2 de Abril 1982-2 de Abril 2012
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
Re: 2 de Abril 1982-2 de Abril 2012
Muy bueno! Sigan asi que quiero más! X favor
Hoy desperté
Y vi la calle y vi la gente
Es todo gris y sin sentido
La gente vive sin creer
Y vi la calle y vi la gente
Es todo gris y sin sentido
La gente vive sin creer
Re: 2 de Abril 1982-2 de Abril 2012
La idea en este mes de abril, es recordar a nuestros héroes, que fueron a intentar recuperar ese pedacito de suelo argentino. Un abrazo.
El ataque al portaaviones H.M.S. "Invincible"
Les recomiendo leer esta operación, porque no es joda lo que se hizo. Somos argentinos, y tenemos una tendencia natural a creer que no podemos hacer grandes cosas, y por eso no valoramos o sencillamente no nos interesa conocer grandes acciones como ésta. En inferioridad de condiciones técnicas, fuimos capaces de esto:
http://www.malvinense.com.ar/invincible.html
http://www.malvinense.com.ar/smalvi/10/1596.htm
http://www.malvinense.com.ar/invincible.html
http://www.malvinense.com.ar/smalvi/10/1596.htm
El ataque al portaaviones H.M.S. "Invincible"(video)
Este es un video digitalizado sobre la operación. Los invito a que lo miren, luego de leer el post anterior sobre el mismo tema.
http://www.youtube.com/watch?v=x6vq2RQqSTw&feature=fvst
Cuesta no emocionarse con este, francamente.
Audio de uno de los protagonistas.
http://www.youtube.com/watch?v=XkevfVWMusg
http://www.youtube.com/watch?v=x6vq2RQqSTw&feature=fvst
Cuesta no emocionarse con este, francamente.
Audio de uno de los protagonistas.
http://www.youtube.com/watch?v=XkevfVWMusg
Documental"14 de Junio: lo que nunca se perdió"
Les dejo este documental llamado "14 de Junio: Lo que nunca se perdió" si tienen un rato mirenlo que es muy bueno
http://www.youtube.com/watch?v=enTRpQr6C3k
http://www.youtube.com/watch?v=VrcGnKEW ... ure=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=e-R5JuMa ... ure=fvwrel
Saludos.
http://www.youtube.com/watch?v=enTRpQr6C3k
http://www.youtube.com/watch?v=VrcGnKEW ... ure=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=e-R5JuMa ... ure=fvwrel
Saludos.
Teniente Roberto Néstor ESTÉVEZ.
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y- ... os-recorda
Es bastante largo, aunque creo que vale la pena detenerse a leerlo.
De todas formas, les dejo una copia de la carta póstuma del Teniente ESTÉVEZ, a su padre.
"Querido papá,
Cuando recibas esta carta yo ya estaré rindiendo cuentas de mis acciones a Dios Nuestro Señor. El, que sabe lo que hace, así lo ha dispuesto: que muera en cumplimiento de mi misión. Pero fijate vos, ¡que misión? ¿no es cierto? ¿Te acordás cuando era chico y hacía planes, diseñaba vehículos y armas, todos destinados a recuperar las islas Malvinas y restaurar en ellas Nuestra Soberanía?. Dios, que es un Padre Generoso ha querido que éste, su hijo, totalmente carente de méritos, viva esta experiencia única y deje su vida en ofrenda a nuestra Patria.
Lo único que a todos quiero pedirles es:
1) que restauren una sincera unidad en la familia bajo la Cruz de Cristo.
2) que me recuerden con alegría y no que mi evocación sea la apertura a la tristeza y, muy importante,
3) que recen por mí.
Papa, hay cosas que, en un día cualquiera, no se dicen entre hombres pero que hoy debo decírtelas: Gracias por tenerte como modelo de bien nacido; gracias por creer en el honor; gracias por tener tu apellido; gracias por ser católico, argentino e hijo de sangre española, gracias por ser soldado, gracias a Dios por ser como soy y que es el fruto de ese hogar donde vos sos el pilar.
