Mañana le alcanzo la planilla para que se haga socio de LPMSTorino-GS escribió:Claudio, realmente es loable todo este trabajo.
Yo hoy me puse a laburar 4 horas saque algunas cosas y ya no quiero saber mas nada de nada con el tornado.
Viendo este post ya me habia entusiamasdo con hacerle todo el motor algun dia a mi auto pero la realidad es que lleva muchismo tiempo y esfuerzo, muchisimo mas del que yo podria dar en esta vida y las dos siguientes.
Me parece que me voy a contentar con ver las fotos por internet y algun dia escucharla regular personalmente en algun encuentro..
Empezando a hacer el motor (prueba en ruta)
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Re: Empezando a hacer el motor (Equilibrando pistones...)
Un abrazo, Gustavo
Re: Empezando a hacer el motor (Equilibrando pistones...)
Tranqui, no hay apuro...elindio escribió: Mañana le alcanzo la planilla para que se haga socio de LPMS
Re: Empezando a hacer el motor (Equilibrando pistones...)
Todo se puede Gustavo y en esta vida. Para nuestros motores hay dos caminos: mucha plata o mucho sudor (aunque con sudor también necesitas bastante plata). Vamos a esperar que arranque y funcione correctamente, si eso sucede buscate un lugar para guardar la GS y te ayudo con el motor. Muchos lo saben pero por las dudas lo aclaro, Gustavo es de perfil bajo pero es un amante desinteresado de la marca, algún día les mostraré la insignia de las realmente inconseguibles que me regalo pudiendo haberla vendido por unos cuantos mangos, hoy por hoy poca gente tiene esos gestos.
Bueno les cuento las novedades, me tiene preocupado el tema de la distribución porque los engranajes de hoy en día son una porquería así que busque el que le saque a mi cupe cuando le cambie la cadena y me di cuenta que es mucho mejor el viejo que el nuevo (para variar). El nuevo en menos de 3000 km tiene marcas mucho mas profundas que el anterior con no se cuantos kilómetros. Nunca vi ni sé que marca eran las originales o los repuestos buenos que en la época venían pero les pongo la foto del viejo que tiene numero de pieza:

Por otro lado les cuento que desarme la tapa de cilindros, para sacar las válvulas usaba esta herramienta:

Pero el manual dice que hay que hacer unos taquitos de madera para poner en las cámaras de manera que las válvulas queden trabadas y se pueda usar el prensaresortes este:

Ahí ven el kit completo con el taquito de madera y la tuerca para poner en el caballete.

