Discurso de Bill Gates.
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
- torinots1975
- Torino ZX
- Mensajes: 1924
- Registrado: 24 Dic 2007, 14:26
- Ubicación: La Capilla, Florencio Varela.
Re: Discurso de Bill Gates.
Lisandro querias 11 maximas, tengo 10, te debo una, de otro yanqui que admiro mucho.
NOAM CHOMSKI y sus 10 estrategias de manipulacion mediatica.
1. La estrategia de la distracción. El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.
6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!
10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.
Ahora, ustedes creian que pensaban por si mismos?
Un abrazo
NOAM CHOMSKI y sus 10 estrategias de manipulacion mediatica.
1. La estrategia de la distracción. El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.
6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!
10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.
Ahora, ustedes creian que pensaban por si mismos?
Un abrazo
Pablo.
- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Re: Discurso de Bill Gates.
Guauuuuuuuuuuuuuuuuuuu!!!! lo triste de todo esto, es que la vida financiera que tiene este mundo te lleva a que los 11 puntos transcriptos en el 1º post del topic son acertados, apesar de que a mi tampoco me gusten , es la realidad de la vida
Un abrazo, Gustavo
Re: Discurso de Bill Gates.
Lamento mucho que Interceptor no haya entendido (O tal vez yo no me haya explicado como corresponde).
Mi apellido (del cual me siento orgulloso) es CANABAL "GALLEGO" para mas datos, de Pontevedra.
Mis padres se rompieron el ... las manos trabajando para que mi hermana y yo pudiéramos terminar el secundario y poder llegar a fin de mes y pagar la cuenta corriente que tenían con el panadero, almacenero, carnicero y acreedores varios más.
La única regla que teníamos en casa era "los mayores hablan, los menores escuchan".
Y, claro, eran GALLEGOS, como lo soy yo por ascendencia y credibilidad a un orgulloso pesar de ser ARGENTINO que sigue viviendo en ARGENTINA,.
Es por esa razón que no entiendo que, un tipo que tiene un millón de veces mas ingresos anuales que yo, no se pueda tomar vacaciones y, por sobre todo, sospecho que esa generosidad de repartir millones de dolares en fundaciones, se deba más a una evasión de impuestos que a un acto de caridad.
Doy por terminado el tema.
Un abrazo.
Mi apellido (del cual me siento orgulloso) es CANABAL "GALLEGO" para mas datos, de Pontevedra.
Mis padres se rompieron el ... las manos trabajando para que mi hermana y yo pudiéramos terminar el secundario y poder llegar a fin de mes y pagar la cuenta corriente que tenían con el panadero, almacenero, carnicero y acreedores varios más.
La única regla que teníamos en casa era "los mayores hablan, los menores escuchan".
Y, claro, eran GALLEGOS, como lo soy yo por ascendencia y credibilidad a un orgulloso pesar de ser ARGENTINO que sigue viviendo en ARGENTINA,.
Es por esa razón que no entiendo que, un tipo que tiene un millón de veces mas ingresos anuales que yo, no se pueda tomar vacaciones y, por sobre todo, sospecho que esa generosidad de repartir millones de dolares en fundaciones, se deba más a una evasión de impuestos que a un acto de caridad.
Doy por terminado el tema.
Un abrazo.
- Interceptor
- Torino ZX
- Mensajes: 2415
- Registrado: 20 Abr 2008, 16:03
Re: Discurso de Bill Gates.
Todo bien muchachos, no tengo ni resentimientos ni odio contra ninguno, la próxima vez pongo unas máximas anónimas y cero problemas. Yo simplemente queria arrimar algo de experiencia, que venga de donde venga, nunca está de más.
Para los que gustan de las frases, les aconsejo www.proverbia.net
Para los que gustan de las frases, les aconsejo www.proverbia.net
Hay tipos que sacan pecho y dicen "yo soy torinero de corazón". Yo no. El corazón un día deja de latir y muere. Yo soy torinero de alma, porque ésta es eterna.
Re: Discurso de Bill Gates.
Bien, asi como vos decís yo también lo hago, no tengo resentimientos. Respecto a la experiencia, es bastante laxo el tema y su utilidad, de ahí que quien fuera su autor determina apenas parcialmente su juicio, fijate que las critiqué sin hacer mención a Gates, critiqué la formación de la conciencia que proponen, a la postre es su "experiencia", ergo "su verdad".Interceptor escribió:Todo bien muchachos, no tengo ni resentimientos ni odio contra ninguno, la próxima vez pongo unas máximas anónimas y cero problemas. Yo simplemente queria arrimar algo de experiencia, que venga de donde venga, nunca está de más.