Hasta el reencuentro, si Dios lo permite. Un fuerte abrazo.
Dios y Patria ¡O muerte!
Roberto .
Esta carta se convirtió en documento histórico nacional.
Es bastante largo, aunque creo que vale la pena detenerse a leerlo.
De todas formas, les dejo una copia de la carta póstuma del Teniente ESTÉVEZ, a su padre.
"Querido papá,
Cuando recibas esta carta yo ya estaré rindiendo cuentas de mis acciones a Dios Nuestro Señor. El, que sabe lo que hace, así lo ha dispuesto: que muera en cumplimiento de mi misión. Pero fijate vos, ¡que misión? ¿no es cierto? ¿Te acordás cuando era chico y hacía planes, diseñaba vehículos y armas, todos destinados a recuperar las islas Malvinas y restaurar en ellas Nuestra Soberanía?. Dios, que es un Padre Generoso ha querido que éste, su hijo, totalmente carente de méritos, viva esta experiencia única y deje su vida en ofrenda a nuestra Patria.
Lo único que a todos quiero pedirles es:
1) que restauren una sincera unidad en la familia bajo la Cruz de Cristo.
2) que me recuerden con alegría y no que mi evocación sea la apertura a la tristeza y, muy importante,
3) que recen por mí.
Papa, hay cosas que, en un día cualquiera, no se dicen entre hombres pero que hoy debo decírtelas: Gracias por tenerte como modelo de bien nacido; gracias por creer en el honor; gracias por tener tu apellido; gracias por ser católico, argentino e hijo de sangre española, gracias por ser soldado, gracias a Dios por ser como soy y que es el fruto de ese hogar donde vos sos el pilar.
Hasta el reencuentro, si Dios lo permite. Un fuerte abrazo.
Dios y Patria ¡O muerte!
Roberto .
Esta carta se convirtió en documento histórico nacional.
Capitán de Fragata Carlos ROBACIO y el B.I.M. 5
"Tenía a mi mando 700 hombres del batallón, y alrededor de 200 efectivos del Ejército, con los que luchamos en el momento más critico y más feroz del ataque británico; pese a ello, se registró un grado increíblemente ínfimo de bajas: 30 muertos y 105 heridos. Como contrapartida, les provocamos al enemigo el más alto número de muertos: aunque no lo reconocen oficialmente, en la zona donde peleó el BIM 5 los británicos perdieron muchos más hombres de los que confiesan.
De los 74 días que pasamos en Malvinas, 44 recibimos fuego permanente sin poder responder. Solo los 4 o 5 últimos días fueron de real combate para nosotros. Recuerdo un momento del último día, el 14 de junio, a las 10 y media de la mañana. Era un momento muy crítico. Nos estábamos replegando sobre Sapper Hill, desde Tumbledown y Williams. Veo que el segundo comandante, Daniel PONCE, Capitán de Fragata, cae, agotado, rendido. El fue un segundo comandante perfecto, un ejemplo. Cuando cae, dos conscriptos van a auxiliarlo. No estaba herido. Estaba agotado, no podía más. Ponce ordena a los conscriptos que lo dejen. Ellos le dicen: "Si hay que morir, morimos los tres". Lo ayudaron, lo levantaron, lo llevaron y los tres salieron con vida. A esto yo le llamo cohesión. Todos sabían lo que estaban haciendo. Me conmovió la entrega del Subteniente SILVA, del Ejército, que se incorporó a mi unidad cuando se replegó el Regimiento 4. Silva era un valiente. Vino y me dijo que lo destine en el lugar donde se iba a luchar más duramente. Fue a Tumbledown. Murió con sus 4 soldados, peleando con la mayor bravura. Allá estaban los escoceses (muy buenos, como los paracaidistas ingleses) y los famosos "gurkhas", que eran pura propaganda. Caían como moscas. También recuerdo a un conscripto que desobedeció mis órdenes. En un momento del combate en que los británicos eran rechazados, él corre detrás de ellos, baleándolos sin parar. Yo le ordeno que se detenga. Pero él sigue. El fuego enemigo lo alcanza y cae muerto. Yo mismo lo enterré. Estaba a 500 metros delante de las posiciones en que debía estar y rodeado de enemigos muertos. Actos de arrojo así hubo a montones, aunque no por desobedecer mis órdenes.