Claramente las guías de válvulas están gastadas así que hay que cambiarlas. Hace poco le hice la tapa y el tapero me había dicho que no era necesario cambiarlas pero evidentemente no tenia ganas de hacerlo. Las voy a tratar de sacar yo así puedo comer los montecitos de los tubos de la tapa y después las mando a colocar.
Bueno les cuento las novedades, me tiene preocupado el tema de la distribución porque los engranajes de hoy en día son una porquería así que busque el que le saque a mi cupe cuando le cambie la cadena y me di cuenta que es mucho mejor el viejo que el nuevo (para variar). El nuevo en menos de 3000 km tiene marcas mucho mas profundas que el anterior con no se cuantos kilómetros. Nunca vi ni sé que marca eran las originales o los repuestos buenos que en la época venían pero les pongo la foto del viejo que tiene numero de pieza:
Por otro lado les cuento que desarme la tapa de cilindros, para sacar las válvulas usaba esta herramienta:
Pero el manual dice que hay que hacer unos taquitos de madera para poner en las cámaras de manera que las válvulas queden trabadas y se pueda usar el prensaresortes este:
Ahí ven el kit completo con el taquito de madera y la tuerca para poner en el caballete.
Claramente las guías de válvulas están gastadas así que hay que cambiarlas. Hace poco le hice la tapa y el tapero me había dicho que no era necesario cambiarlas pero evidentemente no tenia ganas de hacerlo. Las voy a tratar de sacar yo así puedo comer los montecitos de los tubos de la tapa y después las mando a colocar.
Claudio
Torino TS 73 con Tornado Reforma
Ika La Plata en Facebook
http://www.tutorino.com.ar/foro/topic11187.html
Torino TS 73 con Tornado Reforma
Ika La Plata en Facebook
http://www.tutorino.com.ar/foro/topic11187.html
- WalterioTSX
- Torino ZX
- Mensajes: 2860
- Registrado: 19 Sep 2008, 13:26
- Ubicación: Capital Federal
Re: Empezando a hacer el motor (Equilibrando pistones...)
Claudio, los engranajes originales son marca MT, Metalúrgica Tandil, yo consegui un juego el año pasado para el 7b mío cuando hice el cambio de cadena y no me salieron mucho más caros de lo que me pedían por unos Urani, si querés te paso el dato por privado.
Re: Empezando a hacer el motor (Equilibrando pistones...)
Así que mira vos, tenia el engranaje original, se veía de mucha mayor calidad que el nuevo. Si Walter pasame el dato que si consigo nuevos mejor.WalterioTSX escribió:Claudio, los engranajes originales son marca MT, Metalúrgica Tandil, yo consegui un juego el año pasado para el 7b mío cuando hice el cambio de cadena y no me salieron mucho más caros de lo que me pedían por unos Urani, si querés te paso el dato por privado.
Claudio
Torino TS 73 con Tornado Reforma
Ika La Plata en Facebook
http://www.tutorino.com.ar/foro/topic11187.html
Torino TS 73 con Tornado Reforma
Ika La Plata en Facebook
http://www.tutorino.com.ar/foro/topic11187.html
Re: Empezando a hacer el motor (Equilibrando pistones...)
Bueno voy avanzando a paso vivo.
Después de consejos de varios amigos decidí alivianar un poco los pistones, resulta que tienen dos bodoques de material que aparentemente no habría problemas si los volamos, como no me anime del todo a volarlos me quede a medio camino y les baje 14 grs. a cada pistón. Para tratar de mantener una cierta simetría al comer lo hice dividiendo en dos cada bloque y le sacaba 3,5 grs a cada mitad. En la foto se ve un bloque completamente comido y el otro a la mitad:

Luego a limpiar el block (que supuestamente le habían hecho potasa). Aca se ve lo que encontré cuando saque el bulón de drenaje trasero:

Completamente tapado por tierra ancestral. Me llevo todo el sábado poder sacar la mayor cantidad de mugre (seguramente algo quedo pero ya era imposible sacar mas). Le di con hidrolavadora dejando drenar permanentemente, el agua caía a un tacho que tendría 100 lts mas o menos con lo cual puedo decir con bastante precisión que prácticamente use mas de 300 litros de agua a presión.
Las camisas estaban unidas entre si por crostas que me costaron muchísimo remover, en un momento dude si vendrían unidas en alguna parte, supongo que el 70% del agua pasaría por la tapa de cilindros. Pese a todo esto el auto no levantaba mucha temperatura, llegaba a 90 o 95 grados en verano y embotellamiento pero sino siempre 85.

Acá se ve una pequeña muestra de lo que salía:

Me gustaría volver a pesar el block pero me da fiaca sacarlo del banco. Estoy seguro que pesa 10 kgs menos.
Después limpieza del circuito de aceite que estaba muy bien y a colocar el cigüeñal para ver como lo había dejado Pagola.
De luz esta en 7 centésimas como me dijo y el túnel de bancada en 65.06 mm así que 10 puntos.
Lo presente en los medios cojinetes:

