Carta abierta de un argentino, en Bolivia.
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.
Es muy cortito, tremendamente claro y se aplica 100% a nuestra realidad social:
“Planes Trabajar”
“Jefes y Jefas de familia”
“Asignación por hijo”
“Prebendas Políticas”, etc..
Pensamiento de A.Rogers (1931)
Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo..
El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona.
Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso... mi querido amigo...
...es el fin de cualquier Nación.
“No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola”.
Dr. Adrian Rogers, 1931
“Planes Trabajar”
“Jefes y Jefas de familia”
“Asignación por hijo”
“Prebendas Políticas”, etc..
Pensamiento de A.Rogers (1931)
Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo..
El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona.
Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso... mi querido amigo...
...es el fin de cualquier Nación.
“No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola”.
Dr. Adrian Rogers, 1931
Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.
Piden una solucion? El otro dia con un amigo discutiendo este mismo tema se me ocurrio una idea, que son varias:
_Antes que nada, a los narcos, delincuentes, lumpenes, lacras, etc. de otros paises, los deportamos sin miramientos.
_En los hospitales publicos se registra cada inmigrante indocumentado que se atiende y se le pasa la factura al pais de origen; lo mismo en escuelas publicas.
_Quitarle parte de las desmesuradas extensiones de campo que poseen algunos sres. 'del campo' y fundar ciudades, con industria, comercio, etc. y llevar a los habitantes de las 'villas' a poblar la patagonia, dandoles trabjo y una vivienda digna...
¿Que les parece? ¿Que mas se puede agregar?
Y al riojano conchud@ y todo su sequito, al paredon de fusilamiento

_Antes que nada, a los narcos, delincuentes, lumpenes, lacras, etc. de otros paises, los deportamos sin miramientos.
_En los hospitales publicos se registra cada inmigrante indocumentado que se atiende y se le pasa la factura al pais de origen; lo mismo en escuelas publicas.
_Quitarle parte de las desmesuradas extensiones de campo que poseen algunos sres. 'del campo' y fundar ciudades, con industria, comercio, etc. y llevar a los habitantes de las 'villas' a poblar la patagonia, dandoles trabjo y una vivienda digna...
¿Que les parece? ¿Que mas se puede agregar?
Y al riojano conchud@ y todo su sequito, al paredon de fusilamiento


Hoy desperté
Y vi la calle y vi la gente
Es todo gris y sin sentido
La gente vive sin creer
Y vi la calle y vi la gente
Es todo gris y sin sentido
La gente vive sin creer
Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.
La verdad la idea de mostrar la carta es estupenda, al principio estaba de acuerdo con el escritor, pero leyendo otras opiniones tambien las veia asi como las describian, particularmente creo que que estamos muy mal como sociedad, lo unico que nos favorece es que Argentina es el paraiso, tiene todo, pero lamentablemente el hombre de bien, trabajador, etc. se siente EXTRANJERO EN SU TIERRA, los extranjeros nos han invadido, soy empleado publico y tengo compañeros de trabajo Chilenos, Bolivianos, etc, y son unos chanta, ladrones, corruptos, ( no se diferencian con la sociedad que tenemos) . Todas las empresa son estranjeras, aca en Santa Fe, la seguridad se esta tecnificando, las camaras, GPS, moviles, etc, los controla una empresa extranjera, sumandole, la emp. proseg.... , aguas, energia, telefonos, combustibles, TV, grandes mayoristas, es mas si vas a algunos supermercados tenes que hablar chino, etc.. Creo que la explotacion al pais no lo hacen solo los Bolivianos por ser atendidos en los hospitales, los grandes chupa-sangre de Argentina son los paises del primer mundo que nos llevan o venden nuestras riquezas y nos traen su basura.
- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.
mejor no hablar de ciertas cosas, que podemos esperar de este gobierno
premio al vago, cuando mas vago es
+ ) Bajo el ampuloso nombre “Programa Jóvenes con más y mejor trabajo” el Ministerio de Trabajo y S.S., RES.:497/08, con firma de Carlos Tomada, y la RES.:261/08 de la Secretaría de Empleo, firmada por Lic. Enrique Deibe, crearon un ámbito legal que el gobierno nacional; administrado y coordinado por las municipalidades; otorga sueldos de $ 450 a todo joven entre 18 y 24 años que no haya terminado la primaria y / o secundaria, preferentemente si es de familias con Planes Sociales.
