¿Sabe alguien si esto sirve para algo? (turbina eléctrica)

Mecanica en general del Torino.

Moderadores: elindio, clmoro, marcos

sergio 7bc
Torino ZX
Mensajes: 3039
Registrado: 02 Abr 2008, 11:58
Ubicación: boedo

Re: ¿Sabe alguien si esto sirve para algo? (turbina eléctrica)

Mensaje por sergio 7bc »

WalterioTSX escribió:
clmoro escribió:
WalterioTSX escribió:Ojo que esto no es tan así, a veces no es tan bueno pulir a espejo, es preferible emprolijar pero siempre dejar cierta aspereza en la superficie tratada...
Si lo usas 90% a gas es mejor a espejo, para nafta hay que rayarlo según leí.
Justamente, serviría si lo usaras solo a gas o si fuera una inyección multipunto pero a nafta carburado o inyección monopunto es contraproducente.

Exacto, un multiple de admision de un sistema multipunto es liso, solo se desea que entre aire, la mayor cantidad en menor tiempo posible, (y tener todo el aire posible disponible siempre (plenum)) la atomizacion y cantidad de combustible la realiza el inyector y la gerencia la central.
Saludos!
Ruben Luis Di Palma
Material resistente al olvido
Del CEO de Fiat a ejecutivos de Chrysler...
¿Quieren 5.000 millones de dólares? Que vayan a comprar un billete de la lotería”.

Molerpa
Rompebolas Oficial
Rompebolas Oficial
Mensajes: 1109
Registrado: 07 Jun 2007, 14:17
Ubicación: Planeta Tierra, Hemisferio Sur
Contactar:

Re: ¿Sabe alguien si esto sirve para algo? (turbina eléctrica)

Mensaje por Molerpa »

The "Porting and Polishing" myth

It is popularly held that enlarging the ports to the maximum possible size and applying a mirror finish is what porting is. However that is not so. Some ports may be enlarged to their maximum possible size (in keeping with the highest level of aerodynamic efficiency) but those engines are highly developed very high speed units where the actual size of the ports has become a restriction. Larger ports flow more fuel/air at higher RPM's but sacrifice torque at lower RPM's due to lower fuel/air velocity. A mirror finish of the port does not provide the increase that intuition suggests. In fact, within intake systems, the surface is usually deliberately textured to a degree of uniform roughness to encourage fuel deposited on the port walls to evaporate quickly. A rough surface on selected areas of the port may also alter flow by energizing the boundary layer (http://en.wikipedia.org/wiki/Boundary_layer), which can alter the flow path noticeably, possibly increasing flow. This is similar to what the dimples on a golf ball (http://en.wikipedia.org/wiki/Golf_ball) do. Flow bench (http://en.wikipedia.org/wiki/Air_flow_bench) testing shows that the difference between a mirror finished intake port and a rough textured port is typically less than 1%. The difference between a smooth to the touch port and an optically mirrored surface is not measurable by ordinary means. Exhaust ports may be smooth finished because of the dry gas flow and in the interest of minimizing exhaust by-product build-up. A 300 - 400 Grit finish followed by a light buff is generally accepted to be representative of a near optimal finish for exhaust gas ports.
The reason that polished ports are not advantageous from a flow standpoint is that at the interface between the metal wall and the air, the air speed is ZERO (see boundary layer (http://en.wikipedia.org/wiki/Boundary_layer) and laminar flow (http://en.wikipedia.org/wiki/Laminar_flow)). This is due to the wetting (http://en.wikipedia.org/wiki/Wetting) action of the air and indeed all fluids. The first layer of molecules adheres to the wall and does not move significantly. The rest of the flow field must shear past, which develops a velocity profile (or gradient) across the duct. For surface roughness to impact flow appreciably, the high spots must be high enough to protrude into the faster moving air toward the center. Only a very rough surface does this.
Imagen
505 SRi '92 Gris Saturno "El Onfire" // T5B '77 Gris/Óxido "Mate" // Jeep Grand Cherokee Laredo 6cil 4.0 AT "El sacapuntas azul
www.bymolerpa.com.ar

sergio 7bc
Torino ZX
Mensajes: 3039
Registrado: 02 Abr 2008, 11:58
Ubicación: boedo

Re: ¿Sabe alguien si esto sirve para algo? (turbina eléctrica)

Mensaje por sergio 7bc »