Y después torquie. Quedo genial. Gira impresionantemente bien asi que me saque un lastre que no me dejaba disfrutar del todo el armado.
Miren el videíto: https://youtu.be/Mrpy18TweTQ
El banco que armamos con Martin se esta comportando bárbaro para el armado, falta ver que hace al momento de arrancarlo y poner radiador, escape y demás.
Después de consejos de varios amigos decidí alivianar un poco los pistones, resulta que tienen dos bodoques de material que aparentemente no habría problemas si los volamos, como no me anime del todo a volarlos me quede a medio camino y les baje 14 grs. a cada pistón. Para tratar de mantener una cierta simetría al comer lo hice dividiendo en dos cada bloque y le sacaba 3,5 grs a cada mitad. En la foto se ve un bloque completamente comido y el otro a la mitad:
Luego a limpiar el block (que supuestamente le habían hecho potasa). Aca se ve lo que encontré cuando saque el bulón de drenaje trasero:
Completamente tapado por tierra ancestral. Me llevo todo el sábado poder sacar la mayor cantidad de mugre (seguramente algo quedo pero ya era imposible sacar mas). Le di con hidrolavadora dejando drenar permanentemente, el agua caía a un tacho que tendría 100 lts mas o menos con lo cual puedo decir con bastante precisión que prácticamente use mas de 300 litros de agua a presión.
Las camisas estaban unidas entre si por crostas que me costaron muchísimo remover, en un momento dude si vendrían unidas en alguna parte, supongo que el 70% del agua pasaría por la tapa de cilindros. Pese a todo esto el auto no levantaba mucha temperatura, llegaba a 90 o 95 grados en verano y embotellamiento pero sino siempre 85.
Acá se ve una pequeña muestra de lo que salía:
Me gustaría volver a pesar el block pero me da fiaca sacarlo del banco. Estoy seguro que pesa 10 kgs menos.
Después limpieza del circuito de aceite que estaba muy bien y a colocar el cigüeñal para ver como lo había dejado Pagola.
De luz esta en 7 centésimas como me dijo y el túnel de bancada en 65.06 mm así que 10 puntos.
Lo presente en los medios cojinetes:
Y después torquie. Quedo genial. Gira impresionantemente bien asi que me saque un lastre que no me dejaba disfrutar del todo el armado.
Miren el videíto: https://youtu.be/Mrpy18TweTQ
El banco que armamos con Martin se esta comportando bárbaro para el armado, falta ver que hace al momento de arrancarlo y poner radiador, escape y demás.
Claudio
Torino TS 73 con Tornado Reforma
Ika La Plata en Facebook
http://www.tutorino.com.ar/foro/topic11187.html
Torino TS 73 con Tornado Reforma
Ika La Plata en Facebook
http://www.tutorino.com.ar/foro/topic11187.html
Re: Empezando a hacer el motor (Limpieza y prueba de cigueñal..)
Una maravilla!!!
Re: Empezando a hacer el motor (Limpieza y prueba de cigueñal..)
Algunas novedades:
Controlé el juego axial del cigüeñal que según el manual tiene que estar entre 0.076 y 0.177 mm. El mío esta en 0.10 mm así que venimos bien.

Luego controle el juego en las válvulas:
Los valores del manual para el Tornado (MR61) son:
Diámetro interno de guía de válvula admisión y escape: 8.687 a 8.712 mm
Diámetro vástago de válvula admisión: 8.623 a 8.644 mm
Diámetro vástago de válvula escape: 8.585 a 8.605 mm
O sea que tomando la guía de válvulas de mayor diámetro con el vástago de válvula de menor diámetro nos da el valor de mayor luz entre guía y vástago que quedaría en admisión 0,089 mm y en escape 0.127 mm
De la misma manera tomamos el diámetro mas chico de guía de válvula junto con el mayor diámetro de vástago de válvula y nos da la mínima luz entre guía y vástago que quedaría en admisión 0,043 mm y en escape 0.082 mm
Como medir esa luz (sin alexometro y micrómetro chiquitos) es todo un tema, moleste a bastante gente preguntando, leyendo y haciendo pruebas, todavía no termine de cerrar ese tema. La única manera de medir esa luz fue de esta manera:

Pero que pasa, para medir de esta manera habría que hacerlo en el borde de la guía que es un lugar inaccesible entonces hay que hacerlo al borde la válvula. Esa distancia entre el final de la guía y la cabeza de la válvula distorsiona la medida, parecería poco pero creo que no es tan poco. Pronto voy a conseguir una herramienta que me saque la duda.
Igualmente cambie todas las guías de válvulas y compre válvulas nuevas.
Para hacer esto use una válvula vieja y guías de válvula usadas.
Una de las guías usadas la puse en la agujereadora de banco y la lije muy poquito, lo suficiente para que pase por el alojamiento de la guía y con una tuerca y arandela arme algo parecido a lo que dice el manual para sacar las guías:

Después para colocarlas y poder hacerlo lo mas derecho posible con otra guía de válvula la lije también pero de forma cónica para clavarla del lado de la cámara y colocaba la guía nueva frezada en la válvula con lo cual el vástago de la válvula es alineado con la guía cónica. Parece trabalenguas.
Por otro lado improvisamos con Martin un marco de hierro para clavarlas con un gato hidráulico. Sirvió para el primer tramo pero el ultimo tramo tuve que usar martillo con un taco de madera sobre la cabeza de la válvula alineadora.
Los asientos de válvula estaban bien y controle con azul de prusia la alineación del asiento con la guía.