Para los que gustan de las frases, les aconsejo http://www.proverbia.net
Te hago la segunda con frases, criollas prefiero, de Alberdi, interesantes por cierto, el padre de nuestra Constitución, y no están en internet.
"Destruir es fácil, no requiere estudio, en política como en arquitectura. Edificar es obra de arte, que requiere aprendizaje"
"Con caudillos, con unitarios, con federales, se debe proceder a la organización sin excluir ni aún a los malos, porque también forman parte de la familia"
"Diréis que con los malos es imposible tener libertad perfecta? Pues sabed que no hay otro remedio que tenerla imperfecta y en la medida que es posible al país tal cual es y no tal cual no lo es. Tal principio os llevará por la lógica a suprimir toda la nación argentina hispano-colonial y a suplantarla de un golpe por una nación argentina anglo-republicana, la única exenta de caudillaje. La igualdad en nosotros en más antigua que el 25 de mayo"
"Tenemos la costumbre de mirar la prensa como terreno primitivo de la libertad y a menudo es refugio de las mayores tiranías, campo de indisciplina, de violencia y asaltos contra todas las leyes del deber. La prensa, como espejo de la sociedad de que es expresión, presenta todos los defectos políticos de sus hombres"
"Historiando a Belgrano, San Martin, Rivadavia, Moreno, etc., se habría podido educar a la juventud en el amor a la libertad, mas bien que en el odio personal a los malvados".
pd: gracias Torinots1975 por el trabajo que te tomaste en enriquecer la discusión y distraerla de toda posible polaridad, muy útil lo trascrito.
"La libertad política no es un fin en sí mismo, un hecho autónomo, sino un hecho indisociable de la justicia social. El desenvolvimiento económico sin libertad política ni justicia social es una nueva forma de esclavitud. La autodeterminación del pueblo está en la base misma de la condición humana"; R. Alfonsin, 1984.
Re: Discurso de Bill Gates.
Perdón que no aporte nada constructivo a esta discusión, pero después de analizar todo lo que escribiste a lo largo de este topic, como se nota que la excesiva lectura de Filosofía que quemó el bocho Gastóngaston escribió:Bien, asi como vos decís yo también lo hago, no tengo resentimientos. Respecto a la experiencia, es bastante laxo el tema y su utilidad, de ahí que quien fuera su autor determina apenas parcialmente su juicio, fijate que las critiqué sin hacer mención a Gates, critiqué la formación de la conciencia que proponen, a la postre es su "experiencia", ergo "su verdad".






Ahora hablando en serio, muy interesante los distintos puntos de vistas que se expusieron pero no puedo dejar de decir que estoy más cerca de las ideas expresadas por "el limado" Gastón.
Abrazo.
Pablo.
Simplemente Torino





Re: Discurso de Bill Gates.
Al salir de ciertas bocas, la misma verdad tiene mal olor.
Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo francés.
esta frase me parece que encaja a la perfeccion don lo que dio inicio a este post.
La verdad es que me parecen muy ciertas algunas de las ''máximas'' dispuestas al principio, indistintamente de quien las haya dicho; si, es cierto que son un poco crudas, y con algunas discrepo, pero varias son totalmente aplicables. ¿No?
Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo francés.
esta frase me parece que encaja a la perfeccion don lo que dio inicio a este post.
La verdad es que me parecen muy ciertas algunas de las ''máximas'' dispuestas al principio, indistintamente de quien las haya dicho; si, es cierto que son un poco crudas, y con algunas discrepo, pero varias son totalmente aplicables. ¿No?
Hoy desperté
Y vi la calle y vi la gente
Es todo gris y sin sentido
La gente vive sin creer
Y vi la calle y vi la gente
Es todo gris y sin sentido
La gente vive sin creer
- lisandro
- Torino ZX
- Mensajes: 2366
- Registrado: 04 Jun 2007, 09:33
- Ubicación: Intendente Alvear-La pampa-Capital nacional del Polo-http://empresa3df.blogspot.com/
- Contactar:
Re: Discurso de Bill Gates.
Pablo,interesantes apuntes trajiste,ni mas ni menos,las estrategias que usan los poderosos y gobernantes de todos los paises,igual como decia el Indio,este es el mundo que tenemos,y creo que las famosas y tan repudiadas 11 maximas antes enumeradas de alguna manera te preparan para subsistir en esta realidad,por eso mismo,sin tanto preambulo,sigo opinando que el sentido comun y la realidad priman en estos 11 consejos,me siguen pareciendo exelentes,amen de quien los dijo....