A) “Aclaremos decía el lechero: y …le agregaba agua a leche”, viejo dicho popular cuando la leche se vendía suelta del carro a caballos del lechero.
B) Se otorga jóvenes de 18 años ( es decir que votan ), por el solo hecho de ir al colegio, sin exigir resultados académicos, si el vago al cumplir los 24 años NO logró el título secundario, puede pedir una prórroga hasta los 26 años. Durante el tiempo del beneficio, se le asignará un tutor ( adoctrinador y lavados de cerebros). Si aprueba un curso, le dan un premio de $ 450, pero si no aprueba, al zángano podrá estar con el beneficio hasta 8 años, cumplidos los 26 años.
C) También se ofrecen, sin exigencia de concurrencia, cursos de capacitación laboral, y un servicio de orientación profesional de dos meses por los cuales ADEMÁS, también le pagan $ 450, el zángano NO PAGA NADA, NI SE LE EXIGE NADA.
D) En ese rango de población de 18 a 26 años esta el 20% de la población es decir 8.000.000 de personas, de acuerdo al Censo 2010.
E) ¿A quién creen usted; horrorizado lector; que van votar en octubre?
¿No hay nadie de la oposición que inicie acciones penales, por este despilfarro vergonzoso, para parar esta compra en cuotas de votos?
Por favor , y despues se quejan de otros gobernantes, en este ispa no se salva nadie, gracias a Dios somos un pais muy rico , si si, de corruptos.
Labura y rompete bien el culo para que este gobierno, con lo que te se saca a vos a cambio de limosna, banque los vagos , que le van a dar el voto el dia de mañana, y se siguen enriqueciendo, mientras nosotros seguimos cada vez peor.
premio al vago, cuando mas vago es
+ ) Bajo el ampuloso nombre “Programa Jóvenes con más y mejor trabajo” el Ministerio de Trabajo y S.S., RES.:497/08, con firma de Carlos Tomada, y la RES.:261/08 de la Secretaría de Empleo, firmada por Lic. Enrique Deibe, crearon un ámbito legal que el gobierno nacional; administrado y coordinado por las municipalidades; otorga sueldos de $ 450 a todo joven entre 18 y 24 años que no haya terminado la primaria y / o secundaria, preferentemente si es de familias con Planes Sociales.
A) “Aclaremos decía el lechero: y …le agregaba agua a leche”, viejo dicho popular cuando la leche se vendía suelta del carro a caballos del lechero.
B) Se otorga jóvenes de 18 años ( es decir que votan ), por el solo hecho de ir al colegio, sin exigir resultados académicos, si el vago al cumplir los 24 años NO logró el título secundario, puede pedir una prórroga hasta los 26 años. Durante el tiempo del beneficio, se le asignará un tutor ( adoctrinador y lavados de cerebros). Si aprueba un curso, le dan un premio de $ 450, pero si no aprueba, al zángano podrá estar con el beneficio hasta 8 años, cumplidos los 26 años.
C) También se ofrecen, sin exigencia de concurrencia, cursos de capacitación laboral, y un servicio de orientación profesional de dos meses por los cuales ADEMÁS, también le pagan $ 450, el zángano NO PAGA NADA, NI SE LE EXIGE NADA.
D) En ese rango de población de 18 a 26 años esta el 20% de la población es decir 8.000.000 de personas, de acuerdo al Censo 2010.
E) ¿A quién creen usted; horrorizado lector; que van votar en octubre?
¿No hay nadie de la oposición que inicie acciones penales, por este despilfarro vergonzoso, para parar esta compra en cuotas de votos?
Por favor , y despues se quejan de otros gobernantes, en este ispa no se salva nadie, gracias a Dios somos un pais muy rico , si si, de corruptos.
Labura y rompete bien el culo para que este gobierno, con lo que te se saca a vos a cambio de limosna, banque los vagos , que le van a dar el voto el dia de mañana, y se siguen enriqueciendo, mientras nosotros seguimos cada vez peor.
Un abrazo, Gustavo
- Interceptor
- Torino ZX
- Mensajes: 2415
- Registrado: 20 Abr 2008, 16:03
Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.
afrox69 escribió:Desde mi óptica, lo mas fácil es que le tiremos la pelota a los inmigrantes.
Pero como leí por ahí,
Quien se va a hacer cargo de la mano de obra?
Por otra parte, la Argentina nació de la inmigración!
