ruido a valvula
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
-
- Mensajes: 1
- Registrado: 26 Ene 2016, 16:13
ruido a valvula
Hola colegas, tengo un TORINO TSX 79 al cual le pusimos una leva ROMERO de calle, pero siempre tuvo ruido a válvulas. ¿Se puede corregir de alguna manera?
- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Re: ruido a valvula
Si la leva es standart, dale 015 de luz a todas, tanto admision y escape , y si la leva esta media picante, debrias hablar con romero, porque al tener distinto cruce varia la luz de valvulasSLBERTOSCHEFER escribió:Hola colegas, tengo un TORINO TSX 79 al cual le pusimos una leva ROMERO de calle, pero siempre tuvo ruido a válvulas. ¿Se puede corregir de alguna manera?
Un abrazo, Gustavo
Re: ruido a valvula
Romero por una leva de calle casi standar para 380W me sugirió 0.20
Re: ruido a valvula
Las levas romero (en realidad todas) vienen con una cartilla donde indican la luz que corresponde y es lo que hay que poner para sacarle el mayor rendimiento.
Como estas de presión de aceite?
Como estas de presión de aceite?
Claudio
Torino TS 73 con Tornado Reforma
Ika La Plata en Facebook
http://www.tutorino.com.ar/foro/topic11187.html
Torino TS 73 con Tornado Reforma
Ika La Plata en Facebook
http://www.tutorino.com.ar/foro/topic11187.html
- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Re: ruido a valvula
Claudio , sabes en que varia la luz de valvulas, si en la alzada o en la permanencia?
Un abrazo, Gustavo
Re: ruido a valvula
La luz de válvulas modifica ambas cosas.elindio escribió:Claudio , sabes en que varia la luz de valvulas, si en la alzada o en la permanencia?
Fijate un claro ejemplo de mi amigo Horachop:
La luz de válvulas se da en la parte mas baja del camón de la leva, luego a medida que recorremos el camón en un punto dejara de ser redondo para iniciar la protuberancia. Si nosotros vamos achicando la luz de válvulas hasta cero y seguimos "achicando" la luz vamos a empezar a abrir la válvula con lo cual ya va a tener alzada antes de la protuberancia y cuando este en la cima vamos a tener mucha mas alzada. Este ejemplo es solo ilustrativo, o sea, exageramos mucho para que se pueda ver que a menos luz, mas alzada.
Por el contrario, pensemos en aumentar exageradamente la luz de válvulas y le damos por ejemplo 1,5 centímetros de luz, la leva giraría y nunca llegaría ni a mover la válvula, o sea tendríamos cero grados de "permanencia", con lo cual a mas luz de válvulas menos permanencia.
Ojo que estamos hablando de cambios de centésimas de milímetro con lo cual si consideramos una multiplicación del balancín de 1.6 nos da que variaríamos la alzada en el orden de una decima de mm.
Al cambiar la luz de válvulas otra cosa que sucede es que la leva se atrasa o se adelanta dado que el flanco de subida al tener menos luz lo va a encontrar antes que si tuviera mas luz.
Son detalles muy finos que en un auto STD no deberían generar cambios significativos pero en motores preparados son cosas que se tienen muy en cuenta.
Claudio
Torino TS 73 con Tornado Reforma
Ika La Plata en Facebook
http://www.tutorino.com.ar/foro/topic11187.html
Torino TS 73 con Tornado Reforma
Ika La Plata en Facebook
http://www.tutorino.com.ar/foro/topic11187.html
Re: ruido a valvula
muy buena explicacion claudi, se entendio perfecto 

- Aletornado
- Torino TS
- Mensajes: 575
- Registrado: 27 Sep 2014, 16:24
Re: ruido a valvula
La luz de válvulas modifica levemente el cruce, en competición según el requerimiento del piloto, se da más luz para bajar achicar el cruce y dar más torque o se le quita para que tenga más cruce y potencia en alta. Es milimétrico pero es un parámetro de ajuste, siempre y cuando no se arriesgue a quemar una válvula.
