Estimado Fundecitroen: Me permito discrepar, y paso explicarle puntualmente por qué. Si bien no es que pensemos absolutamente diferente, me veo obligado a clarificar el concepto del funcionamiento de la paleta fija.
Fundecitroen. escribió:Billy, pone una power flex!! Es una paleta grande como la del toro (en realidad hay muchos tamaños) pero la paleta en si es flexible, lo cual limita el caudal maximo de aire.
La paleta fija el problema q tiene es q esta calculada para q regulando circule un caudal de aire sufuciente para q no recaliente el auto. Pero eso causa q a partir de cierto regimen, el caudal de aire sea exesivo y mas del necesario, y ahi es donde se empieza a perder potencia!! Amen de q aumenta el consumo, ya q funciona siempre, aun cuando no es necesaria!!!
En cambio las power flex, o flexibles, la estructura del aspa es de una chapa fina y flexible. Lo cual hace q a medida q esta gire mas rapido, la chapa de flexione por causa de la misma fuerza del aire, y limita el caudal del aire, y la resistencia q esta ofrece!!! Funciona como una heclice de paso variable!!
Despues estan los acoples, q hay de 2 tipos. Los electromagneticos como el del 504. Y los de tipo vicoso.
Los electromagneticos, accionan por temperatura con un bulbo en el radiador, como un electro. Y tienen la ventaja q se los puede conectar y desconectar manualmente a gusto, mediante una tecla (si se la instala), como tenia el 504 tn, q si venias corriendo, podias apagarlo completamente para q no prenda ni aunque se te hierva el agua, o forzar q este siempre prendido, o por supuesto, q ande normal!!
Y los viscosos, son unas poleas q hacen girar la paleta mediante un fluido denso. entonces, la fuerza q puede consumir la paleta esta limitada por el % de resbalamiento que tenga la polea. Y la ventaja es q en aceleraciones bruscas del motor, al ser un acolple de este tipo, la paleta no se acelera como lo haria una fija o electromagnetica acoplada y no consume casi potencia.
Seria algo muy parecido a la power-flex, pero tiene la ventaja de q no se suma la masa de la paleta a la del motor!!!
Obiamente, de todo esto, lo mejor es el electro, pero consume corriente y hay q poner un altermador mas grande.
Igual, Yo me quedo con la paleta, es lindo q te despeine cuando aceleras!!
Saludos!
PD: a la hidraulica se le puede poner una polea por accionamiento electromagnetico tambien, pero ya es peligroso, por q te la podes olvidar apagada y si tenes q maniobrar PUM!!
PD: pongas electro o no, hacele un corte de corriente al alternador, yo se lo habia hecho al citroen, y el motor se aceleraba 300 rpm cuendo lo apagaba. En el toro es insignificante el consumo (si es el original)comparado a la potencia del motor, pero todo suma!!!
[/quote]
El problema es que la paleta fija está calculada para rendir en un régimen MEDIO. NO REGULANDO. Por eso muchas veces, regulando la temperatura tiende a subir, y si lo mantenemos a 2000 RPM, baja algunos grados.
Como la relación no se puede modificar (a menos que pongan una flexo-flow como decís vos que cambia el ataque de las palas), esta eficiencia tiene una curva. A bajísimas RPM, tiene un poco menos del caudal ideal, a 2000 esta perfecta, da lo mejor que puede, a 4000 consume MUCHÍSIMA potencia para NO DAR el doble de caudal que a 2000.
Y aquí viene algo loco. El motor de la Ranger V8 (americana, 302) de un amigo, cuando iba a 3000, 3500 RPM fuerte, subía bastante la temperatura. Cuando pusimos los electros, ésta bajó. Obvio que los electros no prendían a alta velocidad, pero que pasaba?? a tales RPM, creaba turbulencia, que imposibilitaba al aire a hacer su recorrido normal.
Desventajas de paleta fija: en ralentí siempre gira a ralentí. (y la flexo-flow también está calculada para más rpm que 600, quedate tranquilo). Un electro gira bastante más rápido, y si ponemos cosas decentes, va a mover más aire.
El viscoso, tiene la ventaja de ser acoplado por temperatura (no sólo por el patinamiento del fluido). A menor temperatura que 75-80 grados, uno puede frenar a mano la paleta. Al acercarse a los 80, el arrastre aumenta, para acoplar CASI totalmente a 85 grados. A este punto, sostenerlo con la mano es prácticamente imposible. Este dispositivo es más ANALÓGICO que el electro pues entra en ciclo rápido, va a aliviando o incrementando el acople paulatinamente, según la condición.
Aquí entra en juego la segunda ventaja del viscoso que es que NUNCA permite que la paleta se vaya de su ciclo de eficiencia. Las paletas del viscoso son de un ataque MUCHO mayor a una paleta convencional. Están pensadas básicamente para el ralentí. El fluído permite acople casi total a bajas rpm, pero patina cada vez más conforme a se ganan RPM. Con esto se consiguen
2 cosas:
a- mantener la paleta en su rango ideal de eficiencia por RPM (600-1800, aproximadamente), aún cuando uno vaya a 6000
b- evitar perder la potencia que perderíamos si esa paleta girara a 6000.
De cualquier modo, SIEMPRE estamos utilizando parte de la potencia, cosa que en un electroventilador NO SUCEDE (si vemos el funcionamiento, en ruta JAMÁS prende un electroventilador, sinó al estar detenido o a MUY BAJA VELOCIDAD por un período prolongado de tiempo). En esa condición, si, puede que consuma potencia del motor, a través del alternador para cargar la batería nuevamente. Pero no cuando ya llevamos marcha constante a más de 40, 50 km/h
Con respecto a poner alternador más grande, no comprendo. Si el electro gasta unos, 15 amper, y el alternador es un miserable 45 amper (no recuerdo de cuánto es en el Toro)... es evidente que aún con el electro prendido TODO EL TIEMPO, el alternador abastece sobremanera ese consumo, las luces, etc. (sin contar que tenemos un acumulador de no menos de 55 A)
Y no se olviden de la ventaja de enfriar lo que queda de temperatura que sigue pasando de tapa/cilindros al agua, en lugar de evaporar eso