Con pasta de pulir y el manguito con chupete asenté las válvulas nuevas que quedaron muy bien.

Cuando comparo las válvulas nuevas con las viejas me doy cuenta que tenia colocadas válvulas de escape de 7 bancadas, que son mas largas con lo cual la traba del platillo esta mas alta y por lo tanto los resortes quedan mas flojos de lo que deberían.
Realmente quede sorprendido de lo parejo que quedo todo. Ahora falta unificar las cámaras de combustión y bajar un poco mas las montañitas de los conductos. Si queda voluntad entubaré.
Sigo sin poder contrapesar las bielas así que estoy casi convencido de mandarlo a hacer. Igual me quedan unos intentos todavía.
Controlé el juego axial del cigüeñal que según el manual tiene que estar entre 0.076 y 0.177 mm. El mío esta en 0.10 mm así que venimos bien.
Luego controle el juego en las válvulas:
Los valores del manual para el Tornado (MR61) son:
Diámetro interno de guía de válvula admisión y escape: 8.687 a 8.712 mm
Diámetro vástago de válvula admisión: 8.623 a 8.644 mm
Diámetro vástago de válvula escape: 8.585 a 8.605 mm
O sea que tomando la guía de válvulas de mayor diámetro con el vástago de válvula de menor diámetro nos da el valor de mayor luz entre guía y vástago que quedaría en admisión 0,089 mm y en escape 0.127 mm
De la misma manera tomamos el diámetro mas chico de guía de válvula junto con el mayor diámetro de vástago de válvula y nos da la mínima luz entre guía y vástago que quedaría en admisión 0,043 mm y en escape 0.082 mm
Como medir esa luz (sin alexometro y micrómetro chiquitos) es todo un tema, moleste a bastante gente preguntando, leyendo y haciendo pruebas, todavía no termine de cerrar ese tema. La única manera de medir esa luz fue de esta manera:
Pero que pasa, para medir de esta manera habría que hacerlo en el borde de la guía que es un lugar inaccesible entonces hay que hacerlo al borde la válvula. Esa distancia entre el final de la guía y la cabeza de la válvula distorsiona la medida, parecería poco pero creo que no es tan poco. Pronto voy a conseguir una herramienta que me saque la duda.
Igualmente cambie todas las guías de válvulas y compre válvulas nuevas.
Para hacer esto use una válvula vieja y guías de válvula usadas.
Una de las guías usadas la puse en la agujereadora de banco y la lije muy poquito, lo suficiente para que pase por el alojamiento de la guía y con una tuerca y arandela arme algo parecido a lo que dice el manual para sacar las guías:
Después para colocarlas y poder hacerlo lo mas derecho posible con otra guía de válvula la lije también pero de forma cónica para clavarla del lado de la cámara y colocaba la guía nueva frezada en la válvula con lo cual el vástago de la válvula es alineado con la guía cónica. Parece trabalenguas.
Por otro lado improvisamos con Martin un marco de hierro para clavarlas con un gato hidráulico. Sirvió para el primer tramo pero el ultimo tramo tuve que usar martillo con un taco de madera sobre la cabeza de la válvula alineadora.
Los asientos de válvula estaban bien y controle con azul de prusia la alineación del asiento con la guía.
Con pasta de pulir y el manguito con chupete asenté las válvulas nuevas que quedaron muy bien.
Cuando comparo las válvulas nuevas con las viejas me doy cuenta que tenia colocadas válvulas de escape de 7 bancadas, que son mas largas con lo cual la traba del platillo esta mas alta y por lo tanto los resortes quedan mas flojos de lo que deberían.
Realmente quede sorprendido de lo parejo que quedo todo. Ahora falta unificar las cámaras de combustión y bajar un poco mas las montañitas de los conductos. Si queda voluntad entubaré.
Sigo sin poder contrapesar las bielas así que estoy casi convencido de mandarlo a hacer. Igual me quedan unos intentos todavía.
Claudio
Torino TS 73 con Tornado Reforma
Ika La Plata en Facebook
http://www.tutorino.com.ar/foro/topic11187.html
Torino TS 73 con Tornado Reforma
Ika La Plata en Facebook
http://www.tutorino.com.ar/foro/topic11187.html
Re: Empezando a hacer el motor (Valvulas y guias..)
Te fuiste al joraca,
estas años luz de distancia de lo que es armar un motor en un taller especialmente si comparamos con el Cacho que te puso válvulas mas largas.
Bue.... te va a quedar un motor como para ir y volver a la Luna sin problemas. (600 000 Km)
Un gusto ver y leer este post.