Yo no soy ni bravo, ni valiente, ni nada por el estilo. Soy un hombre común. Tengo miedo cuando cruzo la calle. Pero en Malvinas no pude tener miedo. No pude tenerlo porque creo que Dios no me dejó tenerlo, y la preocupación por mis hombres, su entrega, obviamente no me podían permitir el privilegio de tener miedo.
Sí sentía amargura. Ha sido la más grande amargura de mi vida, en dos momentos críticos: uno, cuando tuve que ordenar el inicio del repliegue hacia Sapper Hill; y el segundo, terrible, cuando entró mi batallón, desfilando, armas al hombro, entero, a Puerto Argentino. Eso significaba la rendición. Ahí aflojé. Más de uno me habrá visto llorar.
A las 3 de la madrugada del 14 de junio hicimos uno de los contraataques más intensos contra el enemigo, en Tumbledown, junto con la compañía del Ejército delMayor JAIMET. Ellos son los que chocan con los famosos gurkhas. Los nuestros eran más o menos 150 hombres. Ellos eran entre 800 y 1.000. Allá concentré fuego de la artillería de Ejército (de los grupos 3 y 4, que me apoyaron indiscriminadamente, con el Coronel BALZA y el Coronel QUEVEDO). Según me contó luego el General inglés Wilson, de la Quinta Brigada, con quien conversé cuando estuve prisionero- allí sólo quedó un tercio en pie. Los barrimos. Aunque ahora lo niegue, fue así Todo un regimiento de ellos chocaba contra 60 u 80 hombres míos, y los bajamos sin asco, y los paramos. Una de las preguntas que me hicieron fue porqué no había contraatacado, si les habíamos quebrado el ataque. Yo tenía a la compañía Mar lista para el contraataque. Pero la realidad es que, cuando podíamos hacerlo, ya no teníamos munición. Por otra parte, había llegado la orden de repliegue. Sobre nuestras posiciones caían mil proyectiles de obuses por hora, además del bombardeo naval, más los aviones y los helicópteros. Era tremendo. Así y todo, podíamos haber contraatacado, de haber tenido un poco de munición. Pero, no hubiera cambiado el curso de la batalla. La suerte estaba echada. Claro: los ingleses no sabían mi situación real. Esperaban el contraataque nuestro. Rezaban, me dijeron, para que no contraatacáramos. Pero ¿Con que?...Cuando les conté que nosotros éramos un batallón, no lo podían creer. También recuerdo que, en el momento de decidir el contraataque, llamo a los oficiales de mi Estado Mayor y les cuento mi plan. Tomo la carta y hago un esbozo de las órdenes. Ellos se miran entre sí. No dicen nada. Cumplen. Pero después del 14 de junio, a mí me había quedado una duda: ¿porqué se miraron entre ellos? Un día se los pregunté. Me dijeron que pensaban que yo estaba loco. Entonces, una vez que pasaron las cosas y terminó, yo seguía preguntando: ¿Y ustedes que hubieran hecho?. Hubiéramos cumplido la orden. Punto final. Eso era el BIM 5. Eso es lo que vale. La confianza. Pero quisiera destacar que en Malvinas cada uno luchó con lo que pudo, y con lo que tuvo. Por cada uno de nosotros caían seis o siete de ellos. Ahora ya saben que no les tenemos miedo, que no somos indios y que sus soldados no van a venir de pic-nic."-
De los 74 días que pasamos en Malvinas, 44 recibimos fuego permanente sin poder responder. Solo los 4 o 5 últimos días fueron de real combate para nosotros. Recuerdo un momento del último día, el 14 de junio, a las 10 y media de la mañana. Era un momento muy crítico. Nos estábamos replegando sobre Sapper Hill, desde Tumbledown y Williams. Veo que el segundo comandante, Daniel PONCE, Capitán de Fragata, cae, agotado, rendido. El fue un segundo comandante perfecto, un ejemplo. Cuando cae, dos conscriptos van a auxiliarlo. No estaba herido. Estaba agotado, no podía más. Ponce ordena a los conscriptos que lo dejen. Ellos le dicen: "Si hay que morir, morimos los tres". Lo ayudaron, lo levantaron, lo llevaron y los tres salieron con vida. A esto yo le llamo cohesión. Todos sabían lo que estaban haciendo. Me conmovió la entrega del Subteniente SILVA, del Ejército, que se incorporó a mi unidad cuando se replegó el Regimiento 4. Silva