-
- Torino ZX
- Mensajes: 2045
- Registrado: 08 Oct 2010, 00:06
- Ubicación: marcos paz z/o bs as
Re: Discurso de Bill Gates.
¿Ustedes educarían a sus hijos con esas 11 máximas?
la vida no es justa, acostumbrate a ello. trato de que mis hijas no se acostumbren a nada de eso, sino que luchen siempre para cambiar lo que esta mal.
Al mundo no le importará tu autoestima...yo creo que quien no tiene un palenque donde rascarse por algo es.
No ganarás US$5.000 ...nadie es lo que tiene o lo que gana.
En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores...¿Qué es una ganador ?
Leo las 11 máximas y la verdad, reflejan una opinión, pero no son más que eso. A pesar de tener un caracter complicado, tengo gente que se preocupa por mi autoestima y que incluso ni me pregunta cuanto gano. Estudié hasta una carrera terciaria (comence 3) y jamás sentí que ganaba o perdía sino que aprendía algo nuevo.
No comprendo cual es la gran verdad que ven reflejada en esas 11 máximas.
saludos
la vida no es justa, acostumbrate a ello. trato de que mis hijas no se acostumbren a nada de eso, sino que luchen siempre para cambiar lo que esta mal.
Al mundo no le importará tu autoestima...yo creo que quien no tiene un palenque donde rascarse por algo es.
No ganarás US$5.000 ...nadie es lo que tiene o lo que gana.
En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores...¿Qué es una ganador ?
Leo las 11 máximas y la verdad, reflejan una opinión, pero no son más que eso. A pesar de tener un caracter complicado, tengo gente que se preocupa por mi autoestima y que incluso ni me pregunta cuanto gano. Estudié hasta una carrera terciaria (comence 3) y jamás sentí que ganaba o perdía sino que aprendía algo nuevo.
No comprendo cual es la gran verdad que ven reflejada en esas 11 máximas.
saludos
- lisandro
- Torino ZX
- Mensajes: 2366
- Registrado: 04 Jun 2007, 09:33
- Ubicación: Intendente Alvear-La pampa-Capital nacional del Polo-http://empresa3df.blogspot.com/
- Contactar:
Re: Discurso de Bill Gates.
Si,yo les voy a decir esto cuando sean mas grandes,una cosa es preparar a los hijos para la realidad que les va a tocar,y otra es quitarle las esperanzas,se pueden combinar perfectamente ambos consejos.
Cuando se habla del colegio,se refiere a no igualar para abajo,si un alumno se llevo hasta el tacho de la basura a diciembre y no rinde debe repetir,esa es la diferencia con el ganador,no que se les perdone todo y sigan,que tipo de instruccion estamos brindando? Y te habla un PERDEDOR que repitio,y gracias a esa humillacion,retome con todo y me pude recibir en la carrera que elegi.
El mundo no es justo,acaso alguien tiene dudas de eso?Eso no quita que uno tenga ideales y trate en su fuero de cabiar aunque sea un apice de la realidad,pero prefiero que mis hijas sepan que no todo va a ser como en casa con Papa y Mama,no veo nada drastico en esto.
Nadie deberia medirse por lo que gana,pero la realidad dicta otra cosa,por eso no veo mal que te digan fria pero sinceramente,que no vas a ser un millonario apenas comienzes a laburar y te recibas,sino que te vas a tener que pelar el tuje y superarte para poder darte los gustos por tu propia cuenta..
Que se yo,me siguen pareciendo unos consejos muy realistas,venga de donde venga.
Saludos
Cuando se habla del colegio,se refiere a no igualar para abajo,si un alumno se llevo hasta el tacho de la basura a diciembre y no rinde debe repetir,esa es la diferencia con el ganador,no que se les perdone todo y sigan,que tipo de instruccion estamos brindando? Y te habla un PERDEDOR que repitio,y gracias a esa humillacion,retome con todo y me pude recibir en la carrera que elegi.
El mundo no es justo,acaso alguien tiene dudas de eso?Eso no quita que uno tenga ideales y trate en su fuero de cabiar aunque sea un apice de la realidad,pero prefiero que mis hijas sepan que no todo va a ser como en casa con Papa y Mama,no veo nada drastico en esto.
