Hay cosas que duelen.
Publicado: 01 Nov 2008, 11:00
Como dice el título del presente, "hay cosas que duelen". Pero, duele, porque lo que les voy a contar, lo acabo de leer, en una revista especialazada en el automóvil, muy seria, quizás, la mejor de nuestro país, cuyo director, el señor Rubén DARAY, sabe y mucho en la materia. Esta mañana, recibo el número de ese mes de noviembre. Lo empiezo a hojear, y veo la nota sobre "Autoclásica 2008". Aparece en una parte una fotografía del recientemente aparecido automóvil Torino 380 W nº1 de la "Misión Argentina", conocido como "la banana". En el epígrafe de la foto, dice textualmente: "Uno de los sobrevivientes de las 84 horas de Nürburgring, donde participaron sin éxito varios Torino 380W". Bueno, a ésta altura del partido, ya se me había "trabado el termostado", y la temperatura subía sin parar. ¡¡Oh sorpresa!!, cuando doy vuelta la página, y bajo el título "Los Notables", aparece el siguiente párrafo:
"No siempre lo que más impacta es la perfección de una restauración o lo impecable del estado de conservación de un auto, pero en este caso sucedió lo contrario. Admito que me magnetizó el grado de destrucción del discutido Torino 380W de Nürburgring conocido como "la banana". Luego de años a la intemperie, fue rescatado por un coleccionista, que esperamos que no tenga la mala idea de restaurar e intentar llevarlo a un estado de floria que no le pertenece".
Bueno, esto fue la gota que rebalsó el vaso. Acá ya no pude más, y me decidí a enviar un mail a la redacción de la revista, sobre esta nota, que firma el señor Cristián BERTSCHE. A continuación, les transcribo el mail, enviado.
"Una vez más me dirijo a ustedes, para felicitarlos, por el excelente nivel de la revista. He leído con agrado, en estos últimos meses, las notas sobre economía y mercado, que aparecen, que me han resultado sumamente interesantes e ilustrativas.
Sin embargo, como buen "torinomaníaco" (hincha del Torino, bah), viendo en la revista de noviembre, que recibí hace instantes, veo un error, que no quiero dejar pasar, por respeto a un grupo de hombres, que hace casi 40 años, escribieron la página más gloriosa del automovilismo argentino.
Me estoy refiriendo a la nota, sobre "Autoclásica 2008". En una de las fotografías, aparece un muy deteriorado Torino 380W, en cuyo epígrafe de la foto reza el siguiente texto: "Uno de los sobrevivientes de las 84 horas de Nürburgring, donde participaron sin éxito varios Torino 380W".
Es más que evidente que el autor de la nota, señor Cristián BERTSCHI, no tiene noticias de "Le Marathón de la route '69". En primer lugar, menciona la participación de ..."varios Torino 380W". Para ser más exactos, se llevaron tres autos, y el cuarto, era un muletto, que don Juan Manuel FANGIO, tenía en Europa, con el que se habría hecho la ruta del "Rallye de Montecarlo", en 1968, con Héctor Luis GRADASSI, al volante.
