Página 1 de 1

3 litros con dos tapas de r18

Publicado: 11 Jun 2009, 18:20
por gustavo
hola gente pongan ese titulo en youtube . esta barbaro ,saludos

Re: 3 litros con dos tapas de r18

Publicado: 11 Jun 2009, 19:22
por HDLGC
http://www.youtube.com/watch?v=OBrGZfON7iE

¿Este es el video?, Gustavo.

Re: 3 litros con dos tapas de r18

Publicado: 11 Jun 2009, 22:15
por gustavo
si jorge , no lo se poner como lo hiciste vos saludos

Re: 3 litros con dos tapas de r18

Publicado: 11 Jun 2009, 23:22
por elindio
Facil , tocayo , cuando estas viendo el video, con un click derecho arriba donde tenes la direccion de la pagina , seleccionas copiar con click izquierdo, luego cuando escribis en el post haces un click derecho , y con un click izquierdo selecionas, pegar y te queda pegado el link .

Gracias por el video , hermoso recuerdo, me emocione cuando lo vi al loco

Re: 3 litros con dos tapas de r18

Publicado: 15 Jun 2009, 02:36
por elindio
perdon, viendo el video nuevamente escuche que decian que el motor llegaba a 7800 rpm y se le podia hacer tirar 500 rpm mas, al pedo , pero en fin llegaba a 8300 rpm, lei por comentarios de algunos que un torino no pasa las 8ooo rpm, como es el tema, llega o no a mas de 8000 rpm?

Re: 3 litros con dos tapas de r18

Publicado: 15 Jun 2009, 10:27
por billy
Hay un muchacho del foro los tuercas, que esta con problemas para registarse en el foro creo que el nick es tornado 7200, se ve que es mecánico, esta armando un tornado 3 litros en la idea de vueltear las 8 k, con tapa torino.

Ojalá lo podamos sumar al foro, (no por que el no quiera sino por que no recibe el mail de activación) y nos cuente bien lo que esta armando. Por lo que lei esta haciendo un trabajo muy dedicado y prolijo, sin los chanteríos del chapucero de Temperley.

Billy

Re: 3 litros con dos tapas de r18

Publicado: 15 Jun 2009, 10:37
por Fundecitroen.
Buenas. El motor q estan banqueando con di palma, no se bien la carrera q tiene, pero me parece q tiene menos carrera q el 181!! por eso vueltea tanto!!!

billy, con respecto a tirar 8000 rpm con un 181, q tiene 87 mm de carrera, es posible!!!! a ese regimen estaria a 23,2 m/s de velocidad lineal de piston, con una relacion biela carrera muchisimo mejor q el 230 o el 7b!!!

El largo de la biela de 181 (segun el post de las bielas) es de 191mm / 87 = 2,19
En el 230 q la biela tiene 180mm / 111,125 = 1,6

Es muy probable q ese motor con algunos trabajos pueda tirar esas vueltas!! Hay q ver si se la banca el cigueñal!!

Saludos.

Re: 3 litros con dos tapas de r18

Publicado: 15 Jun 2009, 11:56
por HDLGC
Los que hacían correr en 3 litros de cilindrada, les acortaban aún más la carrera original del 181", que era de algo de 87 mm, a 83 mm. Creo que puse una nota "scaneada", por ahí, con el auto de Omar RANGONE, que conducía Ricardo DE ARZAVE. Llegaba en aquellos años a orillar las 8000 RPM, y hablamos de hace 25 años, al menos, con fierros viejos, y varios elementos que hoy se pueden mejorar. Saludos.

Re: 3 litros con dos tapas de r18

Publicado: 15 Jun 2009, 12:18
por billy
Jorge Alejandro OCHOA escribió:Los que hacían correr en 3 litros de cilindrada, les acortaban aún más la carrera original del 181", que era de algo de 87 mm, a 83 mm. Creo que puse una nota "scaneada", por ahí, con el auto de Omar RANGONE, que conducía Ricardo DE ARZAVE. Llegaba en aquellos años a orillar las 8000 RPM, y hablamos de hace 25 años, al menos, con fierros viejos, y varios elementos que hoy se pueden mejorar. Saludos.
aqui esta el post.

http://www.tutorino.com.ar/foro/topic23 ... lit=arzave

Billy

Re: 3 litros con dos tapas de r18

Publicado: 15 Jun 2009, 14:14
por elindio
Bien , ¿entonces con los 4 litros , es imposible llegar a esas vueltas?

Re: 3 litros con dos tapas de r18

Publicado: 15 Jun 2009, 15:37
por Toro100%
Indio ...
Para ser resumido y no extenderme en le oceano de posibilidades ...

Clarito como el agua voy a tratar de ser ...

