Respondera es casi imposible y sigue siendo un misterio.
Tiempo atras alguien me dijo que podia tenerlos pero finalmente no fue asi, por otro lado recientemente nos explicaron que esos codigos pertenecian a reparaciones (repintadas por ej) por detalles que tenial el auto antes de salir de fabrica, sobremedidas o problemas no catalogados que se encontraban en el auto y eran detectados en el control final de la linea de montaje. Entonces anotaban el problema en un libro bajo un codigo deterrminado y aleatorio que grababan en esa chapita, y mandaban el auto a reparar. Ese libro de los codigos, obviamente era de fabrica y no lo tiene nadie, esta desaparecido.
Asi que sera un anueva pagina de los mitos Torineros...
cambiando de tema, VENDES EL TORO???
Lo vi publicado en ARCAR.
Ahora que hacés esa aclaración Maxi, me acuerdo cuando mi suegro trabajaba en el sector de Garantías de SEVEL. Y el que nos puede ayudar acá, quizás sea Jimmy Neutrón. Mi suegro me contaba acerca del "demérito" de los 0 Km. Es decir que el auto, una vez armado, era inspeccionado, probado y no sé que más. Los inspectores le daban como un puntaje. Creo que dentro de cierto rango, pasaban, y salían a la venta. Debajo de cierto puntaje volvían, para reparar los defectos. Nunca tuve ni le di cinco de pelotas a los cacharros que fabricaban allí, así que no tengo idea si tenían una chapita como en este caso hablan de la del Torino.
Saludos.
Es tal cual decis jorge se verifican de punta apunta y los que están bien ( a los ojos de estos muchachos ) salen a la venta los que poseen algún defecto menor de aspecto mayor de mecánica vuelven a ser retocados. Lo que no se hace es poner en algún lugar del auto este estilo de código como en la foto. se anota en una libreta que posee el auto con una historia de todos los defectos y se archiva, también esta en informático pero en el caso de pasa solo es de 2 años y en el de las libretas creo que 5 años.