Reutemann GP USA 1978 (Watkins Glen)

Este es el lugar para los temas que no tengan nada que ver el Torino.

Moderadores: elindio, clmoro, marcos

Responder
Avatar de Usuario
Gladiator291
Torino ZX
Mensajes: 3908
Registrado: 20 Abr 2012, 23:14

Reutemann GP USA 1978 (Watkins Glen)

Mensaje por Gladiator291 »

Ayer escuchaba las efemérides del día en un programa radial, y una de ellas era que se cumplían 36 años de la victoria del "Lole" en el GP de Watkins Glen. Cuando llegué a casa busqué y encontré algunos videos "para compartir.
La primera fila en la grilla era Andretti-Reutemman y creo que atrás estaba Alan Jones.
Foto de la Ferrari del "Lole" y dos videos de la carrera.
Como andaban... :D


Imagen

http://www.youtube.com/watch?v=axUgTLti6Ak

http://www.youtube.com/watch?v=uA25VhYGwGQ
Imagen

Avatar de Usuario
jgcastells
Torino ZX
Mensajes: 5763
Registrado: 02 Sep 2009, 14:03
Ubicación: En la ciudad de la furia...

Re: Reutemann GP USA 1978 (Watkins Glen)

Mensaje por jgcastells »

¡Formula 1 de verdad! Qué buena foto, gracias Christian.
Jorge

Imagen

Dios Guardián Cristalino de guitarras / que ahora más tristes / penden y esperan de tus manos la palabra /
... Y suena tu música en la pantalla / sos el ángel inquieto que sobrevuela / la ciudad de la furia /
Comprendemos todo / tu voz nos advierte la verdad / Tu voz más linda que nunca...

HDLGC

Re: Reutemann GP USA 1978 (Watkins Glen)

Mensaje por HDLGC »

Bueno, mientras me seco un lagrimón y miraba el primer video recordaba aquel 1978. ¡¡¡Que año!!!. El "Lole" piloto 1 de Ferrari. Debut de las radiales en la F-1. 7° en Buenos Aires. ¡¡¡Los mata en Jacarepagua a la semana siguiente con una largada de antología!!!. De 4°, queda 1° en la primera curva, dejando atrás a "nenes" con trayectoria (atento Claudio MORO) como ANDRETTI, PETERSON (F) y LAUDA. El cabezón de FORGHIERI hace debutar la T-3 en Sudáfrica. Mal. En Long Beach, ¡¡¡Gana el "Lole"!!! corriendo con la cabeza, y evitando quedar estampado contra un paredón en la primera curva si no lo deja pasar al animal de WATSON, VILLENEUVE y LAUDA. Los fue midiendo y los pasó a los tres. ¡¡¡Puntero!!!. Edición recórd en la historia de CORSA, la tengo todavía, más de ¡¡¡¡100000 ejemplares!!!!. Busquen una revista acá que tenga esa tirada.(Dije REVISTA, no pasquín de quinta). Pero...el mejor y más genial constructor de automóviles de la historia, Colin CHAPMAN saca el Lotus '79. ¡¡¡A otra cosa!!!.
Encima REUTEMANN todo el año discutiendo con el cabezón de FORGHIERI. "Lole" quería que modificara las suspensiones, y en el box Ferrari el tano le decía "aletone Carlo, aletone", probaban diferentes alerones. Todo el año así. En Mónaco estaba para que REUTEMANN ganara de nuevo, pero una maniobra artera de LAUDA, lo manda a boxes en la primera vuelta. En la largada, directamente los Brabham, le apuntaron a la T-3. Poco y nada. Miles de kms de pruebas, hasta que un día el cabezón de FORGHIERI trabaja en las suspensiones. Resultado: VILLENEUVE, escolta de ANDRETTI en Monza.
Todo esto para llegar a Watkins Glen, que es la carrera posterior a la de Italia. Ven que el Lotus se va solito adelante, pero que las Ferrari lo siguien. Bueno, eso durante todo el año no ocurrió. Las Ferrari, hasta llegaron a clasificar cola. Iban como el orto. Ahí se vió que la cosa era diferente. El Lole sabía lo que hacía, lo que decía, pero no le supieron sacar el jugo en la casa italiana. Hubieran peleado el campeonato frente a los poderosísimos Lotus '79.
Si observan el primer video, verán con la autoridad que REUTEMANN supera al Lotus por afuera (¿que decía DI PALMA si te pasan por afuera...?). Y vean el contraste de como lo hace VILLENEUVE con cierto respeto. No es el mismo Gilles del '79 en adelante.
Fue la última victoria de REUTEMANN en Ferrari. Ese año ganó 4 carreras. La mejor fue Brands Hatch, amargando a esa mala persona que era LAUDA.
La siguiente fue Canadá, donde trabajó para que su compañero de equipo logre su primera victoria, y en su casa. Lole fue 3° y pasó a Lotus, donde CHAPMAN sí supo sacarle el jugo al argentino, y tuvo su mejor año conductivo con el ya superado Lotus '79.
Así de memoria y un poquito por lo que preguntó en otro post Claudio MORO: en esa grilla de partida, salvo REBAQUE no había un solo "zapato". Eran todos tipos con trayectoria y pergaminos muy bien ganados. Estaban LAUDA-WATSON (Brabham Alfa Rometo BT 46); ANDRETTI-JARIER(Lotus, el francés reemplazó al fallecido en Monza Ronnie PETERSON-otro monstruo sagrado-); HUNT-MASS (Mc Laren M26); J. LAFFITE (Ligier-Matra); DEPAILLER-PIRONI (Tyrrell); REUTEMANN-VILLENEUVE (Ferrari); STUCK-BRAMBILLA (Shadow); FITTIPALDI (Copersucar), JONES (Williams)y se me escapan los otros 6.