Molerpa escribió:The "Porting and Polishing" myth

It is popularly held that enlarging the ports to the maximum possible size and applying a mirror finish is what porting is. However that is not so. Some ports may be enlarged to their maximum possible size (in keeping with the highest level of aerodynamic efficiency) but those engines are highly developed very high speed units where the actual size of the ports has become a restriction. Larger ports flow more fuel/air at higher RPM's but sacrifice torque at lower RPM's due to lower fuel/air velocity. A mirror finish of the port does not provide the increase that intuition suggests. In fact, within intake systems, the surface is usually deliberately textured to a degree of uniform roughness to encourage fuel deposited on the port walls to evaporate quickly. A rough surface on selected areas of the port may also alter flow by energizing the boundary layer (http://en.wikipedia.org/wiki/Boundary_layer), which can alter the flow path noticeably, possibly increasing flow. This is similar to what the dimples on a golf ball (http://en.wikipedia.org/wiki/Golf_ball) do. Flow bench (http://en.wikipedia.org/wiki/Air_flow_bench) testing shows that the difference between a mirror finished intake port and a rough textured port is typically less than 1%. The difference between a smooth to the touch port and an optically mirrored surface is not measurable by ordinary means. Exhaust ports may be smooth finished because of the dry gas flow and in the interest of minimizing exhaust by-product build-up. A 300 - 400 Grit finish followed by a light buff is generally accepted to be representative of a near optimal finish for exhaust gas ports.
The reason that polished ports are not advantageous from a flow standpoint is that at the interface between the metal wall and the air, the air speed is ZERO (see boundary layer (http://en.wikipedia.org/wiki/Boundary_layer) and laminar flow (http://en.wikipedia.org/wiki/Laminar_flow)). This is due to the wetting (http://en.wikipedia.org/wiki/Wetting) action of the air and indeed all fluids. The first layer of molecules adheres to the wall and does not move significantly. The rest of the flow field must shear past, which develops a velocity profile (or gradient) across the duct. For surface roughness to impact flow appreciably, the high spots must be high enough to protrude into the faster moving air toward the center. Only a very rough surface does this.

Seria bueno que lo traduscas, ya que pocos quizas entiendan el ingles, pero no dice mucho mas que lo que todos sabemos.
Aclara para que son las areas porosas (pro y contras), los tubos sin areas porosas (pro y contras), tambien dice que tubos largos contribuyen a torque y cortos a potencia....bueno insisto, no mucho mas. No entiendo por que en ingles....o si!jeje
Saludos!
Ruben Luis Di Palma
Material resistente al olvido
Del CEO de Fiat a ejecutivos de Chrysler...
¿Quieren 5.000 millones de dólares? Que vayan a comprar un billete de la lotería”.

Avatar de Usuario
WalterioTSX
Torino ZX
Mensajes: 2860
Registrado: 19 Sep 2008, 13:26
Ubicación: Capital Federal

Re: ¿Sabe alguien si esto sirve para algo? (turbina eléctrica)

Mensaje por WalterioTSX »

Justo estaba por poner que a pesar de que fuera una inyección multipunto, si yo tuviera que decidir, le daría algo de rugosidad basándome en el principio de las pelotitas de golf y pusiste lo anterior. :mrgreen:

(PD: editado: me refería a lo que puso Molerpa)

Avatar de Usuario
Nico Armesto
Torino 380
Mensajes: 366
Registrado: 12 May 2013, 18:13
Ubicación: Florencio Varela Buenos Aires

Re: ¿Sabe alguien si esto sirve para algo? (turbina eléctrica)

Mensaje por Nico Armesto »

El problema con wikipedia es que escribe cualquiera... es abierto. Es verdad que se necesita rugosidad para atomizar la mezcla pero no existe una tension superficial de aire por que? Porque los defectos del multiple no son simetricos como los dimples de una golf ball mas bien actuan como deflectores del aire y generan torbellinos y desorganizan el flujo de aire, para el escape es una historia distinta necesitas que el aire se escape lo mas rapido posible del cilindro y pulir a espejo es productivo tambien estoy de acuerdo que agrandar los puertos no es util salvo que los agrandes al tamaño exacto de la junta
Propietario de un TORINO TSX del '76 con diferencial autoblocante y de lo que queden de sus 200 Ponis de fuerza...

Molerpa
Rompebolas Oficial
Rompebolas Oficial
Mensajes: 1109
Registrado: 07 Jun 2007, 14:17
Ubicación: Planeta Tierra, Hemisferio Sur
Contactar:

Re: ¿Sabe alguien si esto sirve para algo? (turbina eléctrica)

Mensaje por Molerpa »

Nico querido, eso que escribí ahí no está sacado de wikipedia. Los links de wikipedia si. El texto que puse, NO.