No me parece justo que por unos pocos inmigrantes HDP, juzguemos a todos de la misma manera.
Nose cual es la solución pero mandándolos a su país de origen claramente no.
Abrazo!
Ojo Afrox, de qué inmigración hablás¿?????, yo lo puse antes, no se puede comparar la inmigración europea de hace 60, 70 o 100 años atrás, con la de ahora........los europeos vinieron a laburar (sin planes Descansar, y otros), hicieron una inmensa labor social (sino de dónde salieron el Hospital Español, el Italiano, etc, miles de clubes sociales y deportivos a lo largo y ancho del país), lo de ahora es un desastre, en su inmensa mayoría. Si tienen dudas, revisen los índices de criminalidad de hace 60 u 80 años cuando la gran mayoría de habitantes eran inmigrantes europeos, con los de ahora, y las nacionalidades de los chorros.
Qué no se deben mandar a su país de origen????, hacé la prueba a ver que te pasaría si cometieras algún delito en Suiza, Finlandia, etc, etc...............
Hay tipos que sacan pecho y dicen "yo soy torinero de corazón". Yo no. El corazón un día deja de latir y muere. Yo soy torinero de alma, porque ésta es eterna.
Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.
Estimado Ocanabal, entiendo claramente tu planteo, vemos que todos los ámbitos de la vida pública, esos donde el Estado debe ser el bien de todos se empaña de corrupción, y es sin dudas muy triste, por nuestro presente y porque todos pensamos en el que afrontarán los que nos seguirán. Pero.....como le pregunté a Interceptor, y entonces qué hacemos? Lo que vos señalás son políticas concretas asistenciales, esto significa (todo sistema asistencial) que se dan por oposición a los sistemas contributivos, o sea que se aplican a aquellos que no están en condiciones de acceder a este último por la naturaleza de su condición socio económica, laboral, sanitaria, etc. Ellos son los beneficiarios de ese sistema, acá (y desde hace poco) y en Europa también. No piensen que es otro invento nuestro porque no es cierto.
Decisiones como estas son las que van definiendo un modelo de país, y luego de la experiencia de los noventa que ya conversamos prefiero sin siquiera dudar un instanste adscribir a este, ya expresé que quiero que mi hija pueda vivir en un país grande y para todos, de eso se trata. Entonces hoy las políticas asistenciales son necesarias, claro que no son soluciones, pero son actos, al menos los podemos juzgar, y así hay chances de mejorar. Pensando para todos.
A los ejemplos dados por los otros compañeros también adhiero, no van a creer que estoy atrapado en algún dogma? quiero sinceramente que nos vaya mejor a todos, pero a todos de verdad. También me indigna la delicuencia, los extranjeros que vienen y roban, tanto como si lo hiciera un argentino.
Propongo entones que pensemos qué cosas valoramos como que fueron bien hechas en estos últimos 10 años, conversemos sobre ellas ya que eso las consolida, permite que los logros se profundicen, se van legitimando, y eso nos proporcionará ya una apertura crítica distinta al juzgar los males estos que nos angustian. Estoy muy convencido de que no todo está tan mal, y no comprendo a la gente que vive así, algunas cosas son decepcionantes de verdad pero no puede ser que todo esté mal; qué haremos entonces en esta vida.
Interceptor, aún queda pendiente la propuesta sobre lo que hablamos? Es la expulsión acaso? Esa es la solución? Y chau problema? Y con los nuestros entonces? Cero asistencialismo y qué mas? Y con las consecuencias?
Decisiones como estas son las que van definiendo un modelo de país, y luego de la experiencia de los noventa que ya conversamos prefiero sin siquiera dudar un instanste adscribir a este, ya expresé que quiero que mi hija pueda vivir en un país grande y para todos, de eso se trata. Entonces hoy las políticas asistenciales son necesarias, claro que no son soluciones, pero son actos, al menos los podemos juzgar, y así hay chances de mejorar. Pensando para todos.
A los ejemplos dados por los otros compañeros también adhiero, no van a creer que estoy atrapado en algún dogma? quiero sinceramente que nos vaya mejor a todos, pero a todos de verdad. También me indigna la delicuencia, los extranjeros que vienen y roban, tanto como si lo hiciera un argentino.