YO te diria que ... un motor de estos con la carrera original del 3770cc 7banc. llegar o superar las 8000rpm útiles (o sea traccionando) utilizando un nivel de desarrollo, inversión y elementos de acuerdo al común de lo que se suele utilizar ... ahí sin dudas podríamos decir que ES IMPOSIBLE.
ejemplificando casos que quedarían dentro de este imposible ... x ej. todo aquel motor que sea armado con una inversión PERFECTAMENTE aprovechada y puesta como se tenga que poner menor a digamos los 60mil, 70mil, pesitos (solo en motor) ... quiero decir con posibilidad quizas de errar por algun morlaco, que todo motor de estos armado con menos de esa inversion diriamos que NO es posible que llegase a ese regimen UTIL (o sea traccionando).-

Porque NO me gusta a mí al menos decir directamente y llanamente que es imposible ... sin explicación y cierto detalle de por medio??
Sencillo ... porque hoy en día existe el conocimiento, los elementos y la tecnología para CON LA INVERSIÓN correspondiente y el conocimiento correspondiente PODER llevar a cabo por ej. que un motor de esta carrera de pistón llegue a esos regimenes ... no digo para que, ni si serviria de algo, si se obtendría ganancia o no en rendimiento, si llegaria solo en un pico de aceleración o algo mas ... nada de eso ... tan solo que poniendo la tarasca que hay que poner y COMO hay que ponerla SI creo que se podría ... el tema es QUIEN la tiene, y quien teniendola la va a poner para algo que aun llegando a ESE cometido de rpm NADIE puede dar certezas de QUE RENDIMIENTO extra puede entregar a ese nivel de rpm y que durabilidad pueda tener ... me explico?
En una palabra ...
Hablamos que SI ALGUIEN se lo propusiera y pondría MAS de 100mil ... yo creo que llegaría a cumplir ese objetivo ... aunque a mi humilde forma de ver ... tambien llegaria a Diplomarse de boludo ... muy boludo!! jajajaja

No se si fui claro Indio al comentarte mi pensamiento.

Saludos ... y en que estas pensando willis? ... que le queres hacer al motor?? jajajaja

Re: 3 litros con dos tapas de r18

Publicado: 15 Jun 2009, 16:14
por HDLGC
Bien, mucho no se puede agregar a lo comentado por Rubén. Hurgando en los archivos de la historia de nuestro automovilismo, tenemos en primer lugar, que Oreste, contaba que los primeros Tornado, a las 5450 RPM...¡¡¡¡ZAS!!!!, cortaban el cigüeñal, casi siempre a la altura de la última bancada. Luego trabajando sobre el balanceo de los mismos, se pudo lograr picos de 6000 RPM, sin grandes problemas, aunque siguió siendo el punto flojo del motor, la excesiva carrera, con las roturas que ello, traía aparejadas. Esto se puede ver, en el video de esa película que anda por el foro, que citamos hace poquito.
Tal es así, que BERTA, para 1968, prepara la primera evolución del Tornado, siempre hablando de 4 litros de cilindrada, y acorta la carrera a 99 mm., con lo que estaba cómodo en las 7000 RPM. Dicho motor, no le fue homologado para correr, porque no era de serie, y lo guardó. Años después, es el Tornado, que con 7 bancadas, usaba en la MA F-1, y en el Sport Prototipo, hasta que dicha categoría desapareció.
Con la aparición del TC "A" (hasta 3000 cm3) de cilindrada, la cosa cambia. El motor Tornado 181", viene con una carrera de 87 mm, aproximadamente. Así y todo, es algo larga, comparada con sus competidores principales. La misma se acorta, trabajos en el cigüeñal mediante, a 83 mm. y se usan unas enormes bielas Sáenz de 20,5 mm. de entrecentro. Dicho motor (lean la nota que bajé en su momento, que "Billy"", gentilmente pone el topic), trepaba bien arriba de las 7000 RPM, llegando a orillar las 8000. Según quiénes trabajaron en ellos, de abajo, eran medio "zonzos", agarrando vuelo, arriba de las 5000 RPM.
Vale decir, que aquello de que un motor como los nuestros, con su carrera de 111,124 mm, alcance regímenes superiores a los 6200 RPM, puede sonar fantasioso. Habrá quién lo haga. Bárbaro. Pero, nadie en su sano juicio, lo buscaría, por el enorme riesgo de rotura que tiene. Rubén, pude aclararnos más el panorama, incluso "Tyson", o "Jachu", pero habría que ver si con materiales, o aleaciones mucho más modernas, como las utilizadas en los motores de fórmula 1, alivianando piezas, y aumentando la resistencia de las mismas, tendría sentido armar un motor con semejante carrera. Se me hace que no, porque dichos impulsores (Förmula 1), deben tener una carrera muy cortita, que les permite alcanzar regímenes superiores a las 20000 RPM. Saludos.

Re: 3 litros con dos tapas de r18

Publicado: 16 Jun 2009, 02:02
por elindio
Excelente muchachos , creo que evacuaron mis dudas, escuche en el video que llegaban a mas de 8000 rpm , al pedo pero podian llegar y habia leido por ahi que , que era imposible llegar a esa cantidad de vueltas de ahi nacio mi pregunta.

Ruben , a mi motor , no le quiero hacer nada raro ,me siento dichoso con el solo hecho de ver que anda y me lleva todos lados sin problemas , jeje