¿Qué es una contraexplosión?
Si la mezcla aún se está quemando en el momento en que abre la válvula de admisión, puede comenzar a quemar la mezcla fresca que ingresa al cilindro, provocando una combustión a gran velocidad y causando gran presión dentro del múltiple de admisión y/o la carcaza del filtro de aire. Ergo: una explosión en sentido contrario a la que queremos generar, por eso se la llama contraexplosión.
Hay muchas causas que pueden causar una contraexplosión, siendo las comunes fallas en el sistema de encendido, mal reglaje de válvulas, o bien descompensaciones en la mezcla (mezcla incorrecta), la cual puede ser generada por un mezclador deficiente que no es lineal, o fugas en uno o ambos múltiples o en sistemas de vacío.
De lo antedicho surge que una contraexplosión no es inherente al uso de GNC. Pero, dado que en general se manifiestan más en éste combustible (gran parte debido a una mala conversión y/o regulación), se crea esa falsa interpretación.
Además es importante indicar que en un sistema de inyección multipunto, el trayecto de mezcla combustible solo es entre el inyector y la válvula, muy poco volumen de mezcla combustible, y no comunicado entre cilindros. En cambio en gas, con un sistema de mezclador, está todo lleno de mezcla combustible, y ante la más mínima descompensación que pueda permitir la posibilidad de contraexplosión, combustionará toda esa mezcla, apagándose el motor además, por falta de combustible en los cilindros siguientes.
Es entonces cuando, por seguridad y protección de los elementos que puedan dañarse, conviene instalar algún tipo de sistema que impida acumularse gran presión en la admisión. Para ello podemos instalar en forma muy económica y con excelentes resultados lo que en plomería se conoce como válvula de retención.
Aquí, una de ejemplo:

Y aquí su despiece:

1. Cuerpo
2. Tapa del Cuerpo
3. Válvula
4. Asiento
5. Resorte
¿Como funciona?
La válvula se instala de modo que las flechas de la imagen se dirijan hacia afuera del múltiple de admisión. Entonces, durante el funcionamiento normal del motor, permanece cerrada sin cambiar ninguna condición previa a su instalación. Por el contrario, ante una contraexplosión, la presión que se acumula obliga a la apertura de la válvula, descargando por ella los gases de la contraexplosión con la consiguiente reducción de presión.
De lo antedicho surge también que la ubicación de la válvula es muy importante, primero, para que no afecte la integridad del múltiple de admisión (o sea, que por instalarla no debilitemos el mismo). Segundo, que en el caso de una contraexplosión la salida de gases no pueda causar otras roturas en cables, conductos o elementos cercanos a la misma.
Por último, recordar que la contraexplosión es una consecuencia de una falla en el motor, por lo que si bien con la válvula de retención se mitigan los daños, hay que eliminar los causantes cuando notamos que se provocan las mismas.
Esto es un golf de un amigo, un SR 1.6 múltiple de admisión de plástico, tiene un sistema de 3era. (podría ir de 5ta, pero la realidad es que en éste auto no se justifica).
Como el único riesgo es la rotura de múltiple, y que tampoco lo es tanto, pues ORIGINALMENTE éste auto ya trae una válvula similar (pero de poco caudal) pues a nafta solía contraexplotar, y por eso pusieron originalmente éste sistema. Ahí al fondo se vé, con dos agujeritos, la tapa del sistema de alivio. (también los bora 2.0 viejos y los passat lo tenían)

Yo lo único que hice es agradandar el alojamiento, poner una entrerrosca y ahí la válvula (de retención de 1 pulgada, duke) para que tenga más caudal en caso que se olvide de cambiar las bujías.

