Página 1 de 2

Publicado: 27 Jul 2007, 13:48
por el gorila
el ablande es mejor hacerlo en ruta a 80 km por hora constante o es mejor hacerlo en zona urbana primero y despues salir a la ruta, yo particularmente primero le hago unos kilometros cerca de casa como para testear el motor y recien despues lo saco a ruta para hacerle el ablande esta bien hecho asi?
Saludos a todos

Publicado: 28 Jul 2007, 03:33
por elindio
Y si , fijate primero en esos pocos km que le haces en ciudad si no hay perdidas de aceite y si esta todo bien , luego mandale masa a la ruta , pero no le tengas mucha contemplacion , yo a los bondis los ablandaba primero tranqui y despues de apoco le iba metiendo pata , quedaban de maravilla, les hacia como 2000 km de ida y cuando volvia le daba masa , a la tabla, no sabes como quedaba, eso si la bomba cerrada, al toro no le des a la tabla, pero no le mesquines mucho.
Si estoy equivocado que alguien me corrija

Publicado: 28 Jul 2007, 14:08
por gaston_rb
En ablande, el motor esta "duro", hay mayor roce entre metales, por ende mayor temperatura. Mi criterio es el siguiente, cuanto mejor sea el ablande, que sea tranquilo, controlando temperatura y precion de aceite, mejor se asentara el motor, y mas vida tendra este.

Si lo pisas mucho, no valla a ser que levante mucha temperatura los metales y el aceite y se te agarre, no se si me explico?

Eso si, despues de tanto "no pisar" a los autos, termino recontra carbonizado ejjeje :shock:

Publicado: 28 Jul 2007, 14:36
por SHADOWMAN
"gaston_rb"

Estas casi en lo correcto, no es tanto la Velocidad si no el tema es RPM, hasta 2500, tranquilo en 4ta
el motor se asienta de lujo, pero es lo ideal
OJO que no salte molerpa diciendo que esto es incorrecto solo te estoy diciendo mi modus operandis

Publicado: 28 Jul 2007, 14:53
por gaston_rb
Jajajaj, dejen de pelear!!!!!!!!!!!!!!!!!
Aporto otra cosa, circular abajo de las 1000 o 1500 vueltas con el motor recien hecho y en un cambio alto tambien es un error. El motor va "forzado" y por las escasas revoluciones del motor, el aceite circula despacio, ergo no discipa temperatura, ergo esfuerzos execivos en los metales.

Bueno creo que entre todos, sacamos algo mas o menos en limio en este post ( y no precisamente el aceite jejej), lindo debate.

SHADOWMAN escribió:"gaston_rb"

Estas casi en lo correcto, no es tanto la Velocidad si no el tema es RPM, hasta 2500, tranquilo en 4ta
el motor se asienta de lujo, pero es lo ideal
OJO que no salte molerpa diciendo que esto es incorrecto solo te estoy diciendo mi modus operandis

Publicado: 29 Jul 2007, 11:01
por toro380
Jajajajajajaajjaa, veo que no me equivoque cuando dije que este tema iba a dar que hablar, empezaron preguntando que aceite recomiendan y ahora quieren hacer pruebas con 2 motores, que grandes.


Haber como puedo resumir en simples palabras, cualquier aceite de una marca confiable que cumpla con las exigencias de nuestro motor es aceptable .hoy en día, la mayoría de los aceites que se comercializan son más que aceptables para nuestros motores.


Con el tema del ablande del motor, cada maestrito con su librito.
Para la puesta en marcha se puede usar un aceite lavador, el cual es muy barato y dura 1 hora, si se usa este método hay que usar un filtro de aceite de = característica.
Después de limpiar el motor se cambia el aceite por el aceite definitivo y se reemplaza a los 5000km (una ves terminado el ablande), sea cual sea el aceite que pongamos, por seguridad se cambia.

Cada maestrito con su librito.

Insisto un aceite semisintetico para el toro esta muy bien. (Este es mi librito)


Ahora pregunto una cosa, para los que saben y con los motores de carreras, los pura sangre. (Pura sangre= motores que solo andan en pistas), no preparados para la calle ni picadas.

Como se ablandan????????


Saludos.

Publicado: 29 Jul 2007, 11:17
por gaston_rb
A fondo???? jejejejje, tire cualquiera!!!!!!!
toro380 escribió:Jajajajajajaajjaa, veo que no me equivoque cuando dije que este tema iba a dar que hablar, empezaron preguntando que aceite recomiendan y ahora quieren hacer pruebas con 2 motores, que grandes.


Haber como puedo resumir en simples palabras, cualquier aceite de una marca confiable que cumpla con las exigencias de nuestro motor es aceptable .hoy en día, la mayoría de los aceites que se comercializan son más que aceptables para nuestros motores.


Con el tema del ablande del motor, cada maestrito con su librito.
Para la puesta en marcha se puede usar un aceite lavador, el cual es muy barato y dura 1 hora, si se usa este método hay que usar un filtro de aceite de = característica.
Después de limpiar el motor se cambia el aceite por el aceite definitivo y se reemplaza a los 5000km (una ves terminado el ablande), sea cual sea el aceite que pongamos, por seguridad se cambia.

Cada maestrito con su librito.

