Un amigo Dodgero llega a TUTORINO
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
-
- Mensajes: 18
- Registrado: 06 Jun 2007, 23:38
[quote=""La Leyenda""]
PD. Me parece que en algún momento, vas a tener un Torino, vos...[/quote]
Amigo fierrero!!! gracias! y bienvenido vos tambien!
Si señor, voy a tener un Torino, y aunque a muchos no les guste le voy a poner un Big Block V8 de AMC!!! un verdadero Muscle Car!!!
Entiendo a los que dicen que un Torino sin su motor no es un verdadero Torino, hay motivos para pensar así, pero bueno, cada loco con su tema, no?
Jachu.
PD. Me parece que en algún momento, vas a tener un Torino, vos...[/quote]
Amigo fierrero!!! gracias! y bienvenido vos tambien!
Si señor, voy a tener un Torino, y aunque a muchos no les guste le voy a poner un Big Block V8 de AMC!!! un verdadero Muscle Car!!!
Entiendo a los que dicen que un Torino sin su motor no es un verdadero Torino, hay motivos para pensar así, pero bueno, cada loco con su tema, no?
Jachu.
MOPAR or no car
jajajaja, no Mc, el dia que haga eso traigo el motor entero de USA restaurado, de ultima consigo un Block por aca y el resto lo traigo de afuera.McGiver escribió:ya que te pones a jugar con fierros .. metele un V10 de mercedes ( se consigue mas facil aca ) o un V12, total, para volar hay espacio...
Mira, de Summit que es la casa mas popular de autopartes hay todo esto para un 390 (hay cosas genericas pero fijate en las partes especificas):
http://store.summitracing.com/egnsearch ... ype=Engine
No es una locura... o si, pero locura linda.

Jachu.
MOPAR or no car
- McGiver
- Torino ZX
- Mensajes: 1131
- Registrado: 04 Dic 2007, 15:32
- Ubicación: Boulogne, Buenos Aires
- Contactar:
Veo que te gustan los fierros americanos... cada tanto se juntan el club de los autos americanos en el McDonalds de libertador al 2800 en Olivos.. a 2 cuadras de la estacion, creo que el 4to ( o el ultimo ) domingo de cada mes por la tarde.. Date una vuelta por ahi ....
Yo particularmete prefiero la mecanica Europea, es mas fina ( segun mi opinion ) la americana la veo como si fuera un ladrillo... jejej
tienen esa idea de ponerle un motor grande a cualquier cosa para que vuele sin importar nada... meten fierro y fierro todo sobredimensionado, con la teoria de cuanto mas grande mejor..
La Mecanica europea , la veo como mas refinada, mas trabajada y estudiada, como si fuera un reloj fino...( creo que se entiende la idea ) todo en su justa medida..
peor bueno es solo mi opinion.. Adelante con tu proyecto...
Yo particularmete prefiero la mecanica Europea, es mas fina ( segun mi opinion ) la americana la veo como si fuera un ladrillo... jejej
tienen esa idea de ponerle un motor grande a cualquier cosa para que vuele sin importar nada... meten fierro y fierro todo sobredimensionado, con la teoria de cuanto mas grande mejor..
La Mecanica europea , la veo como mas refinada, mas trabajada y estudiada, como si fuera un reloj fino...( creo que se entiende la idea ) todo en su justa medida..
peor bueno es solo mi opinion.. Adelante con tu proyecto...
Si, me encantan los americanos de los '60s y '70s, y he ido a esas reuniones de americanos en el Mc Donals de Olivos, cada tanto aparecen lindos fierros.
Una vez escuche en algun documental que la diferencia entre los autos europeos y americanos iba de la mano del territorio en el que transitaban, en europa son mas agiles, livianos y compactos por la cantidad de caminos sinuosos, subidas, bajadas... por eso desarrollaron muchos las suspensiones, los frenos en contrapartida de los americanos que tenian larguisimos trayectos llanos en linea racta y por eso sus grandes motores y poco desarrollo de chasis.
Tenes razon tambien con que los europeos son mas "finos", pero todo va de la mano con lo anteriormente dicho.
Cuando fueron los Torinos a Alemania los europeos decian exactamente lo mismo, autos grandes con suspensiones anticuadas y motores de camioneta... de hecho parte de razon tenian, tuvieron problemas de frenos, para compenzar la deficiente suspension en relacion a los independientes tuvieron que poner ruedas inmensas, etc...
Me gustan mucho los autos europeos, en especial los ingleses, pero bueno, la historia dice que la mejor combinacion de autos (en los 60s y 70s) era chasis ingles y motor americano, no?
Salutes!
Jachu.
Una vez escuche en algun documental que la diferencia entre los autos europeos y americanos iba de la mano del territorio en el que transitaban, en europa son mas agiles, livianos y compactos por la cantidad de caminos sinuosos, subidas, bajadas... por eso desarrollaron muchos las suspensiones, los frenos en contrapartida de los americanos que tenian larguisimos trayectos llanos en linea racta y por eso sus grandes motores y poco desarrollo de chasis.
Tenes razon tambien con que los europeos son mas "finos", pero todo va de la mano con lo anteriormente dicho.
Cuando fueron los Torinos a Alemania los europeos decian exactamente lo mismo, autos grandes con suspensiones anticuadas y motores de camioneta... de hecho parte de razon tenian, tuvieron problemas de frenos, para compenzar la deficiente suspension en relacion a los independientes tuvieron que poner ruedas inmensas, etc...
Me gustan mucho los autos europeos, en especial los ingleses, pero bueno, la historia dice que la mejor combinacion de autos (en los 60s y 70s) era chasis ingles y motor americano, no?

