Página 1 de 1
Distribuidor: avance en motores potenciados.
Publicado: 20 Mar 2012, 14:40
por HDLGC
Este tema se me ocurrió en estos días por lo siguiente: han leído acerca de mi auto, y su motor, y la preparación que tiene. Bien. En cuanto lo armé, le coloqué un distribuidor "ele-ese" 0 km. El problema se planteaba cuando quería acelerar, porque a partir de menos de 4000 km. empezaba algo así como un pistoneo. Ni lerdo ni perezozo, mi "corte de corriente" (léase pié derecho-cerebro), cortaba de inmediato. Entonces uno de los chicos del taller, lo agarró y le limitó el avance. Quedó bastante mejor.
Pero hablando con Leo ("John Trombar") en TC Urbano, sobre la "Gitana", y "La Leyenda", me explicó que acá tiene que ver la RC del motor.
Ahí lo anduve meditando, y caigo en la cuenta de lo que ocurre con el motor de Jorgito. No lo podemos pisar nunca a pleno a nafta, porque comienza el pistoneo, y es insoportable. Ese motor está también, casi 10 a 1 como el mío.
El planteo del tema viene también por otros muchachos que le han puesto al motor al menos pistones para tener más compresión, y no les queda del todo bien el distribuidor, y es toda una ciencia determinar los grados de avance de los mismos. Una cosa son nuestros motores armados std. con R.C. de entre 7,5 a 8,25 a 1, y otra muy diferente cuando los armamos con 9,5 a 1 para arriba. Hace 40 o más años, los combustibles disponibles, eran inferiores a la recientemente desaparecida nafta común. Eran combustibles pàra tales R.C. Pero hoy las cosas son muy distintas.
A esto sumémosle que NO EXISTE ningún fabricante de distribuidores para nuestros autos, que nos lo entregue con los grados acordes al motor que vamos a armar.
Entonces queda planteado el tema para que opinen aquellos que saben, y nos expliquen bien qué tenemos que hacer en tal caso, para poder poner correctamente a punto el motor, y no deteriorarlo con detonaciones o pistoneos indeseables.
Saludos.
Re: Distribuidor: avance en motores potenciados.
Publicado: 20 Mar 2012, 16:11
por bologna
Jorge, una de las cosas que hay que recordar al aumentar la compresion en nuestros motores, es que la tapa de cilindros es de fundicion. Por supuesto y debido a la distribucion que tiene el Torino, siempre es conveniente realizar el aumento cambiando pistones y no "cepillando" a tapa.
Con nuestra relacion arriba de 9:1 tenemos un aumento de la temperatura en la camara considerable. Al ser una tapa de fundicion, que tiene como caracteristica principal la dificultad para disipar la temperatura comparandola con las de aluminio, nos encontramos con una camara no apta para ese trabajo que genera detonaciones molestas, autoencendido y pistoneo.
Si vamos a aumentar la compresion, sin dudas tenemos que empezar por adecuar los cielos de la camará a la nueva relacion.
Ya con ese paso, nos estamos evitando muchos problemas con el encendido.
Luego de este paso y con el motor ya en marcha, viene la nueva puesta a punto para determinar la curva de avance del encendido, tarea por cierto bastante dificil.
Re: Distribuidor: avance en motores potenciados.
Publicado: 20 Mar 2012, 16:38
por sergio 7bc
Evidentemente en mi caso por no cubicar, supongo que tengo algo mas de compresion, porque al colocar el distri platinero como lo tenia antes de desarmar con 10 grados de avance inicial y 25 final ya pistoneaba...
Ahora con el electronico me pasa igual, pero debo curvarlo y ver como queda.
Por otro lado, tal cual dice Bologna, nuestra tapa al ser de fundicion no disipa y ahi empienzan los problemas....
Saludos!
Re: Distribuidor: avance en motores potenciados.
Publicado: 20 Mar 2012, 19:24
por Jimmy Neutron
Es por todo esto que me fui a un encendido electrónico programable con avance de vacio por sensor map y chau problemas saludossss
Re: Distribuidor: avance en motores potenciados.
Publicado: 20 Mar 2012, 20:37
por tornado 7200
Bastante clara la explicacion, me surge alguna pregunta :
" sin dudas tenemos que empezar por adecuar los cielos de la camará a la nueva relacion "
Que seria en una tapa de toro std ??
Los avances al vacio tienen un registro para dar mas o menos tension al resorte para variar el avance, con eso no se puede mejorar algo ??
Por otro lado un distribuidor electronico deberia tener programable los grados de avance junto con las rpm para que pueda mas o menos acomodarse no ??
Re: Distribuidor: avance en motores potenciados.