Acá dejo las levas con los reglajes de Romero para el 4b y el 7b http://www.levasromero.com/t_torino.html
Acá dejo las levas con los reglajes de Romero para el 4b y el 7b http://www.levasromero.com/t_torino.html

Torino TS 7b 75
- Rooster CC
- Torino TSX
- Mensajes: 729
- Registrado: 17 Sep 2015, 23:59
- Ubicación: Quilmes
Re: ruido a valvula
Estimado, permítame esbozar algunos conceptos, de los cuales disiento en parte con usted:
1-2 y 3 = Entiendase APERTURA- Ya que la misma esta dada directamente por la ALZADA de LEVA. Es decir a mayor altura de lomo de leva o protuberancia mayor sera' la apertura de la valvula, hasta ciertas condiciones. Si la valvula puede abrir 2klm, esta se abrirá solamente lo que le permita la altura de la leva. ( 1,5 mm, 1,2 mm, etc)
4- Aquí deberíamos entender como PERMANENCIA, que es este especifico caso citado por el Orfebre, la apertura será retardada por la mayor luz entre camon y bastago de valvula. Amenos luz, la apertura será temprana, y a mayor luz se retardara'.-
5- APERTURA.
PERMANENCIA ES= el tiempo en grados que permanece la válvula abierta o en su ciclo de apertura-cierre total.
APERTURA ES = la mayor o menor distancia que la valvula se separa de su asiento o casquillo de asiento donde esta se cierra completamente.-
FLOTACION = Es cuando la valvula no llega a cerrar debido a que vuelve a abrir. Esto se debe por lo general al mal calculo de la tensión de los resortes, los que obligan a la valvula a retornar a su asiento. Debido a las altas RPM, el tiempo que nececita la valvula para cerrarse, es menor al esfuerzo del resorte para llevarla a su cierre total. Unos resortes de mayor dureza pero de mayor rapidez de acción-reacción, debería solucionar este aspecto.
Otro caso común en la elección de la dureza de los resortes es el clavado o hundimiento de los casquillos de valvula- Dado que, por el mayor poder calórico del motor en su mejor llenado, la temperatura reinante en la zona es mayor y por consiguiente el cuerpo de la tapa de cilindros se ablanda, permitiendo por la rápida y mayor fuerza del resorte golpear la valvula en su asiento logrando asi el hundimiento del asiento finalmente. Resultado, la valvula quedara mas arriba, disminuyendo la luz entre el bastago de valvula y el camon-lomo de leva.- Como también el riesgo que la cabeza de valvula se corte entre esta y el vástago. - Deformación del angulo de cierre - Estiramiento del vástago, entre otras.....
Citando el punto donde la curva de leva en ataque como en salida, también existen geometrías de reglaje aplicables a distintas prestaciones, como por ejemplo apertura rápida y cierre lento ( Beneficio en rápido llenado-enfriamiento valvula de escape- retardo en el final de llenado)- Concentrico- Llenado y cierre normal o estándar) y el opuesto, con apertura rápido o ataque y fuga o cierre lento ( Tipico en llenado con turbo compresor )-
En fin hay un sin fin de combinaciones a gusto del consumidor o prestaciones finales, además de muchas mas consideraciones a la hora de elegir el famoso cruce de levas buscado.
Si me equivoque en algo, por favor corríjanme.
clmoro escribió:La luz de válvulas modifica ambas cosas.elindio escribió:Claudio , sabes en que varia la luz de valvulas, si en la alzada o en la permanencia?
Fijate un claro ejemplo de mi amigo Horachop:
La luz de válvulas se da en la parte mas baja del camón de la leva, luego a medida que recorremos el camón en un punto dejara de ser redondo para iniciar la protuberancia. Si nosotros vamos achicando la luz de válvulas hasta cero y seguimos "achicando" la luz vamos a empezar a abrir la válvula con lo cual ya va a tener alzada ( 1) antes de la protuberancia y cuando este en la cima vamos a tener mucha mas alzada.( 2) Este ejemplo es solo ilustrativo, o sea, exageramos mucho para que se pueda ver que a menos luz, mas alzada. ( 3 )
Por el contrario, pensemos en aumentar exageradamente la luz de válvulas y le damos por ejemplo 1,5 centímetros de luz, la leva giraría y nunca llegaría ni a mover la válvula, o sea tendríamos cero grados de "permanencia", ( 5 ) con lo cual a mas luz de válvulas menos permanencia.
Ojo que estamos hablando de cambios de centésimas de milímetro con lo cual si consideramos una multiplicación del balancín de 1.6 nos da que variaríamos la alzada en el orden de una decima de mm.