Propongo entones que pensemos qué cosas valoramos como que fueron bien hechas en estos últimos 10 años, conversemos sobre ellas ya que eso las consolida, permite que los logros se profundicen, se van legitimando, y eso nos proporcionará ya una apertura crítica distinta al juzgar los males estos que nos angustian. Estoy muy convencido de que no todo está tan mal, y no comprendo a la gente que vive así, algunas cosas son decepcionantes de verdad pero no puede ser que todo esté mal; qué haremos entonces en esta vida.
Interceptor, aún queda pendiente la propuesta sobre lo que hablamos? Es la expulsión acaso? Esa es la solución? Y chau problema? Y con los nuestros entonces? Cero asistencialismo y qué mas? Y con las consecuencias?
"La libertad política no es un fin en sí mismo, un hecho autónomo, sino un hecho indisociable de la justicia social. El desenvolvimiento económico sin libertad política ni justicia social es una nueva forma de esclavitud. La autodeterminación del pueblo está en la base misma de la condición humana"; R. Alfonsin, 1984.
Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.
Interceptor escribió:afrox69 escribió:Desde mi óptica, lo mas fácil es que le tiremos la pelota a los inmigrantes.
Pero como leí por ahí,
Quien se va a hacer cargo de la mano de obra?
Por otra parte, la Argentina nació de la inmigración!
No me parece justo que por unos pocos inmigrantes HDP, juzguemos a todos de la misma manera.
Nose cual es la solución pero mandándolos a su país de origen claramente no.
Abrazo!
Ojo Afrox, de qué inmigración hablás¿?????, yo lo puse antes, no se puede comparar la inmigración europea de hace 60, 70 o 100 años atrás, con la de ahora........los europeos vinieron a laburar (sin planes Descansar, y otros), hicieron una inmensa labor social (sino de dónde salieron el Hospital Español, el Italiano, etc, miles de clubes sociales y deportivos a lo largo y ancho del país), lo de ahora es un desastre, en su inmensa mayoría. Si tienen dudas, revisen los índices de criminalidad de hace 60 u 80 años cuando la gran mayoría de habitantes eran inmigrantes europeos, con los de ahora, y las nacionalidades de los chorros.
Qué no se deben mandar a su país de origen????, hacé la prueba a ver que te pasaría si cometieras algún delito en Suiza, Finlandia, etc, etc...............
1° Hay que situarse en la situación Social, Política, Económica y cultural de la época para comparar el tipo de inmigración.
2° No se puede comparar Europa con Sudamerica desde casi ningún punto de vista, aca matan, violan, roban y hacen cualquier banana y no le pasa nada a NADIE, no por ser extranjero te van a juzgar de manera distinta. En Europa si haces una cagada siendo sudaca, yankee o europeo te hacen mierda de cualquier manera. Acá eso no pasa, tanto la policía como la justicia esta atada de pies y manos por los gobernantes de turno/derechos humanos y nose cuantas huevadas mas.
3° Por otra parte, cuando la gente va a europa/usa y lo mandan de vuelta se quejan... No se quejen si pretenden lo mismo aca.
Dejo 2 Articulos muy interesantes.
Crecimiento, pobreza y desigualdad de ingresos en Argentina:
El bajo crecimiento económico del país durante los últimos noventa años ha sido tema de
extensos análisis por parte de los economistas. Argentina estaba entre los países de ingresos
más altos del mundo en 1913. Los datos muestran que, en la mayoría de las naciones, el crecimiento económico fue claramente interrumpido por el impacto de la Gran Guerra, las tensiones económicas del período entre-guerras, la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, otros países que antes de estos acontecimientos contaban con niveles de vida e historial de crecimiento comparables con la Argentina pudieron retomar su tendencia histórica de crecimiento. Éste no fue el caso de Argentina, donde el crecimiento no volvió a alcanzar ni remotamente las tasas de expansión registradas anteriormente y donde la recesión económica se instaló más o menos a partir de la Primera Guerra Mundial. Entre 1950 y 2000, el ingreso per cápita de Argentina disminuyó relativamente al de los países industrializados, convergiendo hacia
el promedio de sus países vecinos de América Latina. Incluso entre estos países, Argentina se destacó como un país con un desempeño económico particularmente discreto y sus tasas de
crecimiento sólo superaron las de Venezuela y Bolivia en este periodo. Como resultado, Argentina, una nación incuestionablemente avanzada alguna vez, se convirtió en un país
relativamente pobre. Éste es uno de los grandes enigmas de la historia económica del país. Desafortunadamente, la pregunta de a qué causa se puede atribuir el lánguido desempeño del crecimiento argentino no tiene una respuesta simple y que resulte del todo convincente.
