Un 17 de Julio de 1995, el "chueco", pasaba a la v
Publicado: 17 Jul 2008, 09:49
Hoy se cumplen 13 años, de la desaparición física de Don Juan Manuel FANGIO, de Balcarce. A propósito de este hecho, aparte del funeral, en nuestro país, en Gran Bretaña, se hizo un acto sumamente emotivo, donde dirigió la palabra, uno de los más grandes pilotos de todos los tiempos: Sir Stirling MOSS. Un hombre, cuya campaña deportiva internacional, se forjó a la "sombra", del "chueco", a pesar de lo cual, tuvo estas palabras, para con su amigo, con quién jamás pudo hablar una palabra en su idioma, pero, con quién se supo entender a la perfección, en el lenguaje, de los pilotos de antaño, marcado por la caballerosidad deportiva.
Stirling MOSS, recordando a FANGIO.
Considerado uno de los mejores pilotos de todos los tiempos, a pesar de no haber conquistado jamás el campeonato mundial de conductores. En 1995, pocos días después de haber asistido al funeral del quíntuple, en compañía de Sir Jackie STEWART, en un memorial en Londeres, en homenaje al argentino, lo recordó de esta manera:
"Estamos aquí para recordar a nuestro héroe, mi amigo Juan Manuel FANGIO de Balcarce. Fue quíntuple campeón mundial, pero fue mucho más que eso. Fue una persona muy especial. Mi primer recuerdo de él, se remonta a Bari, en junio de 1950. Lance Macklin y yo, corríamos unos HWM de fórmula 2 en una carrera de fórmula 1. Pronto fuimos superados por las Alfettas, y Nino Farina, un piloto duro cuando estaba bien, me cerró el paso, y tuve que frenar. Sin embargo, se abrió demasiado en una próxima curva, y volví a pasarlo a la salida de la misma.Fangio nos seguía en otra Alfetta y cuando me pasó, me miró y me dirigió una sonrisa, como diciendo: "¡fue una maniobra descarada, pero me gustó!".
Conocí bien a FANGIO, en 1955,cuando ambos corríamos para Mercedes. Siempre, me permitió seguirlo de cerca para estudiar su estilo, sus líneas, sus tácticas. El team manager, NEUBAUER, no estaba muy de acuerdo, le preocupaba que pudiéramos chocar. Yo ví de cerca la fantástica resistencia de FANGIO, en el Grand Prix de Argentina. Manejó las 96 vueltas de la carrera bajo un tremendo calor cuando todos los demás tuvieron que compartir el auto entre dos o tres para poder llegar.
En 1957, fue testigo de su virtuosidad en Nürburgring. Corría una Maseratti 250F y decidió hacer una parada. Paró en la 12ª vuelta con una ventaja de 28", pero tuvo problemas en boxes, y al volver a pista, estaba a 48". Bajó el récord de vuelta 10 veces, y pasó a Pete y Mike en ruta hacia la victoria. Así ganó su quinto título mundial. Corrió 51 Grand Prix, y ganó 24 de ellos, para establecer un asombroso 47% de eficacia.
Escribí unas pocas palabras, que podrían ayudarnos a recordar a este hombre destacado y algunas de sus cualidades:
-Humildad. Su padre era albañil, él fue un hombre humilde que provino de un entorno nada extraordinario y aún así, encajó en cada compañía. A pesar de la fama internacional y la estatura que logró siguiò siendo un hombre modesto y nunca resultó ególatra ni pomposo.
-Respeto. Nunca conocí a una persona en ningún camino de mi vida que despertara tanto respeto. Quizás esto reflejara la cortesía con la que él trataba a los otros. Siempre trató, desde el más alto al más bajo, con igual dignidad e importancia. Cuando estaba hablando con vos, vos eras el único que importaba.
-Amabilidad. Nunca dijo nada inconveniente de nadie, ni de sus mecánicos ni de sus rivales. Ni siquiera de sus autos. Pero no fueron solamente sus palabras, sus acciones, hablaron aún más fuerte. ¿Cuanta gente a la que es concedida una audiencia personal con el Papa acude a tal honor con un joven que acaba de conocer en Milan?
-Lealtad. Nunca olvidó a los que lo ayudaron. Siempre permaneció devoto a su familia, sus amigos y su ciudad de Balcarce. Su museo allí rinde testimonio de ello.
-Aura. Tenía una presencia sensacional, una estatura y una dignidad adonde quiera que fuese. Uno podría sentirla en torno a él.
