Yo en lo personal, soy el tipo que suele ver el vaso "medio lleno". Hoy día, el Turismo de Carretera, es una categoría, que para seguir teniendo el favor del gran público, conserva las siluetas (y hasta por ahí nomás) de los autos grandes del mercado nacional. Por eso, las hinchadas, siguen pensando que ven un Ford, Chevy, Dodge o Torino, porque en su mayoría, se ha renovado las generaciones, son muy jóvenes muchos de ellos y desconocen totalmente, lo que eran esos autos en su momento. De aquellos, conservan, por ejemplo, la distancia entre ejes, forma del para-llamas hacia atrás, salvo la cola, y paremos de contar. Los Ford y Chevy, los blocks, que en algunos casos, ni siquiera venían en los autos. Como categoría, el espectáculo, que ofrece es muy bueno, sin lugar a la más mínima duda. El colorido de boxes, las tribunas, los equipos. Ustedes debieran haber viajado como yo, el domingo a la noche, ya madrugada del lunes, y ver los semi-remolques, que tienen hasta los últimos de la categoría. Un verdadero lujo. Las casas rodantes, y demás. Amén, de los "retoques" reglamentarios, en haras de la paridad, llámese "play-off", compresión, cilindradas, lastres, inclinación de parabrisas, etc, etc, etc, la categoría ofrece un espectáculo, difícil de igualar en el mundo, en circuitos mixtos. Si en lugar de usar dichas carrocerías, utilizaran otras de otros modelos, marcas o prototipos, ninguno de nosotros, la criticaría.
En lo personal, no la estoy siguiendo tanto, como lo hacía hasta el 2006. Estoy medio cansado que siempre todo apunte a beneficiar a la marca más favorecida por el reglamento: Ford. Incluso, a veces tengo que explicarles a algunos jóvenes, incluso mecánicos ellos, que lo que están viendo, es una "cáscara". Hay que gente que se cree que ponés un Falcon, a 150 kph, y dobla como viene. Otra, que se cree que un Chevy no se va de trompa, o están los que se creen que hacen andar una Dodge a 250 kph, como si nada.
Todo es un negocio, que da trabajo a muchísima gente. El elemento que desequilibra en la actualidad, de los que componen un auto es el chasis. Si tenés los $$$, y podés pagar un buen chasista, y hacer varias pruebas durante el año, tenés garantizado un buen resultado. Los motores han pasado a un segundo plano, a pesar de lo cual es importante señalar, que aquellos 3000 cm3, del TC "A" de 1970, que empezaron con algo de 200 HP, y un poquito más en el comienzo, con RC de casi 13 a 1, con nafta de aviación, en algún momento, hoy, con 9 a 1 (Ford), y un poquito más en las otras marcas, han llegado a potencias promedio superiores a los 360 HP, con picos, cercanos a los 380 HP, y utilizando Fangio XXI. Tan deformados están los autos de hoy, que tienen pisos planos, para lograr el "down force", conocido como efectu suelo. Si damos vuelta un auto, no se ve ni el cardan (que encima son de fibra de carbono). Poseen pontones laterales, para protección del piloto, y un sector deformable de la trompa, para absorver los impactos frontales. Usan equipos de adquisición de datos, "power shift", en fin, y una cantidad de elementos técnicos de avanzada, que los alejan muchísimos de nuestros queridos Torinos (en nuestro caso, claro).
Los costos, son algo impresionante. El año pasado, por radio, llegué a escuchar que la atención por carrera de un chasista de primer nivel, rondaba los $ 10000. Un motor de reconocido preparador, se alquila en $ 25000 + Iva (claro, al tipo le sale de costo, armarlo, y sin contar su mano de obra, algo de $ 70000). No tengo idea del costo de las cubiertas, pero son para esta carrera y no para la próxima. Es decir, que si te sobran de Mar de Ajó, alguna, la podés usar para probar entre carreras, porque en Balcarce, tenés que comprar nuevas.
Es un "circo" muy bien montado, que atrae público, en cantidad increíble, llegando a superar un Boca-River, a cancha llena.
En definitiva, el nivel de la categoría, que se hace llamar TC, es excelente. Nuestro problema, es que somos unos "románticos", que nos quedamos con los autos, pilotos, de otra época. Añoramos los COPELLO, DI PALMA, GRADASSI, MOURAS, CASTELLANO, etc. y estamos orgullosos de nuestro Torino, que con escasísima preparación, era competitivo y ganador en el TC, y dominador en el Turismo Mejorado/Anexo "J"/Nacional, en su clase mayor, a diferencia de las otras tres marcas, que para lograr la competitivad, tuvieron que acudir a copiar el nuestro, en varios aspectos, y hasta "canibalizar", varios de sus componentes, en un momento, como la caja ZF, y demás. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que tuvieron que cambiar el reglamento, para marginar a nuestro toro del TC, tal como se hizo a nivel internacional, en el Mundial de marcas, a fines de 1971, con el mítico Porsche 917.
Por eso, no discutan, ni se peleen

, porque vuelvo a escribir algo más largo. Un abrazo.