Página 5 de 22

Re: Empezando a hacer el motor (fabricación de banco)

Publicado: 29 Sep 2014, 09:38
por clmoro
Bueno gente, vino el motor de la rectificadora y me prestaron los elementos para controlarlo, les cuento lo que hice:

Estos son los elementos de medición necesarios: 2 micrómetros (uno para cilindros y el otro para muñones de cigüeñal) y un comparador o alesometro

Imagen

El alesometro en un extremo tiene una T con un perno pequeño que sobresale y cada vez que ese perno se presiona la aguja deflecta. Cada división del reloj equivale a 0,01 mm. Es útil para medir interiores de piezas como por ejemplo los cilindros, los interiores de bancadas o interiores de bielas.
Como se ve en la caja trae extensiones de distintas medidas que se colocan en la T dependiendo el diámetro aproximado que pensamos medir.
Los micrómetros básicamente son tornillos calibrados con una escala circular en el manguito que nos dicen que distancia existe entre los dos puntos del mismo.
Tiene una escala de medio milímetro en el eje principal y el anillo que gira esta graduado en 50 divisiones que son las centésimas de cada medio milímetro de la escala principal.
Vamos a las fotos que quizás se entienda mas:
Imagen
La escala superior horizontal nos esta marcando los milímetros (75 80 85) y la inferior nos marca el medio milímetro. En este caso la medida seria 85,00 mm porque el 0 de la escala circular coincide con la horizontal. Cada vuelta completa de la escala circular corresponderá a medio milímetro.
Parece complicado pero es fácil cuando podes probar con el instrumento.
Para controlar los cilindros vamos a ver por manual que medida necesitamos controlar:
Imagen
Después de mucho luchar conseguí pistones en 0.20" (0.508 mm) entonces la medida seria 84.912 mm + 0.508 mm = 85.42 mm
Acá tenemos 85.42 mm en el micrómetro:
Imagen
Un error que se puede cometer es buscar la medida así:
Imagen
Noten que entre el 85 y el comienzo de la parte móvil, abajo, esta la marca de medio milímetro entonces en esta ultima foto la medida es 85.5 mm + 0.42 mm = 85.92 mm
El valor correcto (85.42 mm) seria la medida del pistón en la parte mas baja de la pollera del mismo. Controlamos el pistón:
Imagen
Los pistones están perfectos.
Con esta medida tenemos que colocar el alesometro y girar el cuadrante hasta que la medida del micrómetro queda en 0 en el comparador:
Imagen
En este momento si nosotros introduciríamos el alesometro en un cilindro de 85.42 mm nos marcaria 0, en caso de que la medida del cilindro difiera nos va a marcar en mas o en menos la diferencia en el diámetro que existe, por esto se lo llama comparador, estamos comparando la medida del pistón con la del cilindro para verificar la luz del mismo.
La luz indicada para pistones STD es de 5 centésimas (0.05 mm). Obviamente mas grande que el pistón, por lo tanto el comparador nos tendrá que indicar 5 divisiones antes del 0 si es que el trabajo de la rectificadora es correcto.
Imagen
Efectivamente quedaron bien los cilindros. Obviamente hay que tomar esa misma medida en varios ángulos diferentes del cilindro para medir la ovalizacion y también a distintas alturas para ver la conicidad del cilindro. Es un laburito de paciencia porque en cada medida hay que ir tanteando la lectura del comparador moviéndolo lentamente para ver en que posición esta correctamente colocado. Esa posición es cuando deflecta al máximo.
Saque los tapones del block:
Imagen
La potasa no hizo gran cosa.
Me puse a limpiar los alojamientos para cuando tenga los tapones de acero inoxidable:
Imagen
Con el tema cigüeñal (que todavía no lo mande) me mande una macana comprando los metales de bancada en 0.11" sin medir con detenimiento.
Mi razonamiento fue, seguro que a 0,11" va bien y es casi la primera medida, paro casi la primera medida de las medidas actuales porque antes existían 0,01" y 0,02", miren:
Imagen
0.01" es 0.025 mm
0.02" es 0.050 mm
0.10" es 0.254 mm
0.11" es 0.279 mm
0.12" es 0.304 mm
0.20" es 0.508 mm
Cuando medí detenidamente las bancadas me di cuenta que se podrían llevar tranquilamente a 0.02", están casi STD con lo cual ahora el objetivo es conseguir metales de época Federal Mogul sin terminar para poder comer lo justo el cigüeñal y llevar esos metales a la medida justa. Lo mismo voy a hacer con los de biela.
Va lenta la cosa pero va bien.

Re: Empezando a hacer el motor (Primeras medidas del block rect)

Publicado: 29 Sep 2014, 13:41
por Daniel el musico
Excelente Claudio... seguí poniendo todo, que es material de primera.
Abrazo.
Daniel.

Re: Empezando a hacer el motor (Primeras medidas del block rect)

Publicado: 29 Sep 2014, 14:25
por phmena
Impecable explicación Claudio!!!! Felicitaciones!!

Re: Empezando a hacer el motor (Primeras medidas del block rect)

Publicado: 29 Sep 2014, 14:36
por jgcastells
phmena escribió:Impecable explicación Claudio!!!! Felicitaciones!!
+ 1 Buenísimo Claudio!