-Simpatía. Era realmente un hombre gentil. Yo unca fui capaz de hablar con él, ni siquiera una oración, en su lengua, ni tampoco él lo hizo en la mía, pero nos entendimos a la perfección y siempre hubo una gran calidez entre ambos.
Yo creo que esto ayuda a pintar a la persona la que nosotros estamos aquí para recordar, el hombre que todos respetamos, el hombre que yo amé. Juan Manuel FANGIO de Balcarce".
Stirling MOSS, recordando a FANGIO.
Considerado uno de los mejores pilotos de todos los tiempos, a pesar de no haber conquistado jamás el campeonato mundial de conductores. En 1995, pocos días después de haber asistido al funeral del quíntuple, en compañía de Sir Jackie STEWART, en un memorial en Londeres, en homenaje al argentino, lo recordó de esta manera:
"Estamos aquí para recordar a nuestro héroe, mi amigo Juan Manuel FANGIO de Balcarce. Fue quíntuple campeón mundial, pero fue mucho más que eso. Fue una persona muy especial. Mi primer recuerdo de él, se remonta a Bari, en junio de 1950. Lance Macklin y yo, corríamos unos HWM de fórmula 2 en una carrera de fórmula 1. Pronto fuimos superados por las Alfettas, y Nino Farina, un piloto duro cuando estaba bien, me cerró el paso, y tuve que frenar. Sin embargo, se abrió demasiado en una próxima curva, y volví a pasarlo a la salida de la misma.Fangio nos seguía en otra Alfetta y cuando me pasó, me miró y me dirigió una sonrisa, como diciendo: "¡fue una maniobra descarada, pero me gustó!".
Conocí bien a FANGIO, en 1955,cuando ambos corríamos para Mercedes. Siempre, me permitió seguirlo de cerca para estudiar su estilo, sus líneas, sus tácticas. El team manager, NEUBAUER, no estaba muy de acuerdo, le preocupaba que pudiéramos chocar. Yo ví de cerca la fantástica resistencia de FANGIO, en el Grand Prix de Argentina. Manejó las 96 vueltas de la carrera bajo un tremendo calor cuando todos los demás tuvieron que compartir el auto entre dos o tres para poder llegar.
En 1957, fue testigo de su virtuosidad en Nürburgring. Corría una Maseratti 250F y decidió hacer una parada. Paró en la 12ª vuelta con una ventaja de 28", pero tuvo problemas en boxes, y al volver a pista, estaba a 48". Bajó el récord de vuelta 10 veces, y pasó a Pete y Mike en ruta hacia la victoria. Así ganó su quinto título mundial. Corrió 51 Grand Prix, y ganó 24 de ellos, para establecer un asombroso 47% de eficacia.
Escribí unas pocas palabras, que podrían ayudarnos a recordar a este hombre destacado y algunas de sus cualidades:
-Humildad. Su padre era albañil, él fue un hombre humilde que provino de un entorno nada extraordinario y aún así, encajó en cada compañía. A pesar de la fama internacional y la estatura que logró siguiò siendo un hombre modesto y nunca resultó ególatra ni pomposo.
-Respeto. Nunca conocí a una persona en ningún camino de mi vida que despertara tanto respeto. Quizás esto reflejara la cortesía con la que él trataba a los otros. Siempre trató, desde el más alto al más bajo, con igual dignidad e importancia. Cuando estaba hablando con vos, vos eras el único que importaba.
-Amabilidad. Nunca dijo nada inconveniente de nadie, ni de sus mecánicos ni de sus rivales. Ni siquiera de sus autos. Pero no fueron solamente sus palabras, sus acciones, hablaron aún más fuerte. ¿Cuanta gente a la que es concedida una audiencia personal con el Papa acude a tal honor con un joven que acaba de conocer en Milan?
-Lealtad. Nunca olvidó a los que lo ayudaron. Siempre permaneció devoto a su familia, sus amigos y su ciudad de Balcarce. Su museo allí rinde testimonio de ello.
-Aura. Tenía una presencia sensacional, una estatura y una dignidad adonde quiera que fuese. Uno podría sentirla en torno a él.
-Simpatía. Era realmente un hombre gentil. Yo unca fui capaz de hablar con él, ni siquiera una oración, en su lengua, ni tampoco él lo hizo en la mía, pero nos entendimos a la perfección y siempre hubo una gran calidez entre ambos.
Yo creo que esto ayuda a pintar a la persona la que nosotros estamos aquí para recordar, el hombre que todos respetamos, el hombre que yo amé. Juan Manuel FANGIO de Balcarce".