Dejá de pensar en mezcla (atomizar, bla bla) pensá en AIRE.


En el radio interno de una curva es NECESARIO que sea rugoso, sinó el aire choca. Esto no lo digo yo, es por esa sencilla razón que acá se respetan las leyes de la física. Lo de agrandar el conducto al tamaño de la junta, tampoco es tan así. Hay mil cálculos de por medio (un sencillo ejemplo, la tapa del 505 gamma anda mejor si achicaras los conductos)


Lean a Guy Croft. les va a servir.
Imagen
505 SRi '92 Gris Saturno "El Onfire" // T5B '77 Gris/Óxido "Mate" // Jeep Grand Cherokee Laredo 6cil 4.0 AT "El sacapuntas azul
www.bymolerpa.com.ar

Avatar de Usuario
WalterioTSX
Torino ZX
Mensajes: 2860
Registrado: 19 Sep 2008, 13:26
Ubicación: Capital Federal

Re: ¿Sabe alguien si esto sirve para algo? (turbina eléctrica)

Mensaje por WalterioTSX »

Nico Armesto escribió:El problema con wikipedia es que escribe cualquiera... es abierto. Es verdad que se necesita rugosidad para atomizar la mezcla pero no existe una tension superficial de aire por que? Porque los defectos del multiple no son simetricos como los dimples de una golf ball mas bien actuan como deflectores del aire y generan torbellinos y desorganizan el flujo de aire, para el escape es una historia distinta necesitas que el aire se escape lo mas rapido posible del cilindro y pulir a espejo es productivo tambien estoy de acuerdo que agrandar los puertos no es util salvo que los agrandes al tamaño exacto de la junta
Nico, probablemente no hayas leído este topic aún porque hace poco que estás en el foro, te lo recomiendo, es probablemente el mejor topic de la página (y sino uno de los mejores...):

http://www.tutorino.com.ar/foro/topic5782.html

sergio 7bc
Torino ZX
Mensajes: 3039
Registrado: 02 Abr 2008, 11:58
Ubicación: boedo

Re: ¿Sabe alguien si esto sirve para algo? (turbina eléctrica)

Mensaje por sergio 7bc »

El asunto es conseguir una velocidad X de aire, rugoso o no, lo que si es seguro que mas alla de esa velocidad o despues el rendimiento baja, y en un multiple multipunto lo que ganarias haciendolo rugoso es despreciable y costoso. Entonces para que hacerlo?
Yo leo a Giacosa, sirve?
Saludos!
Ruben Luis Di Palma
Material resistente al olvido
Del CEO de Fiat a ejecutivos de Chrysler...
¿Quieren 5.000 millones de dólares? Que vayan a comprar un billete de la lotería”.

Daniel el musico

Re: ¿Sabe alguien si esto sirve para algo? (turbina eléctrica)

Mensaje por Daniel el musico »

Buenas...
Le doy la diestra a Molerpa. Impecables la explicación y las citas.
Saludos.
Daniel.

Avatar de Usuario
Nico Armesto
Torino 380
Mensajes: 366
Registrado: 12 May 2013, 18:13
Ubicación: Florencio Varela Buenos Aires

Re: ¿Sabe alguien si esto sirve para algo? (turbina eléctrica)

Mensaje por Nico Armesto »

No sabia lo del 505 pura sarasa entonces lo del port and polish? que barbaro che como te cagan yo me la crei esa y hasta se lo iba a hacer a la admision del torino
Propietario de un TORINO TSX del '76 con diferencial autoblocante y de lo que queden de sus 200 Ponis de fuerza...

Avatar de Usuario
Nico Armesto
Torino 380
Mensajes: 366
Registrado: 12 May 2013, 18:13
Ubicación: Florencio Varela Buenos Aires

Re: ¿Sabe alguien si esto sirve para algo? (turbina eléctrica)

Mensaje por Nico Armesto »

WalterioTSX escribió: Nico, probablemente no hayas leído este topic aún porque hace poco que estás en el foro, te lo recomiendo, es probablemente el mejor topic de la página (y sino uno de los mejores...):

http://www.tutorino.com.ar/foro/topic5782.html
Esta muy bueno entonces segun este post agrandarlo sirve siempre y cuando estes en los parametros que te da esa formula mas o menos de esos numeros perdes potencia no? O entendi mal y tendriamos que achicar los conductos ensima increible... Molerpa tenias razon mira vos el marketing me convencio de que era todo horsepower y torque hacerle esa boludes.. sarpado ese post de bologna
Propietario de un TORINO TSX del '76 con diferencial autoblocante y de lo que queden de sus 200 Ponis de fuerza...