Salutes!
Jachu.
MOPAR or no car
- Pablo
- Torino ZX
- Mensajes: 2622
- Registrado: 28 May 2007, 10:32
- Ubicación: La Plata - Buenos Aires - Argentina
Jachu:
Coincido contigo que los torinos en Alemania tuvieron problemas con los frenos. Pero no tuvieron problemas con las suspensiones. Las ruedas agua-seco de Dunlop, no eran una necesidad, sino una conveniencia: no tuvieron necesidad de cambiarlas en los 10.000 km de carrera.
Finalmente, no tengas dudas que la suspensión del Torino era buena, sino cómo puede ser que Fangio con un torino std (380w con 3.000 km) hizo 10'45'' los 28.290 km, en un auto que daba sólo 200 km/h de final... Sacá el promedio y sorpendete. Fangio decía que la tenida era sorprendente.
Pablo.
Coincido contigo que los torinos en Alemania tuvieron problemas con los frenos. Pero no tuvieron problemas con las suspensiones. Las ruedas agua-seco de Dunlop, no eran una necesidad, sino una conveniencia: no tuvieron necesidad de cambiarlas en los 10.000 km de carrera.
Finalmente, no tengas dudas que la suspensión del Torino era buena, sino cómo puede ser que Fangio con un torino std (380w con 3.000 km) hizo 10'45'' los 28.290 km, en un auto que daba sólo 200 km/h de final... Sacá el promedio y sorpendete. Fangio decía que la tenida era sorprendente.
Pablo.
380W '67.
- Pablo
- Torino ZX
- Mensajes: 2622
- Registrado: 28 May 2007, 10:32
- Ubicación: La Plata - Buenos Aires - Argentina
Mc, yo comprendo que el estilo del torino es más bien europeo, y -que me corrija Franco- creo que eso fue una decisión.
Ahora en lo técnico: las suspensiones delanteras son 100% AMC. Hasta el Javelin 70 tiene la misma suspensión y ya se la venía usando desde antes en los Rambler. La suspensión trasera, four link bar, que acá le dieron una vinculación con el Alfa Romeo 1900, es típicamente americana. De hecho, Durward Leeper, que algo trabajó en el asunto, también estuvo trabajando en el cálculo de las suspensiones del Chaparral, según me contó.
Si mal no recuerdo, Jorge Malbrán que también trabajó en suspensiones, había sido jefe deportivo de Jaguar, que es Británica y los británicos nunca se consideraron Europeos.
George Harbert, padre del torino, era americano y desde hacía mucho Ingeniero Jefe de Jeep (americano también).
Esto son ideas al aire que tiro, pero me parece que en la parte de la tecnología, el auto es americano. No europeo. De hecho, la caja que es europea no sólo se puso porque era de las mejores del mundo, sino porque la otra opción era una Borg Warner y se pensó que se lo asimilaría a la caja de los camiones (esto creo que lo leí en el libro de James F. Mc Cloud que amablemente me pasó Franco).
Bueno, el tema me apasiona y tal vez sea un poco terminante. No me den bola, es pura pasión nomás
!!!
Saludos para todos,
Pablo.
Ahora en lo técnico: las suspensiones delanteras son 100% AMC. Hasta el Javelin 70 tiene la misma suspensión y ya se la venía usando desde antes en los Rambler. La suspensión trasera, four link bar, que acá le dieron una vinculación con el Alfa Romeo 1900, es típicamente americana. De hecho, Durward Leeper, que algo trabajó en el asunto, también estuvo trabajando en el cálculo de las suspensiones del Chaparral, según me contó.
Si mal no recuerdo, Jorge Malbrán que también trabajó en suspensiones, había sido jefe deportivo de Jaguar, que es Británica y los británicos nunca se consideraron Europeos.
George Harbert, padre del torino, era americano y desde hacía mucho Ingeniero Jefe de Jeep (americano también).
Esto son ideas al aire que tiro, pero me parece que en la parte de la tecnología, el auto es americano. No europeo. De hecho, la caja que es europea no sólo se puso porque era de las mejores del mundo, sino porque la otra opción era una Borg Warner y se pensó que se lo asimilaría a la caja de los camiones (esto creo que lo leí en el libro de James F. Mc Cloud que amablemente me pasó Franco).
Bueno, el tema me apasiona y tal vez sea un poco terminante. No me den bola, es pura pasión nomás

Saludos para todos,
Pablo.
380W '67.
Creo entender lo que explica "Jachu". El Torino, si bien, parte de una base americana, podríamos decir, que es el "más europeo", de nuestros autos grandes. Partiendo del árbol de levas a la cabeza, tan resisitido por los americanos, hasta la suspensión trasera, con las cuatro barras, más evolucionada que la de los vehículos de su generación. Un abrazo.-
Exactamente Pablo, el Torino tiene suspension 100% americana, la mas evolucionada en relacion a los americanos pero muy por detras de las suspensiones independientes europeas del momento, la carroceria es 90% americana 10% italiana, motor americano, caja alemana, diferencial americano... el interior si, puramente europeo.
El Torino es eso y a mi me encanta por su influencia americana mas que la europea que es muy poca, pero como ya dije anteriormente respeto el gusto de cada uno. El Toro es un mix argentino y me gusta! A la publicidad del momento no le doy mucha importancia, a la Dodge GTX le querian dar caracter de americano y es una carroceria que en USA no se fabrico, ni uno solo de los paneles!
Todo un tema!!!
Jachu.
El Torino es eso y a mi me encanta por su influencia americana mas que la europea que es muy poca, pero como ya dije anteriormente respeto el gusto de cada uno. El Toro es un mix argentino y me gusta! A la publicidad del momento no le doy mucha importancia, a la Dodge GTX le querian dar caracter de americano y es una carroceria que en USA no se fabrico, ni uno solo de los paneles!
Todo un tema!!!

Jachu.
MOPAR or no car