día del piloto.
Es cierto, estaremos viejos?WalterioTSX escribió:Indefectiblemente cada vez que leo alguna anécdota de Fangio se me pianta alguna lágrima...

Re: 4 de agosto de 1957: el auténtico día del piloto.
Viejos son los caminos, y todavía echan polvos...


- Toro-Pampa
- Torino ZX
- Mensajes: 1436
- Registrado: 20 Jun 2009, 22:18
Re: 4 de agosto de 1957: el auténtico día del piloto.
Excelente! Mas que merecido el dia, creo que es ''La carrera'' de la historia del automovilismo.