Y me quiero detener un poquito en el "...sin éxito...", que aparece en el epígrafe. Decir que la incursión de nuestros autos nacionales, en 1969, no fue un éxito, es caer en una falacia, tan grande como decir que "Pepe" FROILÁN GONZÁLEZ o Carlos Alberto REUTEMANN, han fracasado, por no haber sido campeones mundiales. Cabe recordar que la desaparecida Ika-Renault, empresa madre del Torino, era una poderosa factoría, que durante sus primeros diez años de vida, llegó a sacar un modelo nuevo por año, para cada necesidad del mercado. La aparición exitosa del Torino, tuvo como fin, dotar a nuestra industria automotriz de una coupé "hard-top", con muy buen nivel de equipamiento, comprable a varios de los mejores exponentes europeos. En las conocidas "84 Horas de Nürburgring", nuestros autos y pilotos, se batieron frente a rivales como BMW, Mercedes Benz, Porsche 911, Lancia Fulvia, Ford Capri, Mazda, Ford Escort y demás, punteando durante unas 60 horas la competencia. Los problemas surgidos con los escapes, debido a una particular reglamentación de la prueba, hicieron que se penalice al automóvil nº 3 (hoy en el Museo "Juan Manuel Fangio" de Balcarce), quitándole vueltas. En definitava, al finalizar la carrera, Oscar "Cacho" Mauricio FRANCO, vió la bandera a cuadros, al volante de dicho auto, habiendo sido en carrera el auto que mayor recorrido hizo, con 334 vuetas, dos por encima del ganador oficial. Nuestro Torino, fue 4º en la clasificación general, ganando la clase mayor. Ahora bien, el "...sin éxito...", no cabe bajo ningún punto de vista. Por respeto a esos hombres que estuvieron casi cuatro días sin dormir. Por los mecánicos, GIACONE y DIEZ, que se quemaron vivos en boxes, para cambiar los escapes, al rojo vivo. Por el sacrificio de Juan Manuel FANGIO, siempre de pie, supervisando todo. Por el trabajo de Oreste BERTA y su gente. Por la enorme tarea de los diez pilotos que nos representarion, y que en la tripulación COPELLO-"LARRY"-FRANCO, vieron coronado todo el esfuerzo realizado.-
Me voy a referir al auto en sí, que aparece en la foto. El autor de la nota, al referirse a él, manifiesta en un párrafo: "Luego de años a la intemperie, fue rescatado por un coleccionista que esperamos que no tenga la mala idea de restaurar e intentar llevarlo a un estado de gloria que no le pertenece".-
Dicho auto, lleva una larga historia, a la que no me voy a referir en esta nota, pero si es de vuestro agrado, puedo enviarles vía mail, material al respecto. El automovil expuesto, propiedad del señor DAURÍA, es como sale en la nota, la "banana". El mismo, es, una vez más, el producto del enorme trabajo del equipo argentino en Alemania. RODRÍGUEZ CANEDO, había destruído un automóvil en un despiste. Se lo descartó. Oreste BERTA, destroza otro Torino. Se toma, con la carrera encima una resolución: o corrián con solo dos vehículos, o con esos dos, hacían el tercerlo. Se optó por ésto último, y con muy pòco tiempo, se armó el automóvil nº 1, bautizado como la "banana", porque no había quedado muy derecho que digamos, y según me confesara poco tiempo atrás,uno de sus pilotos, Oscar "Cacho" FANGIO, no era nada fácil, llevarlo derechito bajo la intensa lluvia, que castigó casi toda la carrera al mítico circuito alemán. Con respecto a la restaurción del vehículo, tengo entendido que se va a hacer por completo, con la totalidad de elementos originales, que aún hoy, es factible de conseguir. En lo que hace a la "...gloria que no le pertenece"., acá también voy a disentir con el autor de la nota. El solo hecho, que ese automóvil, que fuera verificado por BERTA, FRANCO, FANGIO (h), y algunos mecánicos más, es auténtico, como consta en actas labradas ante escribano, ya de por sí, tiene algo de "gloria". Gloria, porque formó parte de una misión de nuestra industria automotríz en tierras europeas, en tiempos, que por estas pampas, se empezaban a hacer automóviles. El solo hecho, que haya sido manejado por Gasón PERKINS, Luis Rubén DI PALMA, Oscar "Cacho" FANGIO y otros, ya le da valor extra, a la restauración que dicho vehículo se merece.
Desde ya les agradezco una vez más, su atención,y estoy a vuestra entera disposición.
Jorge Alejandro OCHOA."
Un abrazo.
"No siempre lo que más impacta es la perfección de una restauración o lo impecable del estado de conservación de un auto, pero en este caso sucedió lo contrario. Admito que me magnetizó el grado de destrucción del discutido Torino 380W de Nürburgring conocido como "la banana". Luego de años a la intemperie, fue rescatado por un coleccionista, que esperamos que no tenga la mala idea de restaurar e intentar llevarlo a un estado de floria que no le pertenece".
Bueno, esto fue la gota que rebalsó el vaso. Acá ya no pude más, y me decidí a enviar un mail a la redacción de la revista, sobre esta nota, que firma el señor Cristián BERTSCHE. A continuación, les transcribo el mail, enviado.
"Una vez más me dirijo a ustedes, para felicitarlos, por el excelente nivel de la revista. He leído con agrado, en estos últimos meses, las notas sobre economía y mercado, que aparecen, que me han resultado sumamente interesantes e ilustrativas.
