Muchachos ... Mí punto de vista para ver si puedo sumar con algo.
Podría ser Cortita y al pie mi comentario con simplemente decir ...
A- Ponemos en marcha Torino en condiciones optimas de funcionamiento con termostato ... a los minutos de marcha alcanza temperatura optima ... circulacion continua y regular la temperatura se mantiene optima (o asi debiera ser si el termostato esta Ok)
B- Ponemos en marcha mismo Torino SIN termostato ... a los minutos de marcha no alcanza temperatura optima ... en circulacion continua y regular la temperatura tampoco llega a ser optima ... llegamos a destino y la temperatura nunca llego a ser optima.
Esto creo varios lo habran pasado ... y ni hablar en ruta, de noche y con la fresca ... donde CON a veces tampoco llega "a la optima" ... y SIN solo tapando el radiador con algo se mueva la aguja.
Es decir ...
"el termostato en estos sistemas, diriamos REGULA la temperatura PARA ARRIBA" ...
Peroooo la cortita y al pie la dejo para otro momento
Escribo un poquito mas que tanto me cuesta.
Es real lo que comentan sobre LA UTILIDAD del termostato. Pero hay que analizar ciertas cuestiones tecnicas que sería erroneo dejar de lado a la hora de evaluar posibilidades y soluciones.
Es real que la presencia del termostato REGULA la continuidad, caudal y tiempos con que el agua permanece refrigerandose en el radiador (intercambiador de calor) o refrigerando el motor recorriendo el block, tapa, etc ...
PERO ... tambien es real que hay que analizar y evaluar si es adecuada la regulación y tiempos que maneja dicho termostato, el cual evidentemente fue determinado para ese sistema de refrigeración en base a "un determinado uso", en "el trafico de determinada época", bajo "determinadas temperaturas promedio" y muy importante tambien ... pensado para trabajar en un regimen que relacionaba un "tiempo de marcha" con "una continuidad de circulación" completamente distinta a la de hoy en día en nuestro hermoso trafico.
Con esto a que voy ... y más alla de este caso puntual de Mariano ...
En su momento en este tipo de motores desarrollados e insertados en el mercado de hace unos 40 años atras, lo que buscaban era REGULAR la temperatura del motor ... pero hacia arriba ... es decir, citando por ej. el caso de un motor como el del torino, allá por las decadas del 60', 70', 80' (otros veranos y otros inviernos) ... sin la presencia del termostato, con el motor obviamente en condiciones optimas y circulando en el trafico normal de esos tiempos, era con la utilización del termostato la única manera de lograr que el motor trabajase en temperatura optima o cercana a ella en condiciones normales de uso y circulacion.
x ej. recorrer en esas épocas 20km cruzando capital federal en horaios pico aun sin la existencia de autopistas llevaba tiempos impensados para hoy poder recorrerlos aun utilizando autopistas y fuera de horarios pico. Se entiende? ...
Otro ej. ... hoy mismo a cualquier motor de estas caracteristicas y con sus sistemas de refrigeracion originales (paleta fija y no presurizado)obviamente en buen estado ... circulando en ruta x ej. (que es donde muchos seguro tienen el ej. vivido) ... si el auto no tiene termostato circulando de noche en invierno o verano estando repito todo optimo y a ritmo normal el motor NO LLEGA NUNCA ni siquiera cerca de la temperatura optima de trabajo ... ni si quiera cerca ... es real no? ... bueno, simulemos que paramos a un costado, colocamos el termostato, retomamos marcha y automaticamente a los minutos de marcha la temperatura se acerca a la optima o bien la alcanza dependiendo obviamente del estado gral del sistema y principalmente del termostato ... si este actua de forma adecuada debiera regular la circulación y su caudal de acuerdo a la temperatura estipulada.
Para no irme mas a la mierda en lo extenso (cosa que ya hice) tan solo quería aclarar que más allá de lo que comento ... lo que nos dice Kurt es tambien real y asi funciona el principio de intercambio de calor en sistemas de refrigeración, tan solo que según yo tengo entendido seria aplicable a sistemas distintos al que nos toca, mas modernos, presurizados, sin paleta fija, con distintos caudales de circulación de refrigerante donde inclusive funcionan conductos de recirculación sin pasar por el radiador, con distintos volumenes totales de refrigerante, con distintas dicipaciones e intercambios de temperaturas en juego ... y la corto por me marie hasta yo jajajaja ...
Saludos y espero no haber confundido aun mas.