De vuelta al rodeo (o reconstrucción del 7 bancadas)
Publicado: 19 Dic 2008, 20:19
Buenas, como andan? Para calmar un poco los reclamos, acá les voy a contar como fue el armado del motor de mi GR. Fue una tarea bastante ardua, sobre todo por como lo encaramos con mi viejo, parando al toro en agosto y haciendo las cosas despacito, juntando plata para comprar las piezas, laburando en los elementos.
La idea original, era meterle las cosas que habían quedado pendientes de la “emparchada” anterior. Esto era rectificar cilindros, cambiar pistones y sus conjuntos y hacer el trabajo completo de tapa. Pero, al desarmar, encontramos que las cosas fueron mas complicadas de lo esperado. Los cilindros 4 y 6, estaban destrozados, con pocitos que iban apareciendo a lo largo de la carrera y los pistones de estos con las ranuras rotas y por ende los aros partidos en mil pedazos.

Y, a raiz de esto, el aceite se contaminó con viruta, por lo que los metales estaban todos picados. Así se llegaba a la conclusión de que el motor había que hacerlo completo.
Para detallar parte por parte, la historia fue asi:
- la tapa de cilindros, me encargué personalmente de laburarla, trabajando conductos de admisión y escape, cámaras de combustión, asientos de válvulas, válvulas nuevas trabajadas en el torno, guías de bronce y resortes con algunos kilos más de abroche respecto del original.



- Los cilindros fueron llevados a 86,4 mm de diámetro y puse pistones especiales hechos por Alfa, con una altura de compresión que en teoría se calcularon para tener el motor en 9,5 a 1 de compresión y aros finos de fiat tipo. Pistones para recomendar la verdad, son bastante económicos y por lo menos al mecanizado parecen de muy buena calidad.
- El cigüeñal y las bielas son estándar, solo se rectificó, se compró cojinetes, se balanceó el conjunto y se corrigió interiores y repasó la línea de las bancadas.

- Escape es el original, así como la leva. El múltiple de admisión es el que viene en el Tornado pulido y trabajado por mi y tiene puesto, por ahora, un cárter retocado con un poco de cariño por Orlando Torinotti y puesto a punto por Humberto Angelotti (persona a quien considero mi Maestro en lo que a mecánica respecta). Para el futuro me están poniendo bien a punto un Holley 40/40 para darle un poco más de picante al 7 bancadas.
Y así, con todos esos elementos, la semana anterior, desde el martes 9 de diciembre al viernes 12 a las 12:30 que se puso en marcha el motor, estuvimos laburando a pleno en armarlo y montarlo en el taller de Humberto. Con el último aliento del viernes al mediodía, el auto salió del taller. Quedaba laburar un poco, pero eso seguiría en la puerta de casa. Así fue que toda esta semana trabajamos en ponerlo bien a punto, solucionarle algunas perdidas de aceite, repasar la luz de válvulas y de disfrutar del regocijo de que la gente pase y te pregunte por el Torino, así esté despintado y no sea ninguna joya a la vista, eso es impagable.

Entre tanto laburo, recién hoy pude dar una vuelta decente, y la verdad es que tiene pinta de que anda, yo mucha experiencia pisando autos no tengo, ya que los de mi viejo eran gasoleros, el GR de el nunca me lo llegó a prestar y el mío antes era una torta, así que no se, a mi me gustó, jeje. Sólo resta andarlo, ablandarlo un par de kilómetros, si puedo ponerle un encendido electrónico por estos días y a rutear nomás. Y bueno, esta es la crónica que les debía, espero les guste, ya que significó muchísimo esfuerzo y dedicación de los que participamos en esto.
Abrazo gente!!
La idea original, era meterle las cosas que habían quedado pendientes de la “emparchada” anterior. Esto era rectificar cilindros, cambiar pistones y sus conjuntos y hacer el trabajo completo de tapa. Pero, al desarmar, encontramos que las cosas fueron mas complicadas de lo esperado. Los cilindros 4 y 6, estaban destrozados, con pocitos que iban apareciendo a lo largo de la carrera y los pistones de estos con las ranuras rotas y por ende los aros partidos en mil pedazos.

Y, a raiz de esto, el aceite se contaminó con viruta, por lo que los metales estaban todos picados. Así se llegaba a la conclusión de que el motor había que hacerlo completo.
Para detallar parte por parte, la historia fue asi:
- la tapa de cilindros, me encargué personalmente de laburarla, trabajando conductos de admisión y escape, cámaras de combustión, asientos de válvulas, válvulas nuevas trabajadas en el torno, guías de bronce y resortes con algunos kilos más de abroche respecto del original.



- Los cilindros fueron llevados a 86,4 mm de diámetro y puse pistones especiales hechos por Alfa, con una altura de compresión que en teoría se calcularon para tener el motor en 9,5 a 1 de compresión y aros finos de fiat tipo. Pistones para recomendar la verdad, son bastante económicos y por lo menos al mecanizado parecen de muy buena calidad.
- El cigüeñal y las bielas son estándar, solo se rectificó, se compró cojinetes, se balanceó el conjunto y se corrigió interiores y repasó la línea de las bancadas.


- Escape es el original, así como la leva. El múltiple de admisión es el que viene en el Tornado pulido y trabajado por mi y tiene puesto, por ahora, un cárter retocado con un poco de cariño por Orlando Torinotti y puesto a punto por Humberto Angelotti (persona a quien considero mi Maestro en lo que a mecánica respecta). Para el futuro me están poniendo bien a punto un Holley 40/40 para darle un poco más de picante al 7 bancadas.
Y así, con todos esos elementos, la semana anterior, desde el martes 9 de diciembre al viernes 12 a las 12:30 que se puso en marcha el motor, estuvimos laburando a pleno en armarlo y montarlo en el taller de Humberto. Con el último aliento del viernes al mediodía, el auto salió del taller. Quedaba laburar un poco, pero eso seguiría en la puerta de casa. Así fue que toda esta semana trabajamos en ponerlo bien a punto, solucionarle algunas perdidas de aceite, repasar la luz de válvulas y de disfrutar del regocijo de que la gente pase y te pregunte por el Torino, así esté despintado y no sea ninguna joya a la vista, eso es impagable.

Entre tanto laburo, recién hoy pude dar una vuelta decente, y la verdad es que tiene pinta de que anda, yo mucha experiencia pisando autos no tengo, ya que los de mi viejo eran gasoleros, el GR de el nunca me lo llegó a prestar y el mío antes era una torta, así que no se, a mi me gustó, jeje. Sólo resta andarlo, ablandarlo un par de kilómetros, si puedo ponerle un encendido electrónico por estos días y a rutear nomás. Y bueno, esta es la crónica que les debía, espero les guste, ya que significó muchísimo esfuerzo y dedicación de los que participamos en esto.
Abrazo gente!!