Bue.... te va a quedar un motor como para ir y volver a la Luna sin problemas. (600 000 Km)
Un gusto ver y leer este post.
Re: Empezando a hacer el motor (Valvulas y guias..)
Que buen laburo que te estas mandando,cuando veo un trabajo asi,hecho con este amor me doy cuenta que
en un taller,las probabilidades de que el motor quede como tiene que quedar,se deben reducir drasticamente.
La pregunta obligada seria: Cacho de la vuelta,le pondra este empeño a nustros motores?
Te felicito.
en un taller,las probabilidades de que el motor quede como tiene que quedar,se deben reducir drasticamente.
La pregunta obligada seria: Cacho de la vuelta,le pondra este empeño a nustros motores?
Te felicito.
Re: Empezando a hacer el motor (Valvulas y guias..)
El unico empeño es a la hora de cobrar.... 

Re: Empezando a hacer el motor (Valvulas y guias..)
Ni yo puedo creer todo lo que hice hasta ahora. Igual espero con cautela el día del arranque, ahí va la nota del motor, por ahora es todo voluntad y amor.
Si bien le hice algunas cosas que no están en el manual de taller fueron las menos, el 95% de todo lo que vengo haciendo es leer el manual y hacer lo que dice. Paradójicamente ese manual es para los mecánicos, o sea fue escrito con todos los pasos que se deben seguir para que el motor quede como tiene que quedar y hoy en día son muy pocos los que lo seguimos al pie de la letra.
Igualmente ya conocí varias personas que le ponen al motor mucho mas empeño y detalle que yo.
En defensa de los mecánicos (mecánicos en serio que los hay) estos controles y trabajos son difíciles de cobrar, las horas se suman de una manera terrible y si le pones precio a eso no creo que mucha gente lo pueda pagar y seguramente te tilden de ladrón pero realmente es mucho trabajo.
Gracias a todos por el aliento y las buenas ondas. Ayudan y mucho.
Si bien le hice algunas cosas que no están en el manual de taller fueron las menos, el 95% de todo lo que vengo haciendo es leer el manual y hacer lo que dice. Paradójicamente ese manual es para los mecánicos, o sea fue escrito con todos los pasos que se deben seguir para que el motor quede como tiene que quedar y hoy en día son muy pocos los que lo seguimos al pie de la letra.
Igualmente ya conocí varias personas que le ponen al motor mucho mas empeño y detalle que yo.
En defensa de los mecánicos (mecánicos en serio que los hay) estos controles y trabajos son difíciles de cobrar, las horas se suman de una manera terrible y si le pones precio a eso no creo que mucha gente lo pueda pagar y seguramente te tilden de ladrón pero realmente es mucho trabajo.
Gracias a todos por el aliento y las buenas ondas. Ayudan y mucho.
Claudio
Torino TS 73 con Tornado Reforma
Ika La Plata en Facebook
http://www.tutorino.com.ar/foro/topic11187.html
Torino TS 73 con Tornado Reforma
Ika La Plata en Facebook
http://www.tutorino.com.ar/foro/topic11187.html
-
- Torino ZX
- Mensajes: 1982
- Registrado: 24 Nov 2011, 21:15
- Ubicación: libertad merlo
Re: Empezando a hacer el motor (Valvulas y guias..)
claudio sin palabras hay que sacar alas pista ese motor vamos que este año sale a full
lo más grande,una pasion sin dudar









- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Re: Empezando a hacer el motor (Valvulas y guias..)
Espectacular lo que estas haciendo Claudio, ademas es un muy buen tutorial.
Mis felicitaciones !!!
Mis felicitaciones !!!
Un abrazo, Gustavo