Gran cambio con el Holley 2300
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
Gran cambio con el Holley 2300
Hola amigos, les cuento una historia que de paso puede servir a alguno de Uds.
Hace un año cambié el Carter ABD original de mi cupé TS del 72. Estaba cansado de que rebalse la cuba, tenga poca fuerza en baja, malísimo arranque en frío (climático roto) y también dudaba que esté rindiendo a full con apertura máxima de la mariposa. Los carburistas de Tucumán que consulté me dijeron que estaba deformado, bla, bla, bla, que no espere mas de ese carburador.
Conseguí a muy buen precio (en Tucumán) un Holley 2300 C, nuevo y específico de Torino (según la caja). Por cierto, la versión esta no venía con climático así que simplemente no conecté el comando del cebador manual.
Mi joven mecánico lo cambió con gusto y yo supuse que me iba a deslumbrar con los cambios de funcionamiento.
Cuando lo probé encontré que ya no tenía mas rebalses de nafta, perfecto arranque en frío (aún sin usar el cebador!), marcha lenta perfecta y se notaba una perceptible mejora usándolo a "a fondo"
Sin embargo, lo mas grave: pésimo funcionamiento en baja. Apenas empezaba a acelerar por arriba de marcha lenta: muy poca fuerza, tironeos e irregularidades. Pisándolo fuerte de golpe (=bomba de pique): todo perfecto... en alta: todo perfecto.
Indiqué a mi mecánico que lo regule "en baja" para darle "mas nafta"... y obtuve una serie de cambios que no fueron mas allá de cambiar el régimen de marcha lenta y eventualmente regular el nivel de la cuba... (hasta le reguló válvulas varias veces pensando que algo estaba mal allí!)
Todo seguía igual (o peor), con pésimo funcionamiento sobre todo en frío.
Insistiendo en mi teoría de que le "faltaba nafta en baja", investigo por mi cuenta y descubro un sonido de soplido de aire en la junta de la manguera de vacío en la entrada del servo. Lo hago reparar y MEJORO MUCHO.... Pero la verdad nunca me conformó la situación (sobre todo después de haber invertido en un burca 0km)
Días pasados alguien publicó en este foro un manual del Holley 2300 que yo no tenía... Descubrí que estaba escrito muy amigablemente y zás: todo un conjunto de instrucciones para regular el circuito de marcha en baja!... La inexperiencia con carburadores de mi joven mecánico lo llevó a ni buscar este asunto: Dos pequeños tornillitos al costado de la cuba que deben desenroscarse (en igual cantidad) para aflojar sendas agujas que controlan el flujo de nafta para el circuito de baja... Volviendo al manual de reparación MR61 que yo sí había leído descubrí que también estaba descripto pero yo no le presté atención porque figura como parte de la regulación de marcha lenta (en conjunto con un tercer tornillo) y nunca con la claridad que lo expone el manual del carburador.
Moraleja: aflojo una vuelta entera cada tornillo y... AHORA TENGO OTRO AUTO
Desde la simple acelerada en vacío uno percibe un cambio: suavidad y progresividad absoluta (dignas de inyección electrónica)
Luego al arrancar en primera marcha, potencia disponible sin tironeos desde 1000 rpm
La sorpresa final fue que al pisarlo fuerte: también se nota una mejora en la curva de aumento de revoluciones.
En conclusión: NUNCA HE MEJORADO TANTO EN ALGO CON TAN POCO.... Incluso estimo que debo estar consumiendo menos nafta: si bien el burca "traga" mas ahora, debo acelerarlo muchísimo menos para arrancar y para el andar normal en ciudad!
Recomendación a todos: Si no están absolutamente conformes con la fuerza, suavidad y progresividad de aceleración de sus torinos NO DEJEN DE REVISAR QUE LOS TORNILLOS DE RIQUEZA DE MEZCLA ESTEN EN SU PUNTO OPTIMO (asumo que mi viejo Carter ABD tiene algo parecido para regular también)
Moraleja final: cuántas cosas se hacen mal y perduran así por simple ignorancia de cosas elementales!
SALUDOS