Otro enigma ha surgido en los últimos decenios: la desigualdad de ingresos ha crecido persistentemente, fenómeno que ha conducido a un aumento de la pobreza dado un producto per cápita estancado, aunque muy fluctuante. El PIB per cápita del 2004 ha sido aproximadamente el mismo que el de 1974. No obstante, la pobreza fue mucho mayor en el 2004, lo que refleja una creciente desigualdad en la distribución del ingreso en el país. Un resultado notable es que el aumento de la desigualdad –así como el de la pobreza– ha sido observado en períodos tanto de crecimiento como de recesión. Además, aunque América Latina no ha cosechado muchos frutos en su lucha contra la pobreza y la desigualdad, el reciente desempeño de la mayor parte de los países de la región supera al de la Argentina. Como consecuencia, el país ya no ocupa el sitial de nación con bajas tasas de pobreza y alta equidad, en relación con el resto de América Latina, que ostentaba a inicios de los años noventa.
Argentina no sólo ha mostrado un crecimiento lento, sino que también ha registrado una significativa volatilidad en su desempeño económico. Los ciclos económicos son comunes en todas las economías, pero el caso argentino es extremo. Tal como sugieren recientes estudios empíricos, es posible que este errático comportamiento haya contribuido a un crecimiento más lento en el tiempo. En efecto, desde 1960 hasta 1999, la volatilidad del producto de la Argentina fue mayor que la de cualquier otro país latinoamericano o cualquier región importante, volatilidad que alcanzó su pico durante el caótico decenio de los ochenta. Con mayor estabilidad y equilibrio macroeconómico durante los años noventa, la volatilidad de la economía disminuyó aunque siguió siendo más alta que en la mayoría de otros países de la región.
Causas del bajo crecimiento y del aumento de la pobreza
¿Por qué en Argentina el crecimiento económico ha sido tan bajo? Bajo una perspectiva, la explicación del problema radica en la falta de incremento de la productividad, factor que se
considera una fuerza impulsora clave del crecimiento económico sostenido. En el caso de Argentina, una gran cantidad de estudios recientes han intentado calcular cuál ha sido el aumento histórico de la productividad total de los factores (PTF) a partir de los años cuarenta. Los resultados de estos análisis presentan varios resultados en común. En primer lugar, el crecimiento promedio de la PTF ha sido generalmente bajo, apenas por sobre 0,5% al año. En
segundo lugar, las tasas de crecimiento de la PTF son bastante erráticas, lo que refleja la alta
volatilidad de la economía argentina que se mencionó previamente. En tercer lugar, las estimaciones del crecimiento promedio de la PTF suelen ser negativas para los caóticos años ochenta y la mayoría positivas para el decenio siguiente. En cuarto lugar, cuando se incorpora la acumulación de capital humano como variable explicativa del crecimiento, las estimaciones del incremento anual promedio de la PTF disminuyen notoriamente.
El “empiricismo informal” de los historiadores de la economía argentina destaca también otros acontecimientos clave que se deben considerar al intentar comprender el discreto desempeño económico del país: el cierre de la economía en los años treinta, el consiguiente acceso reducido a los mercados internacionales de capital, los incentivos inadecuados para la inversión durante gran parte del período de post-guerra, la inestabilidad macroeconómica, la creciente carga del Estado después de los años treinta y un empeoramiento de los derechos de propiedad. El impacto negativo que estos factores tienen sobre el crecimiento económico es validado
por la experiencia internacional y por recientes estudios econométricos. En general, mantener la estabilidad macroeconómica, facilitar la inversión del sector privado, fortalecer el marco legal e institucional del país, contar con un sistema adecuado de intermediación financiera, promover
una mayor apertura comercial del país y aumentar la acumulación de capital humano son medidas cruciales para alcanzar y mantener altas tasas de crecimiento económico en Argentina.
