doble arbol , injeccion o 4 valvulas?
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
doble arbol , injeccion o 4 valvulas?
hola gente , los avances en la tecnologia automotriz me plantean una duda cual sera de estos tres puntos el que mas le haya aportado a la perfomance de los motores ? la inclusion del doble arbol a la cabeza , la injeccion multipunto o las cuatro valvulas por cilindro .me gustaria saber que opinan , un saludo
-
- Torino SE
- Mensajes: 669
- Registrado: 26 May 2008, 18:05
- Ubicación: El palomar
Re: doble arbol , injeccion o 4 valvulas?
Como andas Gustavo, la verdad todas fueron aportando un gran avance en la potencia y economia del vehiculo, el arbol de levas a la culata o cabeza te hace ahorrar todo lo que antes era varillage de valvulas en algunos casos balancines en otros botadores, es decir disminuis la cantidad de paso o masas en movimiento dentro del motor, a su ves al tener menos masa o pesos los resortes de valvulas estaran menos cargados, todo esto provoca unos caballos mas debido que la fuerza que abria que ejercer para mover toda esa masa es menor a la de un auto varillero, sin menos presiar a un varillero que dieron y siguen dando mucho que hablar.
Otro tema seria la manera mas directa de copiar el perfil de la leva sobre la valvula, es mas esto explicado por uno que la tiene clarinete se podria explayar un rato largo
Con el tema de la inyeccion creo que para mi fue el mejor avance, y acca si hay que hablar un rato, pero te la hago corta.
Que logras: La mezcla justa en cualquier regimen de motor en los distintos estados de este, osea si esta haciendo fuerza si esta hacelerando si venis en velocidad crucero, si prendio el electro si pusiste el ahire.
Con todo esto tambien logras una mejor potencia, mucha economia y si la tenes muy clara en el caso de la competicion ahorras mucho reniegue.
Por ejemplo con un carburador todo esto lo tenes que ir llevando ccambiando piezas como tuvos emulcionadores venturis cliclers aviones bla bla , o con el distribuidor (el avance) tenes que sacarlo medir cambiar resortes ccontrapesos
con la inyecccion (dije si la tenes clara) pones una computadora y tocas teclas, no es asi de fasil, pero si estas canchero es asi.
El tema de las de mas valvullas es para aprovechar el llenado del cilindro, osea al tener dos valvullas de admicion logras mayor superficie para que aspire el cilindro que con una
Lo mismo para el escape..
Tambien al tener 4 valvulas o aveces 5, podes regular la apertura de ellas como quieras con la leva, osea primero abre una y luegio la otra, o podes tener una 3 valvula (habllando de admicion ) que abra a un ccierto regimen de vueltas.
Asi es nomas la tecnologia, Hermosa
Tambien te voy a nombrar otras cositas como La admiccion variable, el avance del arbol de levas variable, escuche tambien relacion de comprecion variable, usar en un v8 usar 4 solo cilindros cuando queres
Bueno espero que te sirva y si me tienen que corejir algo no dejen de hacerlo, o si me olvide de algo tambien.
Abrazo gustavo
Otro tema seria la manera mas directa de copiar el perfil de la leva sobre la valvula, es mas esto explicado por uno que la tiene clarinete se podria explayar un rato largo
Con el tema de la inyeccion creo que para mi fue el mejor avance, y acca si hay que hablar un rato, pero te la hago corta.
Que logras: La mezcla justa en cualquier regimen de motor en los distintos estados de este, osea si esta haciendo fuerza si esta hacelerando si venis en velocidad crucero, si prendio el electro si pusiste el ahire.
Con todo esto tambien logras una mejor potencia, mucha economia y si la tenes muy clara en el caso de la competicion ahorras mucho reniegue.
Por ejemplo con un carburador todo esto lo tenes que ir llevando ccambiando piezas como tuvos emulcionadores venturis cliclers aviones bla bla , o con el distribuidor (el avance) tenes que sacarlo medir cambiar resortes ccontrapesos
con la inyecccion (dije si la tenes clara) pones una computadora y tocas teclas, no es asi de fasil, pero si estas canchero es asi.
