El ruido del pistoneo en autos como el nuestro, es más un "trictrictrictrictrictric" muy agudo, y suele darse en bajas rpm cuando se los exige en cambios altos. Ejemplo pisarlo A FONDO en 4ta a 1300 rpm (O 2 o 3era a menos RPM). En caso de haber cargado nafta mala, o que se haya degradado (podrido), caso en que lo primero que pierde es su octanaje. O bien, un mal mapeo del chip (de potenciación, de gnc, o alguna modificación) o que falle algún sensor (que se haya corrido el captor, que no ande el sensor de pistoneo)
Este ruido, poco notable por lo agudo y condición en la que se presenta, acusa graves daños en el motor. De persistir demasiado tiempo, hay altísimos riesgos de pinchar un pistón, soplar junta, quemar una válvula... Digamos, si lo notamos, intentemos no ver cuanto tiempo aguanta
La mezcla pobre, también tiene que ver en caso de presencia de detonación (a la hora de preparar un motor, de hecho, se opta ante la duda, dejarlo un poquito más rico, que un poquito más pobre, pues es preferible riqueza, que no rompe nada, pues aleja el riesgo de pistoneo)
El verdadero nombre es Detonación. Si bien el motor a combustión funciona a explosión, ésta es un proceso ordenadísimo (no es un gsssPUUUUM!!! y listo). Tiene un comienzo, una duración calculada, y un final.



En caso de tener el avance de encendido demasiado adelantado, nafta incorrecta, mezcla pobre, o carbón excesivo en la cámara de combustión, el cual se mantiene incandescente, se genera un frente de llama (gracias a la bujía, como siempre) y cuando la onda expansiva, y el frente de llama comienzan a avanzar, comprimiendo el resto de mezcla, próxima a ser quemada, ésta comienza otro frente de llama, espontáneamente, la cual tiene entre 6 y 20 veces mayor velocidad que la combustión normal, además que al encontrarse ambos frentes, se produce la peor parte del "pistoneo" que es cuando hace el "picado" (el ruido que escuchamos) ese punto de unión (o a veces la parte más débil del pistón) genera algo así

Es importante aclarar, que el GNC, con un octanaje equivalente aproximado a 130, es prácticamente imposible que un auto que a nafta funciona decentemente pueda pistonear. Cuando en gas pistonea, hace varios puntos de compresión que ya no se puede usar a nafta (Ejemplo 10 a 1 con 20 psi de turbo, o 19:1 de compresión geométrica. Ahí si puede haber riesgo de detonación a gas, pero eso a nafta no se puede usar desde el minuto 1)