era un valiente. Vino y me dijo que lo destine en el lugar donde se iba a luchar más duramente. Fue a Tumbledown. Murió con sus 4 soldados, peleando con la mayor bravura. Allá estaban los escoceses (muy buenos, como los paracaidistas ingleses) y los famosos "gurkhas", que eran pura propaganda. Caían como moscas. También recuerdo a un conscripto que desobedeció mis órdenes. En un momento del combate en que los británicos eran rechazados, él corre detrás de ellos, baleándolos sin parar. Yo le ordeno que se detenga. Pero él sigue. El fuego enemigo lo alcanza y cae muerto. Yo mismo lo enterré. Estaba a 500 metros delante de las posiciones en que debía estar y rodeado de enemigos muertos. Actos de arrojo así hubo a montones, aunque no por desobedecer mis órdenes.
Yo no soy ni bravo, ni valiente, ni nada por el estilo. Soy un hombre común. Tengo miedo cuando cruzo la calle. Pero en Malvinas no pude tener miedo. No pude tenerlo porque creo que Dios no me dejó tenerlo, y la preocupación por mis hombres, su entrega, obviamente no me podían permitir el privilegio de tener miedo.
Sí sentía amargura. Ha sido la más grande amargura de mi vida, en dos momentos críticos: uno, cuando tuve que ordenar el inicio del repliegue hacia Sapper Hill; y el segundo, terrible, cuando entró mi batallón, desfilando, armas al hombro, entero, a Puerto Argentino. Eso significaba la rendición. Ahí aflojé. Más de uno me habrá visto llorar.
A las 3 de la madrugada del 14 de junio hicimos uno de los contraataques más intensos contra el enemigo, en Tumbledown, junto con la compañía del Ejército delMayor JAIMET. Ellos son los que chocan con los famosos gurkhas. Los nuestros eran más o menos 150 hombres. Ellos eran entre 800 y 1.000. Allá concentré fuego de la artillería de Ejército (de los grupos 3 y 4, que me apoyaron indiscriminadamente, con el Coronel BALZA y el Coronel QUEVEDO). Según me contó luego el General inglés Wilson, de la Quinta Brigada, con quien conversé cuando estuve prisionero- allí sólo quedó un tercio en pie. Los barrimos. Aunque ahora lo niegue, fue así Todo un regimiento de ellos chocaba contra 60 u 80 hombres míos, y los bajamos sin asco, y los paramos. Una de las preguntas que me hicieron fue porqué no había contraatacado, si les habíamos quebrado el ataque. Yo tenía a la compañía Mar lista para el contraataque. Pero la realidad es que, cuando podíamos hacerlo, ya no teníamos munición. Por otra parte, había llegado la orden de repliegue. Sobre nuestras posiciones caían mil proyectiles de obuses por hora, además del bombardeo naval, más los aviones y los helicópteros. Era tremendo. Así y todo, podíamos haber contraatacado, de haber tenido un poco de munición. Pero, no hubiera cambiado el curso de la batalla. La suerte estaba echada. Claro: los ingleses no sabían mi situación real. Esperaban el contraataque nuestro. Rezaban, me dijeron, para que no contraatacáramos. Pero ¿Con que?...Cuando les conté que nosotros éramos un batallón, no lo podían creer. También recuerdo que, en el momento de decidir el contraataque, llamo a los oficiales de mi Estado Mayor y les cuento mi plan. Tomo la carta y hago un esbozo de las órdenes. Ellos se miran entre sí. No dicen nada. Cumplen. Pero después del 14 de junio, a mí me había quedado una duda: ¿porqué se miraron entre ellos? Un día se los pregunté. Me dijeron que pensaban que yo estaba loco. Entonces, una vez que pasaron las cosas y terminó, yo seguía preguntando: ¿Y ustedes que hubieran hecho?. Hubiéramos cumplido la orden. Punto final. Eso era el BIM 5. Eso es lo que vale. La confianza. Pero quisiera destacar que en Malvinas cada uno luchó con lo que pudo, y con lo que tuvo. Por cada uno de nosotros caían seis o siete de ellos. Ahora ya saben que no les tenemos miedo, que no somos indios y que sus soldados no van a venir de pic-nic."-
Re: 2 de Abril 1982-2 de Abril 2012
Grande Jorge, me estás trapeando con tus post, arranqué con la sinopsis pero vengo lento, en estos días subo hasta donde haya llegado.