Insisto un aceite semisintetico para el toro esta muy bien. (Este es mi librito)


Ahora pregunto una cosa, para los que saben y con los motores de carreras, los pura sangre. (Pura sangre= motores que solo andan en pistas), no preparados para la calle ni picadas.

Como se ablandan????????


Saludos.

Publicado: 29 Jul 2007, 17:50
por Molerpa
mmh..

mercedes, para sus motores de bondi/camion, recomienda, AL BANCO DE PRUEBAS (dinamómetro hidráulico) al 80% de su potencia, y desacelerarlo, y acelerarlo... NUNCA RÉGIMEN CONSTANTE

Deutz, para sus motores estacionarios (generadores, bombas de agua, etc, o sea línea agrícola) recomienda PONERLE TODA LA CARGA, Y DARLE MANDANGA, COMO MINIMO 100 HORAS.

El falcon (auto poco moderno si lo hay) dice en su manual:
"Período de rodaje: Piques cortos de 1000 a 3500/4000 rpm y desaceleración. evitar marcha constante y el ralentí"

obvio, todo es a temperatura de funcionamiento


... by the way...
http://www.mototuneusa.com/break_in_secrets.htm

Publicado: 30 Jul 2007, 09:36
por Kurt
Esta buena la pagina que recomendo Molerpa... la voy a leer detenidamente y luego transcribo lo mas importante, para aquellos que no entienden ingles.

Saludos

Publicado: 30 Jul 2007, 09:53
por Luke
Como dice Moler, lo malo es la marcha constante con el motor "dormido". En motores 2 T tambien se recomienda ir variando la marcha. El tema del asentamiento depende mucho de la "luz o tiraje" , con el que se arma, o fabrica el motor.Los motores de hace 30 o 40 años gastaban normalmente aceite y requerían procesos de asentamiento largos y cuidadosos. Hoy un auto nuevo casi no necesita asentamiento, y duran normalmente más los motores.
Hay que dicernir también qué es lo que queremos asentar, porque los aros se asientan relativamente rápido, y abajo depende con que luz se arme o re-arme el motor. En el caso de John Deere viene un aceite Break-in (asentamiento) SAE 30, que se debe usar por 100 horas de trab. luego se cambia por Plus 50, SAE 10W40 (que dura 300 Hs), pero el asentamiento se debe hacer con la máq o tractor tirando normalmente, nunca con trabajo liviano, porque sino no se asientan nunca más los aros y queda gastando aceite.
Esto no tiene mayor incidencia en las partes bajas : metales, cigüeñal, etc, porque cada motor sale banqueado uno por uno al 100% de potencia desde recien armado, o sea no lleva período de asentamiento. Sólo se debe asentar el conjunto de compresión, en un relativo corto período.

Publicado: 30 Jul 2007, 10:20
por Molerpa
Luke escribió:....Los motores de hace 30 o 40 años gastaban normalmente aceite y requerían procesos de asentamiento largos y cuidadosos. Hoy un auto nuevo casi no necesita asentamiento, y duran normalmente más los motores. ..
si está bien armado, los metales de "abajo" no se tocan. Y lo que dura el bruñido (la parte que se morfa los aros) es muy poco. Hay que darle "murra" (CopyRight By ElRata) desde el vamos.

Fijate que el FALCON (nada revolucionario ni moderno, un clásico motor de hace 30 o 40 años) dice en su manual que hay que ablandarlo de la misma forma

Publicado: 30 Jul 2007, 11:23
por Pablo
Yo antes "asentaba" los motores como decían los manuales. Media carga, régimen variable.

Desde que Moler me pasó la página de Motoman, los "asiento" como dice él. La cosa va mejor, sobre todo si se lo mira desde el consumo de aciete.

Cada uno con sus experiencias ¿no?

Saludos,

Pablo.

Publicado: 30 Jul 2007, 11:29
por Luke
No sé si alguien se acuerda o le han comentado, de cómo realmente se "ablandaban" los motores de los ford "A" , y V8 flathead (éstos últimos por mala costumbre), pero antes los metales se rellenaban y se terminaban a mano, y se probaban de a uno en el cigüeñal acomodándolos al desgaste que tuviera, después se apretaba todo y muchas veces lo tiraban con otro auto al recién armado hasta que se "ablandara".

Publicado: 30 Jul 2007, 12:03
por Molerpa
Pablo escribió:Yo antes "asentaba" los motores como decían los manuales. Media carga, régimen variable.

Desde que Moler me pasó la página de Motoman, los "asiento" como dice él. La cosa va mejor, sobre todo si se lo mira desde el consumo de aciete.

Cada uno con sus experiencias ¿no?

Saludos,

Pablo.
ajajaja parece una publicidad de "llame ya"

Publicado: 30 Jul 2007, 14:20
por gaston_rb
Si luke, y ademas el ablande era casi tan importante como hacer el motor.
Luke escribió:No sé si alguien se acuerda o le han comentado, de cómo realmente se "ablandaban" los motores de los ford "A" , y V8 flathead (éstos últimos por mala costumbre), pero antes los metales se rellenaban y se terminaban a mano, y se probaban de a uno en el cigüeñal acomodándolos al desgaste que tuviera, después se apretaba todo y muchas veces lo tiraban con otro auto al recién armado hasta que se "ablandara".