El tema de las de mas valvullas es para aprovechar el llenado del cilindro, osea al tener dos valvullas de admicion logras mayor superficie para que aspire el cilindro que con una
Lo mismo para el escape..
Tambien al tener 4 valvulas o aveces 5, podes regular la apertura de ellas como quieras con la leva, osea primero abre una y luegio la otra, o podes tener una 3 valvula (habllando de admicion ) que abra a un ccierto regimen de vueltas.
Asi es nomas la tecnologia, Hermosa
Tambien te voy a nombrar otras cositas como La admiccion variable, el avance del arbol de levas variable, escuche tambien relacion de comprecion variable, usar en un v8 usar 4 solo cilindros cuando queres
Bueno espero que te sirva y si me tienen que corejir algo no dejen de hacerlo, o si me olvide de algo tambien.
Abrazo gustavo
JOHN TROMBAR
Re: doble arbol , injeccion o 4 valvulas?
La inyección, sin dudas. Las otras soluciones, son bastante anteriores. Saludos.
- Fundecitroen.
- Torino 380
- Mensajes: 490
- Registrado: 04 Dic 2008, 14:11
Re: doble arbol , injeccion o 4 valvulas?
Leo_Palomar escribió:Como andas Gustavo, la verdad todas fueron aportando un gran avance en la potencia y economia del vehiculo, el arbol de levas a la culata o cabeza te hace ahorrar todo lo que antes era varillage de valvulas en algunos casos balancines en otros botadores, es decir disminuis la cantidad de paso o masas en movimiento dentro del motor, a su ves al tener menos masa o pesos los resortes de valvulas estaran menos cargados, todo esto provoca unos caballos mas debido que la fuerza que abria que ejercer para mover toda esa masa es menor a la de un auto varillero, sin menos presiar a un varillero que dieron y siguen dando mucho que hablar.
Otro tema seria la manera mas directa de copiar el perfil de la leva sobre la valvula, es mas esto explicado por uno que la tiene clarinete se podria explayar un rato largo
Con el tema de la inyeccion creo que para mi fue el mejor avance, y acca si hay que hablar un rato, pero te la hago corta.
Que logras: La mezcla justa en cualquier regimen de motor en los distintos estados de este, osea si esta haciendo fuerza si esta hacelerando si venis en velocidad crucero, si prendio el electro si pusiste el ahire.
Con todo esto tambien logras una mejor potencia, mucha economia y si la tenes muy clara en el caso de la competicion ahorras mucho reniegue.
Por ejemplo con un carburador todo esto lo tenes que ir llevando ccambiando piezas como tuvos emulcionadores venturis cliclers aviones bla bla , o con el distribuidor (el avance) tenes que sacarlo medir cambiar resortes ccontrapesos
con la inyecccion (dije si la tenes clara) pones una computadora y tocas teclas, no es asi de fasil, pero si estas canchero es asi.
El tema de las de mas valvullas es para aprovechar el llenado del cilindro, osea al tener dos valvullas de admicion logras mayor superficie para que aspire el cilindro que con una
Lo mismo para el escape..
Tambien al tener 4 valvulas o aveces 5, podes regular la apertura de ellas como quieras con la leva, osea primero abre una y luegio la otra, o podes tener una 3 valvula (habllando de admicion ) que abra a un ccierto regimen de vueltas.
Asi es nomas la tecnologia, Hermosa
Tambien te voy a nombrar otras cositas como La admiccion variable, el avance del arbol de levas variable, escuche tambien relacion de comprecion variable, usar en un v8 usar 4 solo cilindros cuando queres
Bueno espero que te sirva y si me tienen que corejir algo no dejen de hacerlo, o si me olvide de algo tambien.
Abrazo gustavo
Los motores de RC variable creo son todos estaticos. No se si vistes como son alguna vez, pero no me iria a la costa con un motor de esos. Yo tengo los cortes y explicacion de funcionamiento en un libro muy viejo. Si queres lo posteo!!!