Usted siga nomás, excelente material, gracias!
Usted siga nomás, excelente material, gracias!
"La libertad política no es un fin en sí mismo, un hecho autónomo, sino un hecho indisociable de la justicia social. El desenvolvimiento económico sin libertad política ni justicia social es una nueva forma de esclavitud. La autodeterminación del pueblo está en la base misma de la condición humana"; R. Alfonsin, 1984.
El ataque al portaaviones H.M.S. "Invincible"
Conferencia del Almirante Gerardo ISAAC.
http://www.youtube.com/watch?v=U0UZk1_VR-A
http://www.youtube.com/watch?v=FYzhb4uU ... ure=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=U0UZk1_VR-A
http://www.youtube.com/watch?v=FYzhb4uU ... ure=relmfu
- torinots1975
- Torino ZX
- Mensajes: 1924
- Registrado: 24 Dic 2007, 14:26
- Ubicación: La Capilla, Florencio Varela.
Re: 2 de Abril 1982-2 de Abril 2012
Muy bueno el relato de Isaac.
Una de las cosas que me costo creer (después de leer este post) es que fueron 5 misiles exocet tan solo y aun así hicieron historia.
Gracias.
Pd: Me cuesta estar orgulloso de la acción belicista de la Argentina, la guerra es aberrante, lo único que genera es dinero y sangre.
Una de las cosas que me costo creer (después de leer este post) es que fueron 5 misiles exocet tan solo y aun así hicieron historia.
Gracias.
Pd: Me cuesta estar orgulloso de la acción belicista de la Argentina, la guerra es aberrante, lo único que genera es dinero y sangre.
Pablo.
-
- Torino ZX
- Mensajes: 2045
- Registrado: 08 Oct 2010, 00:06
- Ubicación: marcos paz z/o bs as
Re: 2 de Abril 1982-2 de Abril 2012
+1, La guerra es matarse entre personas para que un grupo de empresarios decidan quien se queda con la mayor ganancia y nada más.torinots1975 escribió:Muy bueno el relato de Isaac.
Una de las cosas que me costo creer (después de leer este post) es que fueron 5 misiles exocet tan solo y aun así hicieron historia.
Gracias.
Pd: Me cuesta estar orgulloso de la acción belicista de la Argentina, la guerra es aberrante, lo único que genera es dinero y sangre.
Sin embargo se entiende que en el post se recuerda el valor de aquellos que dieron la vida o se la jugaron por su patria y por sus compañeros.
Claro que quedan en el olvido oficial y eso pasa en todos los ámbitos. Luego el país se llena de calles Roca, Alsogaray, etc. Hay gente como Favaloro que nunca será calle, sin embargo yo creo que la gente reconoce a sus verdaderos próceres.
saludos
Re: 2 de Abril 1982-2 de Abril 2012
La idea es a 30 años, recordar a estos muchachos que se la jugaron por la patria. Un dato no menor que encontré viendo videos, leyendo e informándome es que Argentina, no tuvo desertores. Es más. Hubo soldados dados de baja meses antes (hasta 6 meses), que al enterarse del conflicto bélico, se presentaron en su cuartel, y fueron allá a dar hasta la última gota de sangre por su Argentina. Esto no lo olviden.