Por otro lado, el país ha registrado un incremento en las tasas de pobreza a lo largo del tiempo. Sin embargo, el hecho más sorprendente es que la pobreza aumentó aún en períodos de expansión económica. Según la experiencia internacional, el hecho que la pobreza haya, en ocasiones, aumentado cuando había crecimiento es un fenómeno excepcional. Tal como se sugiere más arriba, el bajo crecimiento económico no da cuenta de la totalidad de la historia: la pobreza creciente también estuvo ligada a una distribución más desigual del ingreso en el tiempo. Pero entonces surge la pregunta: ¿por qué el ingreso se volvió más desigual? Investigaciones recientes han develado una serie de factores que explican el aumento en la
desigualdad de ingresos en el país. Algunos de los más decisivos fueron: (i) el aumento en el retorno relativo de la educación superior; (ii) el aumento en la rentabilidad de factores no observables, como la calidad de la educación, el historial familiar, la capacidad individual y los contactos en el mercado laboral, así como el descenso relativo de las horas de trabajo para los trabajadores no calificados; (iii) el aumento del desempleo durante los años noventa y los cambios en la participación de la mano de obra desde 1996 en adelante; y (iv) la mayor integración a la economía global, lo cual incentivó la producción y el empleo en sectores que utilizan recursos naturales, ayudó a reducir el precio relativo del capital e introdujo nuevas tecnologías intensivas en mano de obra calificada.
La elevada desigualdad de ingresos en el país es un factor que pudo haber perjudicado el crecimiento. Existe abundante bibliografía empírica y teórica que identifica canales a través de los cuales esta desigualdad produce efectos negativos en el crecimiento económico. Tal como lo plantea uno de estos estudios, “No existe evidencia en los datos que prueben que el aumento de la desigualdad sea bueno para el crecimiento. Por el contrario, la mayoría de las evidencias apuntan hacia la dirección opuesta”
No obstante, se requieren más estudios antes de llegar a conclusiones irrefutables. Dada la tendencia creciente de la desigualdad en Argentina, valdría la pena que futuras investigaciones exploraran más este tema
Por
Carlos G. Fernández Valdovino
Esteban
"If you think you can, you can. If you think you can't, you are right" - H.F.
Torino 380 - 1968
"If you think you can, you can. If you think you can't, you are right" - H.F.
Torino 380 - 1968
-
- Torino ZX
- Mensajes: 2045
- Registrado: 08 Oct 2010, 00:06
- Ubicación: marcos paz z/o bs as
Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.
ya no quiero participar del debate politico, pero si me molesta q generalicen: los bolivianos son esto, los chilenos aquello...yo conozco muchos extranjeros y generalmente son mejor gente q mis vecinos argentinos. los delincuentes son de todas las nacionalidades pero la mayoria argentinos y estan todos sueltos. lo mismo los chantas y los grandes garcas. ahora parece q los extranjeros tienen la culpa de q exista moyano, de q la casa este en orden, de q de la rua se vaya en helicoptero y si siguen asi van a decir q los q tiran bengalas son bolivianos. no tengo ni un pariente boliviano ya q soy nieto de españoles, austriacos e italianos; tampoco cobro ningun plan del gobierno xa q los docentes cobramos en blanco y entramos en el ranking de riqueza jaja. pero realmente pensar q deportando bolivianos este pais cambiaria algo me parece muy simple. creo q cada uno ve lo q quiere ver. pero seria bueno q no generalicen. es mi opinion. saludos
- lisandro
- Torino ZX
- Mensajes: 2366
- Registrado: 04 Jun 2007, 09:33
- Ubicación: Intendente Alvear-La pampa-Capital nacional del Polo-http://empresa3df.blogspot.com/
- Contactar:
Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.
Pregunta...Cuantos años hace que pasaron los 90 ?????
Porque parece ser que lo peor de este pais sucedio en los 90,y en los años sucesivos,quien goberno?? Menem? O unos señores que en los NOVENTA,se sacaban fotos con Menem y ahora se dieron vuelta y lo transformaron en el diablo Argentino(ahhhh,y ultimamente se estan aliando y protegiendolo,A Menem)
Bien,digo esto,porque uno de los latiguillos de estos ultimos años es nombrar a los 90 y decir que todos nuestros males provienen de ahi,olvidandose que el tiempo corre y las decisiones la toman los actuales.
Otra,todos los negros lacras que vemos a diario en los noticieros que matan,afanan,torturan,corrompen el estado,hacen piquetes por todo,toman colegios y demas,no son presisamente Bolivianos,ni Chilenos,son ni mas ni menos que ARGENTINOS,ojo gente,no miremos siempre afuera para ocultar nuestros errores.