PD. en face book, se pone solo "me gusta". Así que me alegro de haberles arruinado la vista leyendo, en un foro.

ivan07
Torino S
Mensajes: 171
Registrado: 11 Mar 2009, 08:13

Re: Reutemann GP USA 1978 (Watkins Glen)

Mensaje por ivan07 »

La campaña del " lole " en Europa, fué muy buena en una época donde brillaban muchos pilotos. Siempre se trató de opacar la misma, diciendo que era segundo, o, que no arriesgaba lo suficiente. A pesar de ello, se le reconoció su capacidad como tester, y así, el equipo que lo tenía como piloto, perfeccionaba el funcionamiento de sus máquinas. Ejemplos sobran, desde el Brabham BT44 hasta el Williams FW 07. La elección del ACA de apoyar su carrera en Europa - refrendada por Fangio - en sus comienzos con la F2, fué acertada si uno analiza el resultado obtenido, luego se fué perfilando solo y ganando el respeto de sus rivales. Nunca se sabrá que hubiera pasado de haber elegido otro piloto, como DI PALMA en su apogeo con la F.1 Nacional, seguramente el " loco " por ser menos conservador o mas arriegado - lo que siempre se le objeto al Lole -hubiera obtenido un resultado distinto. Los 70 se caracterizaron - una vez más -en que los argentinos nos encontrábamos divididos, entre los que lo apoyaban a ultranza y los que lo denhostaban. Para mi fué un grande, pero nunca se sabrá el motivo por el cuál, en los últimos equipos donde participó, trataron que no brillara o sobresaliera, y sabiendo el propio Reuteman ello, se imponía con su capacidad, el ej. del equipo Williams con él en 1981, refrenda ésto. No se podía comparar A. Jones con el Lole, estaba el australiano uno o dos peldaños abajo. Ahora, tampoco podemos afirmar, que existiera una campaña internacional en su contra. Creo que el propio Reuteman, es el único que puede develar ello. Saludos. Iván 07.