Al cambiar la luz de válvulas otra cosa que sucede es que la leva se atrasa o se adelanta dado que el flanco de subida al tener menos luz lo va a encontrar antes que si tuviera mas luz. ( 4 )
Son detalles muy finos que en un auto STD no deberían generar cambios significativos pero en motores preparados son cosas que se tienen muy en cuenta.
1-2 y 3 = Entiendase APERTURA- Ya que la misma esta dada directamente por la ALZADA de LEVA. Es decir a mayor altura de lomo de leva o protuberancia mayor sera' la apertura de la valvula, hasta ciertas condiciones. Si la valvula puede abrir 2klm, esta se abrirá solamente lo que le permita la altura de la leva. ( 1,5 mm, 1,2 mm, etc)
4- Aquí deberíamos entender como PERMANENCIA, que es este especifico caso citado por el Orfebre, la apertura será retardada por la mayor luz entre camon y bastago de valvula. Amenos luz, la apertura será temprana, y a mayor luz se retardara'.-
5- APERTURA.
PERMANENCIA ES= el tiempo en grados que permanece la válvula abierta o en su ciclo de apertura-cierre total.
APERTURA ES = la mayor o menor distancia que la valvula se separa de su asiento o casquillo de asiento donde esta se cierra completamente.-
FLOTACION = Es cuando la valvula no llega a cerrar debido a que vuelve a abrir. Esto se debe por lo general al mal calculo de la tensión de los resortes, los que obligan a la valvula a retornar a su asiento. Debido a las altas RPM, el tiempo que nececita la valvula para cerrarse, es menor al esfuerzo del resorte para llevarla a su cierre total. Unos resortes de mayor dureza pero de mayor rapidez de acción-reacción, debería solucionar este aspecto.
Otro caso común en la elección de la dureza de los resortes es el clavado o hundimiento de los casquillos de valvula- Dado que, por el mayor poder calórico del motor en su mejor llenado, la temperatura reinante en la zona es mayor y por consiguiente el cuerpo de la tapa de cilindros se ablanda, permitiendo por la rápida y mayor fuerza del resorte golpear la valvula en su asiento logrando asi el hundimiento del asiento finalmente. Resultado, la valvula quedara mas arriba, disminuyendo la luz entre el bastago de valvula y el camon-lomo de leva.- Como también el riesgo que la cabeza de valvula se corte entre esta y el vástago. - Deformación del angulo de cierre - Estiramiento del vástago, entre otras.....
Citando el punto donde la curva de leva en ataque como en salida, también existen geometrías de reglaje aplicables a distintas prestaciones, como por ejemplo apertura rápida y cierre lento ( Beneficio en rápido llenado-enfriamiento valvula de escape- retardo en el final de llenado)- Concentrico- Llenado y cierre normal o estándar) y el opuesto, con apertura rápido o ataque y fuga o cierre lento ( Tipico en llenado con turbo compresor )-
En fin hay un sin fin de combinaciones a gusto del consumidor o prestaciones finales, además de muchas mas consideraciones a la hora de elegir el famoso cruce de levas buscado.
Si me equivoque en algo, por favor corríjanme.
Masilla, Lija y Pintura laqueada........................al Bajo mesada, LPM
Rambler Classic Cross Country 1971 (380)
Rambler Classic Cross Country 1971 (380)
- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Re: ruido a valvula
Muchisimas gracias Ale, muy buen datoAletornado escribió:La luz de válvulas modifica levemente el cruce, en competición según el requerimiento del piloto, se da más luz para bajar achicar el cruce y dar más torque o se le quita para que tenga más cruce y potencia en alta. Es milimétrico pero es un parámetro de ajuste, siempre y cuando no se arriesgue a quemar una válvula.
Acá dejo las levas con los reglajes de Romero para el 4b y el 7b http://www.levasromero.com/t_torino.html
Un abrazo, Gustavo
- Check Engine
- Torino 380
- Mensajes: 319
- Registrado: 11 Ago 2016, 10:02
- Ubicación: Pablo nogues (malvinas Argentinas)
Re: ruido a valvula
Asegurate que la válvula no este tocando el piston, quizas tengas demasiada alzada.
Quiero armarlo y disfrutarlo!!!