
By galenso at 2012-06-24
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
Totalmente de acuerdo.Interceptor escribió:Yo no estoy de acuerdo con eso de "una de las primerísimas figuras del automovilismo mundial", para mi y para muchos otros (entre ellos tipos como Stirling Moss, Jackie Stewart y un muy largo etcétera) fue, es y será por siempre EL MAS GRANDE.
derkaiser escribió:Los mejores pilotos -como los mejores jugadores de fútbol- hay que dividirlos en por lo menos tres épocas, si no incurrimos en una falacia por analogía (ESTO VA MÁS ALLÁ DE LAS PREFERENCIAS PARTICULARES, QUE EN LO PERSONAL ES FANGIO SIN LUGAR A DUDAS).
1era. época: Tazio Nuvolari.
2da. época: J. M. Fangio.
3era. época: Michael Schumacher.
Me refiero a pilotos de monopostos/F-1. Lo 1ero. hasta 1950 y lo 2do. a partir de ese año cuando aparece el Campeonato Mundial.Interceptor escribió:derkaiser escribió:Los mejores pilotos -como los mejores jugadores de fútbol- hay que dividirlos en por lo menos tres épocas, si no incurrimos en una falacia por analogía (ESTO VA MÁS ALLÁ DE LAS PREFERENCIAS PARTICULARES, QUE EN LO PERSONAL ES FANGIO SIN LUGAR A DUDAS).
1era. época: Tazio Nuvolari.
2da. época: J. M. Fangio.
3era. época: Michael Schumacher.
Franco, cuáles son los límites de tus épocas????. Porque primero, Nuvolari no corrió en la Fórmula Uno (a partir de 1950), podríamos anotarlo como el más grande pre-F-1. Luego ,ponemos a Fangio como el más grande de los 50. En los 60, podríamos poner a Clark, en los 70 a Stewart, en los 80.............(yo acá no llego porque particularmente mi interés en la F-1 llega hasta 1982 como mucho). Es decir, se pueden dividir las épocas de muchas maneras, y cada quien tendrá a sus favoritos. Pero yo jamás pondría entre los grandes a Schumacher, uno que ganó su primer campeonato con trampas, le quitaron todos los puntos en otra porque lo agarraron infraganti, y ahora se arrastra por los circuitos del Gran Circo (lo del domingo en Valencia fue que lo ligó de rebote, igual, un podio en 6 años.....).