HDLGC

Re: Reutemann GP USA 1978 (Watkins Glen)

Mensaje por HDLGC »

Yo era chico, y lo peor era que los "marmotas" (yo me refiero a los periodistas o personajes públicos que podían aparecer en TV y formar opinión) que opinaban que "no iba al frente", y todas esas ganzadas, eran especialistas en cualquier cosa, menos en automovilismo. Con suerte lo veían en la tele, blanco y negro, y tocaban muy de oído. ¡¡Vayan a preguntarle a don Carlos Alberto LEGNANI, que lo siguió del primer momento. Hasta hizo tendido de cables para transmitir el primer GP de Suecia para Argentina.
Además existían otros factores que la gente desconoce, que terminan determinando resultados. En 1974, el título del Mundial de conductores, se encaminaba hacia Gianclaudio REGAZZONI...pero el jovencito austríaco que el propio Clay había recomendado en Ferrari, ya "operaba", y fue volcando el equipo para su lado. Termina campeón FITTIPALDI. Afana LAUDA en 1975. En 1976, iba camino de afanar otra vez, hasta que se la pega y casi se muere en Nürburgring. FERRARI cumple su anhelo de tener a REUTEMANN, y "milagrosamente", considerado poco menos que muerto con múltiples quemaduras se levanta y vuelve en Monza, donde la casa italiana presenta 3 autos ("Lole" con el n° 35). Todos a trabajar para el austríaco, a efectos que HUNT no le saque el título. Pero LAUDA no era el mismo, y HUNT venía de "atropellada". El inglés era la antítesis de REUTEMANN: un tipo sin conductas, no practicaba deportes, fumaba como un escuerzo, se tomaba todo, amanecía totalmente alcoholizado los domingos, pero tenía un enorme talento natural, sumado a un auto que estuvo vigente como 5 años. El propio VILLENEUVE debutará en Silverstone '78 con un Mc Laren M-23. En la última del '76 en Japón, llovía a morir. LAUDA abandona por considerar peligroso correr en esas condiciones. HUNT no venía del todo bien. Pero los pilotos de autos británicos, "levantaron", para que sume los suficientes puntos, y sale campeón. Desapareció a partir del año siguiente, y se fue del equipo, cayendo en Wolff.
En el '77 REUTEMANN empieza a todo trapo. Puntero del campeonato hasta Brasil. El favorito de FERRARI y de FORGHIERI que estaba "chocho" con la aplicación al trabajo del argentino, y con las soluciones que aportaba con sus opiniones. Planteo de LAUDA a FERRARI, que ya lo tenía entre ojo y ojo al austríaco. Enzo le dice que "se la coma". LAUDA recurre a AGNELLI. Le aplica los kilos a Enzo, y a partir de Mónaco, REUTEMANN "nunca más tuvo un auto" ese año. Quedó olvidado. LAUDA campeón, y para joderlo más al viejo, anuncia que se lleva el n° 1 a Brabham. Lo deja faltando una o dos carreras. Ahí tenés otro título que pudo ser de "Lole". Que paradójicamente, lo "tenía de hijo" al austríaco. Lo había arruinado en Sudáfrica '74, largando juntos. Se lo hizo en su casa en Austria '74, estando LAUDA, hasta arreglado con el largador, ganándole el pique desde el vamos con el Cosworth. Y no hablemos de la paliza que le pegó en Brands Hatch '78. La cara de LAUDA en el podio, es lo amargo que he visto en toda la vida. Ese tipo quería estar bajo tierra.
Después REUTEMANN en Lotus, lo eclipsó a ANDRETTI, que venía de no menos de 5 años con CHAPMAN. Pero Colin vió lo que era REUTEMANN y lo que hizo aquel primer semestre del '79, con un auto ya desactualizado y se volcó totalmente a trabajar con el argentino. ANDRETTI hizo todo un planteo que trascendió en los medios en España '79. La única vez que Colin CHAPMAN tiró una gorra al aire por un auto suyo que no ganara, fue en Mónaco '79, donde solo la muñeca maestra del argentino, puso al Lotus en el 3° lugar del podio.
