Justamente. Tienen crecimientos poblacionales muchas veces negativos. El caso que más conozco debido a un usuario de TC Urbano que estuvo radicado es Noruega. Un país de 4,5 millones de habitantes. Pero los que trabajan son todos extranjeros, y de los más diversos países: polacos, irakíes, sudamericanos en general, etc. Los matrimonios si es que se forman, casi no tienen hijos. Llega un momento en que la edad de la población es tan grande que hasta se complica el sistema jubilatorio.Interceptor escribió:Jorge qué querés decir con qué van en retroceso?????. Irán solo en el aspecto demográfico, del resto están superavanzados, tanto, que cualquier solución que a ellos les sirva no funcionen en otros países. Lo de escasa población es a todo nivel, poca gente, condiciones duras ambientales. Acabo de ver un documental sobre Finlandia, y resulta que ellos tienen la información personal 100% liberada, agarrás una patente de un coche al voleo, la metés en una página web y te dice de quien es el coche, donde vive, si pagó impuestos el año anterior, etc. Impensable en cualquier otra parte del mundo.Jorge Alejandro OCHOA escribió:Dale. Pero tomá muy en cuenta la composición de esas poblaciones: van en retroceso. Mayoría de gente mayor, escasa población joven. No tienen hijos, y hay mucha inmigración de extranjeros para mano de obra, en tareas que ellos no quieren hacer. Dale.
Justamente en Noruega, tenían dos muertes al año por accidentes de tránsito.
Va en retroceso la cantidad de población. La evolución tecnológica es otro tema.
Saludos.