En aquella época, la propaganda bélica, llegada desde Gran Bretaña, hablaba de los "terribles Gurkas". Resulta que leyendo las palabras del Almirante ROBACIO, a cargo del Batallón de Infantería de Marina nº 5, relataba que los tremendos guerreros Gurkas, caían como moscas, siendo que eran SOLDADOS PROFESIONALES, o MERCENARIOS. Y enfrente estos tipos tenían SOLDADOS CONSCRIPTOS ARGENTINOS, que los diezmaron, y de no haberse quedado sin municiones, la cosa se les hubiera puesto muy complicada a los británicos.
Un soldado conscripto argentino, Oscar LEDESMA, bajó al Jefe de los paracaidistas británicos, el Teniente Coronel JONES. Ni hablemos de la bronca de las tropas INVASORAS, cuando se dieron cuenta que su mejor hombre, instructor de comandos paracaidistas, lo había bajado un soldado conscripto.
También leyendo concluí algo muy importante: el soldado argentino, sin la tecnología del británico, le emparejó las acciones, y los llevó casi al límite de la resistencia. Los soldados de la O.T.A.N., venía poco menos que de paseo, algunos tuvieron que consultar el mapa a ver de qué se trataba eso de las Malvinas o Falklands Islands, para ellos (Jefes incluídos). Hay un libro, que me van a prestar en estos días, de uno de los jefes británicos, cuyo título lo dice todo. "No pic-nic". Los tipos la pasaron muy mal.
El Teniente Coronel Mohamed Alí SEINELDÍN (F), hablanco con el General Jeremy MOORE, le preguntó que porqué ellos atacaban por tal sector, y no por tal otro. MOORE, le contesta que porque allí los argentinos tenían a sus mejores hombres. Claro, SEINELDÍN, orgulloso, le respondió: "claro, mis GUERREROS de 18 años".
Saludos.
En aquella época, la propaganda bélica, llegada desde Gran Bretaña, hablaba de los "terribles Gurkas". Resulta que leyendo las palabras del Almirante ROBACIO, a cargo del Batallón de Infantería de Marina nº 5, relataba que los tremendos guerreros Gurkas, caían como moscas, siendo que eran SOLDADOS PROFESIONALES, o MERCENARIOS. Y enfrente estos tipos tenían SOLDADOS CONSCRIPTOS ARGENTINOS, que los diezmaron, y de no haberse quedado sin municiones, la cosa se les hubiera puesto muy complicada a los británicos.
Un soldado conscripto argentino, Oscar LEDESMA, bajó al Jefe de los paracaidistas británicos, el Teniente Coronel JONES. Ni hablemos de la bronca de las tropas INVASORAS, cuando se dieron cuenta que su mejor hombre, instructor de comandos paracaidistas, lo había bajado un soldado conscripto.
También leyendo concluí algo muy importante: el soldado argentino, sin la tecnología del británico, le emparejó las acciones, y los llevó casi al límite de la resistencia. Los soldados de la O.T.A.N., venía poco menos que de paseo, algunos tuvieron que consultar el mapa a ver de qué se trataba eso de las Malvinas o Falklands Islands, para ellos (Jefes incluídos). Hay un libro, que me van a prestar en estos días, de uno de los jefes británicos, cuyo título lo dice todo. "No pic-nic". Los tipos la pasaron muy mal.
El Teniente Coronel Mohamed Alí SEINELDÍN (F), hablanco con el General Jeremy MOORE, le preguntó que porqué ellos atacaban por tal sector, y no por tal otro. MOORE, le contesta que porque allí los argentinos tenían a sus mejores hombres. Claro, SEINELDÍN, orgulloso, le respondió: "claro, mis GUERREROS de 18 años".
Saludos.