Avatar de Usuario
WalterioTSX
Torino ZX
Mensajes: 2860
Registrado: 19 Sep 2008, 13:26
Ubicación: Capital Federal

Re: ¿Sabe alguien si esto sirve para algo? (turbina eléctrica)

Mensaje por WalterioTSX »

Nico Armesto escribió:
WalterioTSX escribió: Nico, probablemente no hayas leído este topic aún porque hace poco que estás en el foro, te lo recomiendo, es probablemente el mejor topic de la página (y sino uno de los mejores...):

http://www.tutorino.com.ar/foro/topic5782.html
Esta muy bueno entonces segun este post agrandarlo sirve siempre y cuando estes en los parametros que te da esa formula mas o menos de esos numeros perdes potencia no? O entendi mal
En el torino std. de cilindrada std. de hacer algo hay que achicar conductos porque están sobredimensionados, agrandar se podría decir que nunca, es contraproducente.

Molerpa
Rompebolas Oficial
Rompebolas Oficial
Mensajes: 1109
Registrado: 07 Jun 2007, 14:17
Ubicación: Planeta Tierra, Hemisferio Sur
Contactar:

Re: ¿Sabe alguien si esto sirve para algo? (turbina eléctrica)

Mensaje por Molerpa »

sergio 7bc escribió: Yo leo a Giacosa, sirve?
Saludos!
Claro que si. Por lo pronto, no hablan de cosas diferentes, así que...
Imagen
505 SRi '92 Gris Saturno "El Onfire" // T5B '77 Gris/Óxido "Mate" // Jeep Grand Cherokee Laredo 6cil 4.0 AT "El sacapuntas azul
www.bymolerpa.com.ar

armandoye
Torino 380
Mensajes: 399
Registrado: 01 Oct 2012, 11:47
Ubicación: Puerto Rico, Misiones

Re: ¿Sabe alguien si esto sirve para algo? (turbina eléctrica)

Mensaje por armandoye »

como principio sabemos que las primeras silberados con motor maxxion , traian algo parecido en la entrada del filtro de aire para generar una presión positiva dentro del filtro de aire, con buen resultado en ese motor aspirado y antiguo , pero el elemento era de tamaño acorde a ese motor, en un motor turbo o los nuevos nafteros no tiene incidencia y me parece que en el nuestro tampoco, es nada mas ni nada menos que un poco mas de chuning
sino se puede hacer esto!!!!!!!!!!!!! es largo pero interesante :x :x :x
http://www.youtube.com/watch?v=cbGWgvJN1_8
puteadas y demás SÓLO por pm
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Molerpa
Rompebolas Oficial
Rompebolas Oficial
Mensajes: 1109
Registrado: 07 Jun 2007, 14:17
Ubicación: Planeta Tierra, Hemisferio Sur
Contactar:

Re: ¿Sabe alguien si esto sirve para algo? (turbina eléctrica)

Mensaje por Molerpa »

Nico Armesto escribió:
WalterioTSX escribió: Nico, probablemente no hayas leído este topic aún porque hace poco que estás en el foro, te lo recomiendo, es probablemente el mejor topic de la página (y sino uno de los mejores...):

http://www.tutorino.com.ar/foro/topic5782.html
Esta muy bueno entonces segun este post agrandarlo sirve siempre y cuando estes en los parametros que te da esa formula mas o menos de esos numeros perdes potencia no? O entendi mal y tendriamos que achicar los conductos ensima increible... Molerpa tenias razon mira vos el marketing me convencio de que era todo horsepower y torque hacerle esa boludes.. sarpado ese post de bologna

Es que tenés que dejar de pensar si es nafta, gas o inyección o carburador. es AIRE. Y el aire es lo que "lleva" el resto.

ésto es un múltiple de porsche, de alta performance... mirá que pulidito y lindo por fuera. Y miralo por dentro.

Imagen



Conducto gamma original de mi ex 505 (que me robaron)

Imagen


Conducto trabajado:

Imagen

Imagen

después de pulirlo a espejo (como ven ahí) que sirve mucho para VER COMO QUEDA TODO....
SE "ARRUINÓ" CON LIJA 80 Y WD-40 como indica Guy Croft.


Imagen
Imagen
505 SRi '92 Gris Saturno "El Onfire" // T5B '77 Gris/Óxido "Mate" // Jeep Grand Cherokee Laredo 6cil 4.0 AT "El sacapuntas azul
www.bymolerpa.com.ar

Responder