Re: Empezando a hacer el motor (Primeras medidas del block rect)

Publicado: 29 Sep 2014, 16:43
por bernatsx
exelente fan claudiooooooooo

Re: Empezando a hacer el motor (Primeras medidas del block rect)

Publicado: 29 Sep 2014, 18:58
por sergio 7bc
Bien Claaudio!!!
A medir todo antes de armar!!!!

Re: Empezando a hacer el motor (Primeras medidas del block rect)

Publicado: 29 Sep 2014, 19:48
por HDLGC
Lo que hay detrás de los tapones me recuerda al Dr. Robert BALLARD, quién finalmente encontrara el H.M.S. "Titanic", hace casi 30 años. En las cámaras de agua de nuestros motores existen verdaderas estalactitas y estalagmitas de óxido. Es muy difícil limpiar eso a full. Salvo aquellos que tienen que quitar una camisa y reemplazarla, entonces sí tienen total acceso para una muy buena limpiezas. Saludos.

Re: Empezando a hacer el motor (Primeras medidas del block rect)

Publicado: 29 Sep 2014, 20:19
por Gladiator291
Excelente Claudio!!!

Re: Empezando a hacer el motor (Primeras medidas del block rect)

Publicado: 29 Sep 2014, 22:23
por elindio
Bien, Claudio, esto lo propongo para un tutorial

Re: Empezando a hacer el motor (Primeras medidas del block rect)

Publicado: 30 Sep 2014, 08:50
por clmoro
Gracias amigos!!!
Viste Jorge lo que es? 40 años de mugre acumulada, pero le voy a dar batalla, por lo menos desde los lugares que yo pueda ver no quiero ver esa porquería. Indudablemente del otro lado que no tiene tapones va a ser imposible asegurar la limpieza.

Estuve pesando algunas cosas:

Juegos de pistón biela perno (los 6): 9 kg
Block pelado con las tapas de bancadas y bulones: 79 kg
Cigüeñal: 35 kg

Estos pesos son con una balanza domestica así que son aproximados pero para referencia al momento de levantarlo sirve.
Les aclaro que al otro día de andar levantando el block de un lado para otro la espalda acusa recibo así que desaconsejo esa practica.

Re: Empezando a hacer el motor (Primeras medidas del block rect)

Publicado: 30 Sep 2014, 10:03
por Daniel el musico
clmoro escribió:Les aclaro que al otro día de andar levantando el block de un lado para otro la espalda acusa recibo así que desaconsejo esa practica.
¡Animalito de dios... :? !
No seas bestia... Un tío de mi vieja, que era burrero, me dijo cuando yo hacía esas cosas a los veinte: "Tené cuidado, que los kilos de más pesan en el disco, no en la gatera..."
Tratá de asegurarte de que cuando seas viejo (que es inevitable), no seas, además, choto...
Cuestión aparte, excelente trabajo, y me sumo al pedido de que hagas un paso a paso en "cursos y tutoriales"
Abrazo.
Daniel.

Re: Empezando a hacer el motor (Primeras medidas del block rect)

Publicado: 30 Sep 2014, 14:07
por clmoro
Daniel el musico escribió: Tratá de asegurarte de que cuando seas viejo (que es inevitable), no seas, además, choto...
Excelente consejo Daniel, como todos los que das. El tema es siempre el tiempo y el lugar que te traiciona, yo tengo el block tirado en un rincón de una alacena que tengo en la cocina, no tengo otro lugar para ponerlo y cuando tengo un rato para dedicarle lo tengo que trasladar y después vuelta a poner ahí es una cagada pero es lo que hay.

Re: Empezando a hacer el motor (Primeras medidas del block rect)

Publicado: 30 Sep 2014, 14:40
por Daniel el musico
Yo me conseguí en aquella época una plataforma con ruedas bajas industriales (quedaba a 6 cm del piso), que usaban en Kasdorff para llevar las pilas de bandejas de sachets de leche. Hacete una que ahora no cuesta mucho, y te hacés una palanca (tipo pluma enana) con un crique para levantar el block y ponerlo encima. Después lo arrastrás sobre ese engendro...

Re: Empezando a hacer el motor (Primeras medidas del block rect)

Publicado: 01 Oct 2014, 21:23
por Gladiator291
Daniel el musico escribió: Tratá de asegurarte de que cuando seas viejo (que es inevitable), no seas, además, choto...
Jajajajaja!!!! :mrgreen:

Re: Empezando a hacer el motor (Primeras medidas del block rect)

Publicado: 02 Oct 2014, 08:29
por clmoro
Daniel el musico escribió:Yo me conseguí en aquella época una plataforma con ruedas bajas industriales (quedaba a 6 cm del piso), que usaban en Kasdorff para llevar las pilas de bandejas de sachets de leche. Hacete una que ahora no cuesta mucho, y te hacés una palanca (tipo pluma enana) con un crique para levantar el block y ponerlo encima. Después lo arrastrás sobre ese engendro...
Si la idea es ponerle 4 ruedas con traba al banco que hice pero me salen $600 así que por ahora lo dejo en el piso y no lo levanto mas.
Espero la semana que viene que me llegan los metales de biela y bancada sin terminar y después a juntar guita para el cigüeñal.