Lo de Williams es más conocido. Un primer año donde no tuvo esa suerte que pareció acompañarlo en el segundo. Tengo todas las Corsas de aquellos momentos. Yo miraba las clasificaciones y siempre lo aventajaba a JONES, que como dice Iván, no era el piloto. REUTEMANN trabajaba con Neil OATLEY, su ingeniero de pista, y el australiano con el diseñador del auto, Patrick HEAD. Éste era el que lo "saboteaba", por así decirlo a REUTEMANN. JONES estallaba al final de cada carrera del '81, porque él, siendo campeón, quedaba deslucido y afuera de la pelea por el título. "Lole" tenía excelentes relaciones con ese mundo. Le habían dicho que el Cosworth n° xxx, para el G.P de Alemania tenía algo extra. Le pide a Frank WILLIAMS, ese motor. Llega a la carrera, y ve que su auto no tenía ese motor. Frank le dice que se lo tuvo que dar a JONES, que se lo había exigido. JONES hace el uno en clasificación, y el motor de REUTEMANN se arrastraba. Pero el australiano rompe, abandona. Termina la carrera, y un grupo de periodistas le fue a hacer un reportaje a su salida de la casa rodante del equipo, y ante una pregunta estalló de ira. Lo tuvieron que meter adentro de nuevo. El tipo estaba fuera de sí. Tenía una soberbia enorme, y HEAD era su cómplice, por así llamarlo. En MONZA, en clasificación REUTEMANN usa el auto sin alerón delantero. Quería salir campeón. Tenía que largar adelante. Estaban los Renault Turbo que en un trazado tan veloz, eran casi imbatibles. Mete el uno. Se lo saca creo que ARNOUX, dándole alguito más de presión al turbo en la última tirada. Largaba adelante en primera fila. A todo esto JONES-HEAD, viendo lo que hacía REUTEMANN, consultan a OATLEY, y lo imitan en la puesta a punto. ¡¡¡JONES era el campeón del mundo y podría hacer al menos lo mismo!!!. Se ve que el tipo casi se mata en el intento, así que se metió a boxes, y volvió a su puesta a punto original con alerón delantero. Esa tarde al terminar las pruebas, REUTEMANN entraba en la confitería del autódromo de MONZA. Todos los allí reunidos al verlo entrar, irrumpieron en un caluros y respetuoso aplauso. Claro. Sabían lo que había hecho. Era toda una hazaña, que solo los que manejaban un auto de aquellos o sus hacedores podían valorar en toda su dimensión.
Al maldito día siguiente, se largó a llover antes de la largada. ¡¡¡Al horno!!!. La ventaja en esas condiciones sin alerón eran enormes. Así se fue retrasando, hasta que la pista se fue secando y empezó a pasar autos de "contramano". Faltó que el sentido común en el equipo privara, y lo hicieran a JONES, ya sin chances, levantar y dejarle el 2° lugar. Hubiera sido el campeonato para el argentino, esos 2 puntos extra.
La última carrera de Las Vegas, fue otra demostración que el tipo estaba en un nivel superlativo. Hizo el 1, el viernes y nadie más se lo pudo sacar. Rompe el auto el sábado, pero acomoda el muletto. Algo no le gustaba en la caja de velocidades. Se lo hace saber a HEAD. No recuerdo si algo en el motor también. A la mañana siguiente, le dicen que estaba todo Ok. Ya no le gustó. Largan y el auto se arrastra. PIQUET que venía desde atrás, lo supera y con el quinto puesto le arrebata el título por el que trabajó 12 años en Europa. El otrora "boyerito", se quedaba sin el título real, el que figura en la FIA, que te consagra campeón mundial de Fórmula Uno. Pero poco importaba en el corazón de quiénes lo seguían y sabían de su cualidades, de su manera de actuar, de su rectitud. Y bien vale recordar aquello que escribía Don Alfredo PARGA, años después...
Adjuntos
Lole Campeón III.JPG

Responder