Gustavo, sin dudas, el avance tecnologico mas importante de todos los tiempos, fue el torinogustavo escribió:hola gente , los avances en la tecnologia automotriz me plantean una duda cual sera de estos tres puntos el que mas le haya aportado a la perfomance de los motores ? la inclusion del doble arbol a la cabeza , la injeccion multipunto o las cuatro valvulas por cilindro .me gustaria saber que opinan , un saludo



Fuera de joda, si bien todo lo q nombras son avances, no todos tienen la misma influencia en la performance de un motor. Por ejemplo, q es mejor, un 125 con 2 arboles y 8 valvulas o una Fuego/R18 con 1 arbol y balancines???
El 125 deja jugar mejor con la puesta a punto de las levas, pero, mucha mas ventajas no tiene.
Correa de Distribucion Vs Cadena Vs Engranajes... Todos son buenos sistemas y muy usados (salvo engranajes), pero en el dimamometro, cuanta diferencia acusa un motor con cadena y el mismo con correa??? y con engranajes???
Si bien la tendencia es a la correa, por una cuestion de costos y ganancia (la correa hay q cambiarla mas seguido

Con respecto a las 4 valvulas. Si bien uno de los puntos es mayor superficie valvular, y mayor velocidad de gases (no es lo mismo una valvula de 18cm2 de superficie q 2 valvulas de 9 cm2. ya q al tener 2 valvulas mas chicas, tenes la posibilidad de hacer conductos chicos y tener buena velocidad de gases, sin tener q girar a 10.000 rpm) Caso del torino....
Otro tema son las emisiones. Hoy en dia se diseñan las tapas, pistones, etc, en funcion a las emisiones de gases, y parece q las tapas de 4 valvulas por cilindro superan ampliamente a las de 2 en este aspecto!!!
De la injeccion es al pedo hablar, todos saben lo q es, y lo bueno es q es lo mas aplicable a nuestros autos. Por q una tapa de 24 valvulas, o demas yerbas se complica. Lo unico "aplicable" seria la correa de distribucion, pero habria q ver si realmente se justifica y cuanto se gana!!!! Antes convendria por ejemplo, poner balancines a rodillo!!!
Jorge, no te quiero corregir, pero la injeccion data de la epoca de la 2a guerra mundial. Se usaba en los aviones para q cuando volaran dados vuelta o con G negativos no se planten los motores. La causa era q los carburadores trabajaban al reves!!!! entonces se opto por la injeccion (mecanica).Jorge Alejandro OCHOA escribió:La inyección, sin dudas. Las otras soluciones, son bastante anteriores. Saludos.
En la decada de los 50 o 60, ya habia autos americanos inejeccio. Uno de ellos la corvette!!! Era la C2 creo, q venian con la opcion de Fueln-Injection.
No quiero hablar pabadas, pero para mi la injeccion mas vieja q la correa de distribucion!!!
Saludos.
-Tener la Conciencia limpia es señal de mala memoria- -Tener el toro sucio es señal de alta paja!!-
- Toro-Pampa
- Torino ZX
- Mensajes: 1436
- Registrado: 20 Jun 2009, 22:18
Re: doble arbol , injeccion o 4 valvulas?
aca hay que dividir en dos los tipos de inyecciones; el que menciona fundecitroen que fue anterior a la 2da guerra mundial, es la inyeccion mecanica, que posteriormente y no hace creo que mas de 30 años fue reemplazada por la electronica.
Creo que sin duda alguna el mejor avance fue la inyeccion electronica; en 2da posicion dejaria a los motores modulares como el v6 de honda que puede trabajar con 3,4 o 6 cilindros, y en 3ro la admision y distribucion variable; y para estudiar quedaria el motor Diesotto de Mercedes Benz que puede variar su relacion de compresion para alimentarse de nafta o diesel.