Nadie deberia medirse por lo que gana,pero la realidad dicta otra cosa,por eso no veo mal que te digan fria pero sinceramente,que no vas a ser un millonario apenas comienzes a laburar y te recibas,sino que te vas a tener que pelar el tuje y superarte para poder darte los gustos por tu propia cuenta..
Que se yo,me siguen pareciendo unos consejos muy realistas,venga de donde venga.
Saludos
- Interceptor
- Torino ZX
- Mensajes: 2415
- Registrado: 20 Abr 2008, 16:03
Re: Discurso de Bill Gates.
Yo iba un pasito más allá: Yo no tengo hijos, pero tengo dos sobrinos "prestados" (son sobrinos de un amigo mío que está lejos y los pibes no tienen padre, asi que me hago cargo de ellos siempre que puedo), y el mayor ya tiene 15 años. A ese ya le expliqué que el mundo ha cambiado muchísimo en los últimos 40 años, que es más o menos el tiempo del cual yo tengo memoria, antes ibas con la primaria recién terminada a un taller mecánico y te admitían como aprendiz, y a lo mejor con un poco de suerte en unos años eras socio o mano derecha del dueño, podías vivir una vida desahogada, tener coche, casa y podías darte unos gustos. Yo conocí a muchos así en mi entorno, yo era un pibe y estos señores tenían 40 años y habían entrado de cadete o de bien abajo a una empresa y a los 40 eran unos señores. Bueno, eso se acabó. Ahora te piden una carrera universitaria, un postgrado y no se cuantas cosas más, y vivís peor que el aprendiz de hace 40 años. La solución?????, trabajar por cuenta propia, como dicen ahora ser un "emprendedor", y para eso hacen falta ciertas herramientas y aptitudes que no enseñan en la escuela. Y yo creo que algunas de las 11 máximas que enunció Gates o no se quien (a esta altura del partido no se quien fue el autor de esto) pueden sernos útiles.
Volviendo a mi sobrino, el chico quiere estudiar Veterinaria, y me dice que en el futuro quiere trabajar conmigo. Yo le respondí que el elija, que si quiere estudiar Veterinaria perfecto, y ya le conté en qué cosas me equivoqué yo en mis años de universidad, de todas formas lo que yo le conté sirve casi para cualquier carrera. Yo soy así, le doy mucha importancia a la práctica sobre la teoría, y prefiero dar un ejemplo o contar una anécdota a dar nociones teóricas que a lo mejor nunca te van a hacer falta.
Volviendo a mi sobrino, el chico quiere estudiar Veterinaria, y me dice que en el futuro quiere trabajar conmigo. Yo le respondí que el elija, que si quiere estudiar Veterinaria perfecto, y ya le conté en qué cosas me equivoqué yo en mis años de universidad, de todas formas lo que yo le conté sirve casi para cualquier carrera. Yo soy así, le doy mucha importancia a la práctica sobre la teoría, y prefiero dar un ejemplo o contar una anécdota a dar nociones teóricas que a lo mejor nunca te van a hacer falta.
Hay tipos que sacan pecho y dicen "yo soy torinero de corazón". Yo no. El corazón un día deja de latir y muere. Yo soy torinero de alma, porque ésta es eterna.
-
- Torino ZX
- Mensajes: 2045
- Registrado: 08 Oct 2010, 00:06
- Ubicación: marcos paz z/o bs as
Re: Discurso de Bill Gates.
Coincido con vos Interceptor en lo de la teoría y la práctica, debe haber un equilibrio entre pensamiento y acción para que sea útil la convinacion.
Lisandro, es cierto que la educación ha cambiado mucho. Lo que no es cierto es que sea el mismo premio para el que estudia o el que no.
Al menos lo que yo conozco, el que estudia y aprueba todo, tiene derecho y asegurada la vacante y puede elegir el turno. Es más, este año los mejores promedios recibieron una bicicleta de regalo y los que egresan sin llevarse materias una pc. Que hay falencias es seguro. pero eso de que todos reciben los mismos beneficios es mentira.
saludos
Lisandro, es cierto que la educación ha cambiado mucho. Lo que no es cierto es que sea el mismo premio para el que estudia o el que no.
Al menos lo que yo conozco, el que estudia y aprueba todo, tiene derecho y asegurada la vacante y puede elegir el turno. Es más, este año los mejores promedios recibieron una bicicleta de regalo y los que egresan sin llevarse materias una pc. Que hay falencias es seguro. pero eso de que todos reciben los mismos beneficios es mentira.
saludos