Página 1 de 2
Marcar polea de cigueñal
Publicado: 23 Jun 2014, 22:22
por minotaurino
Hola señores, estoy obsecionado con la puesta a punto del toro. Vi la poea y da asco, aparte de que desaparecieron las marcas. Leyondo varios topics, lei que por ejemplo poniendo el piston nº1 en pms coincide con la chaveta hacia arriba de la polea. Por lo cual asi quedaria en 0º enfrentado con la marca. Es asi realmente ? Adjunto foto que marque yo (La polea es una que esta en venta y esta nueva reparada, no es la mia). Saludos
Re: Marcar polea de cigueñal
Publicado: 24 Jun 2014, 18:41
por HDLGC
Polea original colocada en su lugar, el 0° coincide con la marca del frente de distribución. Saludos.
Re: Marcar polea de cigueñal
Publicado: 24 Jun 2014, 22:24
por minotaurino
Jorge Alejandro OCHOA escribió:Polea original colocada en su lugar, el 0° coincide con la marca del frente de distribución. Saludos.
Si pero no tengo las marcas. Se las quiero marcar o aproximar
Re: Marcar polea de cigueñal
Publicado: 24 Jun 2014, 22:34
por HDLGC
Tiene que estar el pistón del cilindro 1 en la carrera de compresión, en el punto muerto superior. Lo ideal es que lo haga alguien con experiencia. El que sabe se da cuenta mirando la balancinera, y tanteando con un destornillador la posición del pistón. Saludos.
Re: Marcar polea de cigueñal
Publicado: 25 Jun 2014, 08:55
por clmoro
minotaurino escribió:Si pero no tengo las marcas. Se las quiero marcar o aproximar
Saca la bujía 1, mirando con una linterna por el agujero se ve perfectamente el pistón, el tema es que sube al máximo 2 veces por ciclo y vos tenes que saber cual es el que corresponde a compresión. Una técnica fácil es tapar con el dedo el agujero de la bujía 1 y que otra persona mueva la polea para hacer subir el pistón, en un momento vas a sentir que comprime (o sea te empuja el dedo hacia afuera) en ese momento esta en carrera de compresión, mira con la linterna y vas a ver como el pistón llega al máximo.
Para hacer que el cigüeñal gire mas liviano y puedas mover mas "finito" para encontrar el punto te recomiendo que saques todas las bujías.
En ese punto tenes el cero en la polea.
Después habría que medir el perímetro de la polea y ver si alguno de estos sirve para pegarle:

Re: Marcar polea de cigueñal
Publicado: 25 Jun 2014, 17:49
por minotaurino
Ok, gracias Claudio por el dato. Voy a tener en cuenta esas escalas que me pasastes. Igual para comprobar queria medir el diametro o perimetro y hacer el calculo de enanos para marcar tanto grados en fucion de los milimetro que calculo.
Re: Marcar polea de cigueñal
Publicado: 25 Jun 2014, 19:23
por alejandromp71
mmmmmmmm no es fasil, creo que lo mas atinado seria conseguir una polea que este marcada para copiarla.
Re: Marcar polea de cigueñal
Publicado: 25 Jun 2014, 21:32
por bobysolo
Holaa! muchachos me vino justo este post para preguntar, como sacar dicha polea? es necesario sacar el radiador? o solo sacando las correas basta? gracias, saludos

Re: Marcar polea de cigueñal
Publicado: 26 Jun 2014, 09:23
por clmoro
bobysolo escribió:Holaa! muchachos me vino justo este post para preguntar, como sacar dicha polea? es necesario sacar el radiador? o solo sacando las correas basta? gracias, saludos

Sale con extractor, hay que sacar el radiador. Fijate si esta media floja y evitas el extractor pero no creo que de el espacio.
minotaurino escribió:Ok, gracias Claudio por el dato. Voy a tener en cuenta esas escalas que me pasastes. Igual para comprobar queria medir el diametro o perimetro y hacer el calculo de enanos para marcar tanto grados en fucion de los milimetro que calculo.
Hay lámparas que solo necesitan el 0 marcado y lees el avance en la pistola. Si marcas a mano hacelo cada 5 grados posiblemente tengas menos error pero para mi en tu caso tenes que marcar el 0 y usar pistola con avance.
Re: Marcar polea de cigueñal
Publicado: 26 Jun 2014, 16:52
por HDLGC
clmoro escribió:minotaurino escribió:Si pero no tengo las marcas. Se las quiero marcar o aproximar
Saca la bujía 1, mirando con una linterna por el agujero se ve perfectamente el pistón, el tema es que sube al máximo 2 veces por ciclo y vos tenes que saber cual es el que corresponde a compresión. Una técnica fácil es tapar con el dedo el agujero de la bujía 1 y que otra persona mueva la polea para hacer subir el pistón, en un momento vas a sentir que comprime (o sea te empuja el dedo hacia afuera) en ese momento esta en carrera de compresión, mira con la linterna y vas a ver como el pistón llega al máximo.
Para hacer que el cigüeñal gire mas liviano y puedas mover mas "finito" para encontrar el punto te recomiendo que saques todas las bujías.
En ese punto tenes el cero en la polea.
Después habría que medir el perímetro de la polea y ver si alguno de estos sirve para pegarle:

1.-Envidio tu vista Claudio. Te odio por eso.
2.-¡¡¡Ojo!!!. El pistón, tanto en el PMS, como en su punto antagónico, está 1 o 2° sin moverse. Esto es importante lo haga alguien que sepa, o comprar una polea ya marcada.
3.-Saludos.
Re: Marcar polea de cigueñal
Publicado: 26 Jun 2014, 17:18
por clmoro
Jorge Alejandro OCHOA escribió:
1.-Envidio tu vista Claudio. Te odio por eso.
2.-¡¡¡Ojo!!!. El pistón, tanto en el PMS, como en su punto antagónico, está 1 o 2° sin moverse. Esto es importante lo haga alguien que sepa, o comprar una polea ya marcada.
3.-Saludos.
Ehhhh! por uno o dos graditos...
En cuanto a la vista ya estoy notando mis primeros problemas para ver de cerca, sumamente leves pero están, así que tu envidia va a durar unos pocos años mas con suerte.
Re: Marcar polea de cigueñal
Publicado: 26 Jun 2014, 18:35
por HDLGC
Esos, supongamos 2 grados, suman. ¡¡¡Ojo con eso!!!. No es poco. Un abrazo.
Re: Marcar polea de cigueñal
Publicado: 26 Jun 2014, 20:20
por Horachop
Hola, yo compré un balanceador nuevo y le hice las marcas en cuestión... Teniendo la ventaja de no tener la tapa de cilindros puesta puse un comparador en la cabeza del piston que me marcó exactamente el pms. , presenté el frente de distibucion y la polea e hice la correspondiente marca. Después busqué una imagen de un transportador en google, la imprimí y la pegué (bien centrada) en la polea haciendo coincidir los 0 grados (del transportador)con la marca ya hecha del pms (de la polea) y así pude marcar los grados en la polea....
Espero ayude, saludos.
PD. Es como en la foto, el pms no coincide con el chavetero.
Re: Marcar polea de cigueñal
Publicado: 26 Jun 2014, 20:46
por HDLGC
En el mío cuando lo estaban armando, me enseñaron ese detallecito de los "grados perdidos". Se marcó exactamente el PMS, pero le agregamos una suerte de flechita señalando la polea en ese punto, para facilitar la lectura.
Llevaron el motor a la posición donde el pistón deja de subir. Se hizo una marca. Se siguió girando hasta que comienza a bajar. Se hizo otra marca. Luego se marcó la mitad de la distancia entre ambas, y tenemos el PMS real.
En el caso de mi motor, coincidió perfectamente el 0 de la polea con dicha posición.
Saludos.
Re: Marcar polea de cigueñal
Publicado: 27 Jun 2014, 09:17
por clmoro
En un motor como el tuyo esta bien Jorge pero si esta medio gastadito, la curva de avance del distribuidor quien sabe como esta, el resorte del avance de vacío vencido o suplementado al tanteo, alguna chupadita de aire por ahí y demás cuestiones de la mayoría de los motores de nuestros queridos autos yo creo que ese ajuste fino de 2 grados lo vas poniendo a gusto tuyo a medida que lo andas.
Ahora si el motor esta hecho a 0 km y a conciencia, con la certeza de cuanto avance necesita teóricamente sí hay que meterle finura al momento de medir y vale la pena tomarse el trabajo que le hicieron al tuyo al momento de medir.
Fijate que el sistema de marcas que trae de fabrica te da una idea de la precisión necesaria al momento de medir. La marca guía en el frente de distribución tiene casi el ancho de un grado de avance, la separación entre polea y frente es enorme, con lo cual el mismo fabricante esta asumiendo que cuando medís no podes afinar un grado con ese sistema.
Considera Jorge que tu mecánico cambio este sistema con mucho criterio, afino la punta de la flecha y la puso arriba de la polea, entonces vos si podes medir 1 grado con tu sistema de marcas.