Porque parece ser que lo peor de este pais sucedio en los 90,y en los años sucesivos,quien goberno?? Menem? O unos señores que en los NOVENTA,se sacaban fotos con Menem y ahora se dieron vuelta y lo transformaron en el diablo Argentino(ahhhh,y ultimamente se estan aliando y protegiendolo,A Menem)
Bien,digo esto,porque uno de los latiguillos de estos ultimos años es nombrar a los 90 y decir que todos nuestros males provienen de ahi,olvidandose que el tiempo corre y las decisiones la toman los actuales.
Otra,todos los negros lacras que vemos a diario en los noticieros que matan,afanan,torturan,corrompen el estado,hacen piquetes por todo,toman colegios y demas,no son presisamente Bolivianos,ni Chilenos,son ni mas ni menos que ARGENTINOS,ojo gente,no miremos siempre afuera para ocultar nuestros errores.
Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.
-EL FANTASMA- escribió:ya no quiero participar del debate politico, pero si me molesta q generalicen: los bolivianos son esto, los chilenos aquello...yo conozco muchos extranjeros y generalmente son mejor gente q mis vecinos argentinos. los delincuentes son de todas las nacionalidades pero la mayoria argentinos y estan todos sueltos. lo mismo los chantas y los grandes garcas. ahora parece q los extranjeros tienen la culpa de q exista moyano, de q la casa este en orden, de q de la rua se vaya en helicoptero y si siguen asi van a decir q los q tiran bengalas son bolivianos. no tengo ni un pariente boliviano ya q soy nieto de españoles, austriacos e italianos; tampoco cobro ningun plan del gobierno xa q los docentes cobramos en blanco y entramos en el ranking de riqueza jaja. pero realmente pensar q deportando bolivianos este pais cambiaria algo me parece muy simple. creo q cada uno ve lo q quiere ver. pero seria bueno q no generalicen. es mi opinion. saludos
lisandro escribió:Pregunta...Cuantos años hace que pasaron los 90 ?????
Porque parece ser que lo peor de este pais sucedio en los 90,y en los años sucesivos,quien goberno?? Menem? O unos señores que en los NOVENTA,se sacaban fotos con Menem y ahora se dieron vuelta y lo transformaron en el diablo Argentino(ahhhh,y ultimamente se estan aliando y protegiendolo,A Menem)
Bien,digo esto,porque uno de los latiguillos de estos ultimos años es nombrar a los 90 y decir que todos nuestros males provienen de ahi,olvidandose que el tiempo corre y las decisiones la toman los actuales.
Otra,todos los negros lacras que vemos a diario en los noticieros que matan,afanan,torturan,corrompen el estado,hacen piquetes por todo,toman colegios y demas,no son presisamente Bolivianos,ni Chilenos,son ni mas ni menos que ARGENTINOS,ojo gente,no miremos siempre afuera para ocultar nuestros errores.
COMPARTO TOTALMENTE!!!!!!!
Esteban
"If you think you can, you can. If you think you can't, you are right" - H.F.
Torino 380 - 1968
"If you think you can, you can. If you think you can't, you are right" - H.F.
Torino 380 - 1968
- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.
lisandro escribió:Pregunta...Cuantos años hace que pasaron los 90 ?????
Porque parece ser que lo peor de este pais sucedio en los 90,y en los años sucesivos,quien goberno?? Menem? O unos señores que en los NOVENTA,se sacaban fotos con Menem y ahora se dieron vuelta y lo transformaron en el diablo Argentino(ahhhh,y ultimamente se estan aliando y protegiendolo,A Menem)
Bien,digo esto,porque uno de los latiguillos de estos ultimos años es nombrar a los 90 y decir que todos nuestros males provienen de ahi,olvidandose que el tiempo corre y las decisiones la toman los actuales.
Otra,todos los negros lacras que vemos a diario en los noticieros que matan,afanan,torturan,corrompen el estado,hacen piquetes por todo,toman colegios y demas,no son presisamente Bolivianos,ni Chilenos,son ni mas ni menos que ARGENTINOS,ojo gente,no miremos siempre afuera para ocultar nuestros errores.
+1
Un abrazo, Gustavo
Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.
Pido mil disculpas, soy un calentón, y reflexionando sobre el tema creo que no debería haberme metido en esto.
Tal vez porque soy viejo y memorioso, en determinados momentos se me "hirve" la sangre, porque yo viví en la quinta potencia mundial hace 56 años atrás y, hoy, no sé como expresar mi desengaño pero, el Foro no está pensado para esto.