Publicado: 21 Mar 2012, 06:31
por tyson
tornado 7200 escribió:Bastante clara la explicacion, me surge alguna pregunta :
" sin dudas tenemos que empezar por adecuar los cielos de la camará a la nueva relacion "
Que seria en una tapa de toro std ??
para que tengas una idea en mi tapa, antes de trabajarla se veian cabezas de clavos en los cielos de la camara!!!, se fundian de cualquier cosa! , eso es una tapa estandar jajaja
Los avances al vacio tienen un registro para dar mas o menos tension al resorte para variar el avance, con eso no se puede mejorar algo ?? eliminalo es mejor
Por otro lado un distribuidor electronico deberia tener programable los grados de avance junto con las rpm para que pueda mas o menos acomodarse no ??
Si pero aca no existe , lo mejor es lo que va a hacer Jymmy sin duda!
Re: Distribuidor: avance en motores potenciados.
Publicado: 21 Mar 2012, 08:54
por WalterioTSX
Jimmy Neutron escribió:Es por todo esto que me fui a un encendido electrónico programable con avance de vacio por sensor map y chau problemas saludossss
¿Cual?
Re: Distribuidor: avance en motores potenciados.
Publicado: 21 Mar 2012, 08:54
por bologna
Jimmy Neutron escribió:Es por todo esto que me fui a un encendido electrónico programable con avance de vacio por sensor map y chau problemas saludossss
Contá un poco cual Jimmy! Asi el resto se va enterando.
Es lo mejor en estos casos y para los que no lo conocen es como el encendido de las inyecciones y trabaja midiendo el vacio generado por el multiple de admision para conocer las necesidades del motor.
Re: Distribuidor: avance en motores potenciados.
Publicado: 21 Mar 2012, 09:54
por bologna
tornado 7200 escribió:Bastante clara la explicacion, me surge alguna pregunta :
" sin dudas tenemos que empezar por adecuar los cielos de la camará a la nueva relacion "
Que seria en una tapa de toro std ??
Los avances al vacio tienen un registro para dar mas o menos tension al resorte para variar el avance, con eso no se puede mejorar algo ??
Por otro lado un distribuidor electronico deberia tener programable los grados de avance junto con las rpm para que pueda mas o menos acomodarse no ??
Se eliminan todas las zonas "calientes" o puntos rojos de la camara. O sea se le mata los filos, se amplian los angulos de los planos de camara, etc.. Todo intentando que al contacto con el frente de llama, la camara no tenga "filos" que se pongan al rojo o levanten mucha temperatura y terminen encendiendo la mezcla en otros frentes como si fuese una bujia. Eso genera detonaciones espontaneas que no podemos controlar. Obviamente hay que tener cuidado al tocar la camara, ya que estamos variando la relacion de compresion y corremos el riesgo que los cilindros queden desparejos. Luego hay que cubicar y retocar lo necesario. Ojo, parece simple y cosa de "limar un rato", pero no lo es. Podemos llegar a arruinar una tapa.
Como verán, son muchos los factores que intervienen cuando uno empieza a tocar un motor. No es un "le cambio la leva, un buen burca, cepillo la tapa y salgo para el autodromo" Todo esto, con el gran inconveniente de tener una tapa de fundicion, ya que en una de aluminio todos estos factores de sobrecalentamiento de lo cielos de camara se atenuan bastante por la gran disipacion de ese material.
Re: Distribuidor: avance en motores potenciados.
Publicado: 21 Mar 2012, 10:55
por tornado 7200
Bueno siempre el tema de "limar" no fue para cualquiera, y no estoy dentro de los que saben precisamente.
Ahora supongamos que logramos modificar la camara y que supuestamente quedo mas "tranquila" no variamos mucho el volumen y quedo mas o menos bien, como seguimos con la modificacion de curva de avance ??
Con esto A nivel de motor ya no podemos hacer nada mas no ??
Creeria ademas que si subo 1 punto la compresion deberia modificar x grados, si la subo 2 puntos otros grados distintos, deberia estar mas o menos tabulado para quienes preparan tapas esto ??, esta bueno el tema.
Re: Distribuidor: avance en motores potenciados.
Publicado: 21 Mar 2012, 14:15
por HDLGC
La semana pasada llevé un viejo distribuidor platinero a un taller donde lo van a convertir en electrónico. El hombre, midió unos 15º en el distribuidor, tal como venía de fábrica. Charlando con Leo MAINERI, me dijo algo de 8º, coincidiendo con otra gente que consulté, sería lo ideal en un distribuidor para lo que tengo en el motor de RC. ¿Que opinan?. Siempre será un dato tirado así al aire, porque más allá de la RC, está el diseño de la cámara de combustión, y todo eso. Pero, ¿cuantos grados creen debieran ir o tienen probado?
Re: Distribuidor: avance en motores potenciados.