Hace un año cambié el Carter ABD original de mi cupé TS del 72. Estaba cansado de que rebalse la cuba, tenga poca fuerza en baja, malísimo arranque en frío (climático roto) y también dudaba que esté rindiendo a full con apertura máxima de la mariposa. Los carburistas de Tucumán que consulté me dijeron que estaba deformado, bla, bla, bla, que no espere mas de ese carburador.
Conseguí a muy buen precio (en Tucumán) un Holley 2300 C, nuevo y específico de Torino (según la caja). Por cierto, la versión esta no venía con climático así que simplemente no conecté el comando del cebador manual.
Mi joven mecánico lo cambió con gusto y yo supuse que me iba a deslumbrar con los cambios de funcionamiento.
Cuando lo probé encontré que ya no tenía mas rebalses de nafta, perfecto arranque en frío (aún sin usar el cebador!), marcha lenta perfecta y se notaba una perceptible mejora usándolo a "a fondo"
Sin embargo, lo mas grave: pésimo funcionamiento en baja. Apenas empezaba a acelerar por arriba de marcha lenta: muy poca fuerza, tironeos e irregularidades. Pisándolo fuerte de golpe (=bomba de pique): todo perfecto... en alta: todo perfecto.
Indiqué a mi mecánico que lo regule "en baja" para darle "mas nafta"... y obtuve una serie de cambios que no fueron mas allá de cambiar el régimen de marcha lenta y eventualmente regular el nivel de la cuba... (hasta le reguló válvulas varias veces pensando que algo estaba mal allí!)
Todo seguía igual (o peor), con pésimo funcionamiento sobre todo en frío.
Insistiendo en mi teoría de que le "faltaba nafta en baja", investigo por mi cuenta y descubro un sonido de soplido de aire en la junta de la manguera de vacío en la entrada del servo. Lo hago reparar y MEJORO MUCHO.... Pero la verdad nunca me conformó la situación (sobre todo después de haber invertido en un burca 0km)
Días pasados alguien publicó en este foro un manual del Holley 2300 que yo no tenía... Descubrí que estaba escrito muy amigablemente y zás: todo un conjunto de instrucciones para regular el circuito de marcha en baja!... La inexperiencia con carburadores de mi joven mecánico lo llevó a ni buscar este asunto: Dos pequeños tornillitos al costado de la cuba que deben desenroscarse (en igual cantidad) para aflojar sendas agujas que controlan el flujo de nafta para el circuito de baja... Volviendo al manual de reparación MR61 que yo sí había leído descubrí que también estaba descripto pero yo no le presté atención porque figura como parte de la regulación de marcha lenta (en conjunto con un tercer tornillo) y nunca con la claridad que lo expone el manual del carburador.
Moraleja: aflojo una vuelta entera cada tornillo y... AHORA TENGO OTRO AUTO
Desde la simple acelerada en vacío uno percibe un cambio: suavidad y progresividad absoluta (dignas de inyección electrónica)
Luego al arrancar en primera marcha, potencia disponible sin tironeos desde 1000 rpm
La sorpresa final fue que al pisarlo fuerte: también se nota una mejora en la curva de aumento de revoluciones.
En conclusión: NUNCA HE MEJORADO TANTO EN ALGO CON TAN POCO.... Incluso estimo que debo estar consumiendo menos nafta: si bien el burca "traga" mas ahora, debo acelerarlo muchísimo menos para arrancar y para el andar normal en ciudad!
Recomendación a todos: Si no están absolutamente conformes con la fuerza, suavidad y progresividad de aceleración de sus torinos NO DEJEN DE REVISAR QUE LOS TORNILLOS DE RIQUEZA DE MEZCLA ESTEN EN SU PUNTO OPTIMO (asumo que mi viejo Carter ABD tiene algo parecido para regular también)
Moraleja final: cuántas cosas se hacen mal y perduran así por simple ignorancia de cosas elementales!
SALUDOS
-
- Torino ZX
- Mensajes: 1315
- Registrado: 10 Jul 2012, 20:58
- Ubicación: villa devoto
Re: Gran cambio con el Holley 2300
jajaja q groso! dsp subi fotos de como te quedo colocado el burca felicitaciones por la pacienci y prosperidad!!!! 

- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Re: Gran cambio con el Holley 2300
No te puedo creer que tu mecanico , no sabia como regular la mezcla del holley.
Es 40 o 36, el holley ?
Es 40 o 36, el holley ?
Un abrazo, Gustavo
Re: Gran cambio con el Holley 2300
Creo que 40/40 (por lo menos eso pedí)... Ya me fijo en la caja si la encuentro
Re: Gran cambio con el Holley 2300
Hola a todos. No es porque sea un mecánico joven. Es un "macánico", y para eso no hay edades...
Saludos.
Daniel.
Saludos.
Daniel.
Re: Gran cambio con el Holley 2300
Me alegro "JP" que tu auto funcione mejor, pero como dijo el indio, es increible que tu mecanico no sepa regular una baja y termine regulando valvulas... Esos dos tornillitos de regulancion del Holley, deben ser lo mas conocido del modelo. Yo te diria que vayas buscando otro carburista...

-
- Mensajes: 9
- Registrado: 16 May 2013, 22:13
Re: Gran cambio con el Holley 2300
Que tal JP, me tranquiliza bastante leer tu topic, ya que esta mañana probe mi coupe con el Holley 36/36 argelite s/climatico nuevo 0 km y la verdad me paso lo mismo que a vos... muy mal andar en baja, aparte de regular con alguna fallita.. lo bueno es que el mecanico me aclaro de antemano que no estaba terminada la puesta a punto y que no iba a parar hasta dejarlo un "violin". Sinceramente me empeze a preguntar porque no habre dejado el carter. Aclaro que lo cambie porque me canse de renegar con el encendido en caliente... se ahogaba y nunca me lo pudieron arreglar, acelerador a fondo y arrancaba.. pero bastante molesto!!! Preguntas: Es 36/36 el tuyo?? Notas el recorrido del pedal del acelerador mas corto?
Ojala en breve pueda postear que mi auto quedo con un andar placentero y un mejor rendimiento!!!!



..."No tengas miedo..No siempre se choca, andando a Contramano"...
- Gladiator291
- Torino ZX
- Mensajes: 3908
- Registrado: 20 Abr 2012, 23:14
Re: Gran cambio con el Holley 2300
Lo de la "fallita" en baja también puede ser la válvula de potencia que trae de fábrica que creo que es de 55. Abrí la cuba y fijate si es de 55 cambiala por una 85.lacoupedefranco escribió:Que tal JP, me tranquiliza bastante leer tu topic, ya que esta mañana probe mi coupe con el Holley 36/36 argelite s/climatico nuevo 0 km y la verdad me paso lo mismo que a vos... muy mal andar en baja, aparte de regular con alguna fallita.. lo bueno es que el mecanico me aclaro de antemano que no estaba terminada la puesta a punto y que no iba a parar hasta dejarlo un "violin". Sinceramente me empeze a preguntar porque no habre dejado el carter. Aclaro que lo cambie porque me canse de renegar con el encendido en caliente... se ahogaba y nunca me lo pudieron arreglar, acelerador a fondo y arrancaba.. pero bastante molesto!!! Preguntas: Es 36/36 el tuyo?? Notas el recorrido del pedal del acelerador mas corto?![]()
Ojala en breve pueda postear que mi auto quedo con un andar placentero y un mejor rendimiento!!!!
-
- Mensajes: 9
- Registrado: 16 May 2013, 22:13
Re: Gran cambio con el Holley 2300
ok Gladiator lo voy a chequear!! gracias!!

..."No tengas miedo..No siempre se choca, andando a Contramano"...
-
- Mensajes: 9
- Registrado: 16 May 2013, 22:13
Re: Gran cambio con el Holley 2300
Consulta gral. el 36/36 no va?... se justifica conjugar esta medida de garganta con una leva muy tranqui.. como para que el auto este un poco mas despierto de abajo??elindio escribió:El holley 40/40 es un avion

..."No tengas miedo..No siempre se choca, andando a Contramano"...
- torinots1975
- Torino ZX
- Mensajes: 1924
- Registrado: 24 Dic 2007, 14:26
- Ubicación: La Capilla, Florencio Varela.
Re: Gran cambio con el Holley 2300
Una moraleja mas que me gustaría que quede, es: Nadie conoce mejor a un auto que su dueño.
Pablo.
- elindio
- Miembro Legendario y Vitalicio
- Mensajes: 21462
- Registrado: 03 Jun 2007, 20:38
- Ubicación: Florencio Varela-bs as-argentina
Re: Gran cambio con el Holley 2300
El 36 /36 tambien va , como que no ? de hecho algunos modelos lo traian de fabrica, pero con el 40/40, vuelalacoupedefranco escribió:Consulta gral. el 36/36 no va?... se justifica conjugar esta medida de garganta con una leva muy tranqui.. como para que el auto este un poco mas despierto de abajo??elindio escribió:El holley 40/40 es un avion
Un abrazo, Gustavo