Es mi intención ocuparme sólo de mecánica y pedir y dar ayuda.
Si en algún momento me desmadro, háganme repensarlo.
Un abrazo
Tal vez porque soy viejo y memorioso, en determinados momentos se me "hirve" la sangre, porque yo viví en la quinta potencia mundial hace 56 años atrás y, hoy, no sé como expresar mi desengaño pero, el Foro no está pensado para esto.
Es mi intención ocuparme sólo de mecánica y pedir y dar ayuda.
Si en algún momento me desmadro, háganme repensarlo.
Un abrazo
Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.
Omar, tus opiniones son atentamente leídas por mi y te reconozco en más de la experiencia que tenés como a un gran tiempista al estilo Villalverde, cortando y condimentando discusiones. No lo tomes así, tus opiniones son muy gratas y si bien estamos en un foro de Torinos nos otorgamos estas licencias en los Temas Generales.
Habrás podido ver, quizás, que hace unos días cumplí 38 años, y me siento tan vital que no hay corrupto ni dinosaurio de turno que me haga perder la esperanza en este hermoso país, y anhelo apasionadamente no perderla nunca. Hay muchos hombres comunes que dieron mucho por él y haré lo que pueda, por mi hija y por todos los chicos que creo traerán los frutos de esta cultura que entre intersticios y decadencia se viene firme forjando.
Abrazo, espero se entienda la digresión futbolera.
Habrás podido ver, quizás, que hace unos días cumplí 38 años, y me siento tan vital que no hay corrupto ni dinosaurio de turno que me haga perder la esperanza en este hermoso país, y anhelo apasionadamente no perderla nunca. Hay muchos hombres comunes que dieron mucho por él y haré lo que pueda, por mi hija y por todos los chicos que creo traerán los frutos de esta cultura que entre intersticios y decadencia se viene firme forjando.
Abrazo, espero se entienda la digresión futbolera.
"La libertad política no es un fin en sí mismo, un hecho autónomo, sino un hecho indisociable de la justicia social. El desenvolvimiento económico sin libertad política ni justicia social es una nueva forma de esclavitud. La autodeterminación del pueblo está en la base misma de la condición humana"; R. Alfonsin, 1984.
-
- Torino ZX
- Mensajes: 2045
- Registrado: 08 Oct 2010, 00:06
- Ubicación: marcos paz z/o bs as
Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.
+1gaston escribió:Omar, tus opiniones son atentamente leídas por mi y te reconozco en más de la experiencia que tenés como a un gran tiempista al estilo Villalverde, cortando y condimentando discusiones. No lo tomes así, tus opiniones son muy gratas y si bien estamos en un foro de Torinos nos otorgamos estas licencias en los Temas Generales.
Habrás podido ver, quizás, que hace unos días cumplí 38 años, y me siento tan vital que no hay corrupto ni dinosaurio de turno que me haga perder la esperanza en este hermoso país, y anhelo apasionadamente no perderla nunca. Hay muchos hombres comunes que dieron mucho por él y haré lo que pueda, por mi hija y por todos los chicos que creo traerán los frutos de esta cultura que entre intersticios y decadencia se viene firme forjando.
Abrazo, espero se entienda la digresión futbolera.
Re: Carta abierta de un argentino, en Bolivia.
gaston escribió:Omar, tus opiniones son atentamente leídas por mi y te reconozco en más de la experiencia que tenés como a un gran tiempista al estilo Villalverde, cortando y condimentando discusiones. No lo tomes así, tus opiniones son muy gratas y si bien estamos en un foro de Torinos nos otorgamos estas licencias en los Temas Generales.
Habrás podido ver, quizás, que hace unos días cumplí 38 años, y me siento tan vital que no hay corrupto ni dinosaurio de turno que me haga perder la esperanza en este hermoso país, y anhelo apasionadamente no perderla nunca. Hay muchos hombres comunes que dieron mucho por él y haré lo que pueda, por mi hija y por todos los chicos que creo traerán los frutos de esta cultura que entre intersticios y decadencia se viene firme forjando.
Abrazo, espero se entienda la digresión futbolera.
No sabes como me hiciste sonreir +10
¡¡¡VAMOS QUE NO ESTA TODO PERDIDO!!!
Hoy desperté
Y vi la calle y vi la gente
Es todo gris y sin sentido
La gente vive sin creer
Y vi la calle y vi la gente
Es todo gris y sin sentido
La gente vive sin creer