Publicado: 21 Mar 2012, 16:16
por Pablo
¿Seguís renegando con eso Jorge? Pensé que me habías hecho caso.. jajajaja. Bueno... sos vasco
La regla de oro y siempre olvidada es que más avance del debido o menos avance del debido es igual a una pérdida de potencia. Sólo lo justo sirve. ¿Y cuánto es lo justo? Depende de la velocidad del frente de llama. ¿Y de qué depende la velocidad del frente de llama? De varias de cosas vinculadas con la cámara de combustión: turbulencia (squish & swirl), tamaño y sobre todo la eficiencia volumétrica. Más compresión, levas más agresivas o de mayor permanencia, mejor eficiencia volumétrica = menor avance.
Si tenés 10º de avance incial, para el torino, necesitarás -por experiencia- no más de 12 o 15º adicionales (siempre medidos en el cigueñal). Ergo, todo el recorrido del los contrapesos te tiene que dar entre 6 y 7.5º (medidos en el distribuidor).
Resortes más blandos, harán que llegues al máximo avance a menor régimen al tope. Resortes más duros harán que llegues a al tope a mayor régimen.
El distribuidor STD te permite un avance total de 40º en el cigueñal. Si sumamos 10º o 12º de avance inicial, tendremos la friolera de 50º o 52º. Así que ojo con los resortes flojos o rotos.
Los que tienen un distrubuscopio y que te pueden acomodar la curva de avance a tus necesaridades son la gente de Dulbecco. Además de la herramienta, tienen muchísima experiencia en el asunto. Nunca está de más ir a consultarlos.
Pablo.
Re: Distribuidor: avance en motores potenciados.
Publicado: 21 Mar 2012, 21:33
por bologna
Clarisima la explicacion de Pablo, nada que agregar.
Para los que aún no estan en tema, el mayor o menor avance segun la compresion, viene dado como dice Pablo por la velocidad del frente de llama de la ignicion de la mezcla. Como se entiende esto? Que a mayor compresión, la mezcla va a quemarse mas rapido y va a encontrar la cabeza del piston antes de tiempo, entre otras cosas tambien por que la camara será mas chica. Al encontrarse antes con la cabeza del piston corremos el riego que esa presion se genere antes del PMS, con la consecuente perdida de potencia y aumento de temperatura. En ese caso escucharemos un fuerte pistoneo, ya que el piston aún estará intentando subir.
Por este problema es que debemos atrazar el encendido, para que la maxima combustion y fuerza del frente de llama sobre la cabeza del piston, lo encuentre en el PMS y esa fuerza sea utilizada para lo que queremos. Bajar nuevamente el piston.
Este fenomeno tambien esta atado a la velocidad de gases de admision y al efecto swirl. No se olviden que un aumento de la velocidad de gases, genera una sobreprecion, con el consecuente aumento de la compresion dinamica. Por eso es tan importante que este bien calculado.
Re: Distribuidor: avance en motores potenciados.
Publicado: 21 Mar 2012, 22:49
por Jimmy Neutron
Siendo que no hay un motor 100% original y que los componentes son distintos sea bobinas calidad de platinos bujías y demás los puntos de avance etc.
Como yo quiero sacarle mas rendimieto a mi motor y bajar el consumo decidí por encendido electrónico programable.
Voy a colocar un MSD 6AL-2 programable el cual me permite regular toda la curva de encendido cada 1° a gusto y piacere, para ello voy a eliminar todos los contrapesos del distribuidor y voy a realizar un cuerpo nuevo mas carto que solo aloja una estrella de 6 puntas y un captor magnético de la misma marca. Entonces el distribuidor queda fijo toma señal y distribuye la chispa, mientras que el modulo msd es el que a medida que sensa las rpm va variando la curva.
como medida extra de corrección y al estar con un solo carburador voy a colocar un sensor de vacío en el múltiple de admisión para corregir el avance lo ideal para mi sería corregir el encendido en base a una sonda lambda pero este modulo no lo permite.
La corrección por vacío la realizo con un sensor MAP de la misma marca msd para motores aspirados osea hasta 1 BAR, esto permite corregir desde el ralenti hasta 1/3 del regimen de trabajo y el resto lo hace el modulo.
la ventaja que posee el modulo que no solo puedo dibujar la curva que quiera sino que también puedo variar la curva de corrección por el sensor así es mucho mas efectivo el ciclo de la chispa.
Tiene otras boludeces como corte del encendido por sensor en la caja lo que permite pasar los cambios sin soltar el acelerador o programar varios cortes distintos variando la forma del corte osea onda cuadrada onda de sierra etc.
A todo esto lo complemento con cables msd bobina blaster ss y bujias de 4 electrodos
Saludosssss