Igual son muchos los adelantos tecnologicos en los motores y muchas veces independientes en cada marca, por poner un ejemplo de la actualidad los motores diesel de mercedes benz( cdi blue efficiency) son totalmente opuestos a los de fiat(multijet) sin embargo ambos tienen excelentes performances.
Abrazo!!
Creo que sin duda alguna el mejor avance fue la inyeccion electronica; en 2da posicion dejaria a los motores modulares como el v6 de honda que puede trabajar con 3,4 o 6 cilindros, y en 3ro la admision y distribucion variable; y para estudiar quedaria el motor Diesotto de Mercedes Benz que puede variar su relacion de compresion para alimentarse de nafta o diesel.
Igual son muchos los adelantos tecnologicos en los motores y muchas veces independientes en cada marca, por poner un ejemplo de la actualidad los motores diesel de mercedes benz( cdi blue efficiency) son totalmente opuestos a los de fiat(multijet) sin embargo ambos tienen excelentes performances.
Abrazo!!
Re: doble arbol , injeccion o 4 valvulas?
Cita de Andrés ("Fundecitröen")
"Gustavo, sin dudas, el avance tecnologico mas importante de todos los tiempos, fue el torino ..."
¡¡¡EXCELENTE!!!
Correjíme tranquilo. Debí expresar quizás la inyección electrónica. Las otras soluciones ya son anteriores. Saludos.
"Gustavo, sin dudas, el avance tecnologico mas importante de todos los tiempos, fue el torino ..."
¡¡¡EXCELENTE!!!



Correjíme tranquilo. Debí expresar quizás la inyección electrónica. Las otras soluciones ya son anteriores. Saludos.
- Pablo
- Torino ZX
- Mensajes: 2622
- Registrado: 28 May 2007, 10:32
- Ubicación: La Plata - Buenos Aires - Argentina
Re: doble arbol , injeccion o 4 valvulas?
La pregunta era qué aportó más a la performance, si el doble árbol, las 4 válvulas por cilindro o la inyección.
Si performance se entiende por "potencia" o "rendimiento" la respuesta correcta son las 4 válvulas por cilindro. Desde que la potencia depende directamente del flujeo del motor, tanto como que es todavía hoy un cuasi lema que para motores aspirados, la potencia serán los "x" cfm a 10 a diez pulgadas de columna de agua x 0.43, por cilindro.
El dóble árbol, puede estar o no. Puede ser monoárbol con 4 válvulas por cilindro, como por ejemplo los honda serie D. De modo que este no es un avance imperioso. O comparado con los otros dos, no es fundamental.
La inyección no aportó mucho en potencia, respecto de los carburadores individuales. Su mayor necesidad en los autos de carreras vino porque los carburadores no resisten bien fuerzas gravitatorias de 0.5g, y los autos de competición andan entre 0.8 y 1g.
Pablo.
Si performance se entiende por "potencia" o "rendimiento" la respuesta correcta son las 4 válvulas por cilindro. Desde que la potencia depende directamente del flujeo del motor, tanto como que es todavía hoy un cuasi lema que para motores aspirados, la potencia serán los "x" cfm a 10 a diez pulgadas de columna de agua x 0.43, por cilindro.
El dóble árbol, puede estar o no. Puede ser monoárbol con 4 válvulas por cilindro, como por ejemplo los honda serie D. De modo que este no es un avance imperioso. O comparado con los otros dos, no es fundamental.
La inyección no aportó mucho en potencia, respecto de los carburadores individuales. Su mayor necesidad en los autos de carreras vino porque los carburadores no resisten bien fuerzas gravitatorias de 0.5g, y los autos de competición andan entre 0.8 y 1g.
Pablo.
380W '67.
Re: doble arbol , injeccion o 4 valvulas?
Pablo, vos si me entendiste la pregunta , jorge que la injeccion sea quizas lo ultimoque se aporto no quiere decir que sea lo que masperfomance aporte , andres el 125 1,6 tenia mas hp por litro que la cupe fuego , saludos gente torinera