Sin embargo, como buen "torinomaníaco" (hincha del Torino, bah), viendo en la revista de noviembre, que recibí hace instantes, veo un error, que no quiero dejar pasar, por respeto a un grupo de hombres, que hace casi 40 años, escribieron la página más gloriosa del automovilismo argentino.
Me estoy refiriendo a la nota, sobre "Autoclásica 2008". En una de las fotografías, aparece un muy deteriorado Torino 380W, en cuyo epígrafe de la foto reza el siguiente texto: "Uno de los sobrevivientes de las 84 horas de Nürburgring, donde participaron sin éxito varios Torino 380W".
Es más que evidente que el autor de la nota, señor Cristián BERTSCHI, no tiene noticias de "Le Marathón de la route '69". En primer lugar, menciona la participación de ..."varios Torino 380W". Para ser más exactos, se llevaron tres autos, y el cuarto, era un muletto, que don Juan Manuel FANGIO, tenía en Europa, con el que se habría hecho la ruta del "Rallye de Montecarlo", en 1968, con Héctor Luis GRADASSI, al volante.
Y me quiero detener un poquito en el "...sin éxito...", que aparece en el epígrafe. Decir que la incursión de nuestros autos nacionales, en 1969, no fue un éxito, es caer en una falacia, tan grande como decir que "Pepe" FROILÁN GONZÁLEZ o Carlos Alberto REUTEMANN, han fracasado, por no haber sido campeones mundiales. Cabe recordar que la desaparecida Ika-Renault, empresa madre del Torino, era una poderosa factoría, que durante sus primeros diez años de vida, llegó a sacar un modelo nuevo por año, para cada necesidad del mercado. La aparición exitosa del Torino, tuvo como fin, dotar a nuestra industria automotriz de una coupé "hard-top", con muy buen nivel de equipamiento, comprable a varios de los mejores exponentes europeos. En las conocidas "84 Horas de Nürburgring", nuestros autos y pilotos, se batieron frente a rivales como BMW, Mercedes Benz, Porsche 911, Lancia Fulvia, Ford Capri, Mazda, Ford Escort y demás, punteando durante unas 60 horas la competencia. Los problemas surgidos con los escapes, debido a una particular reglamentación de la prueba, hicieron que se penalice al automóvil nº 3 (hoy en el Museo "Juan Manuel Fangio" de Balcarce), quitándole vueltas. En definitava, al finalizar la carrera, Oscar "Cacho" Mauricio FRANCO, vió la bandera a cuadros, al volante de dicho auto, habiendo sido en carrera el auto que mayor recorrido hizo, con 334 vuetas, dos por encima del ganador oficial. Nuestro Torino, fue 4º en la clasificación general, ganando la clase mayor. Ahora bien, el "...sin éxito...", no cabe bajo ningún punto de vista. Por respeto a esos hombres que estuvieron casi cuatro días sin dormir. Por los mecánicos, GIACONE y DIEZ, que se quemaron vivos en boxes, para cambiar los escapes, al rojo vivo. Por el sacrificio de Juan Manuel FANGIO, siempre de pie, supervisando todo. Por el trabajo de Oreste BERTA y su gente. Por la enorme tarea de los diez pilotos que nos representarion, y que en la tripulación COPELLO-"LARRY"-FRANCO, vieron coronado todo el esfuerzo realizado.-
Me voy a referir al auto en sí, que aparece en la foto. El autor de la nota, al referirse a él, manifiesta en un párrafo: "Luego de años a la intemperie, fue rescatado por un coleccionista que esperamos que no tenga la mala idea de restaurar e intentar llevarlo a un estado de gloria que no le pertenece".-
Dicho auto, lleva una larga historia, a la que no me voy a referir en esta nota, pero si es de vuestro agrado, puedo enviarles vía mail, material al respecto. El automovil expuesto, propiedad del señor DAURÍA, es como sale en la nota, la "banana". El mismo, es, una vez más, el producto del enorme trabajo del equipo argentino en Alemania. RODRÍGUEZ CANEDO, había destruído un automóvil en un despiste. Se lo descartó. Oreste BERTA, destroza otro Torino. Se toma, con la carrera encima una resolución: o corrián con solo dos vehículos, o con esos dos, hacían el tercerlo. Se optó por ésto último, y con muy pòco tiempo, se armó el automóvil nº 1, bautizado como la "banana", porque no había quedado muy derecho que digamos, y según me confesara poco tiempo atrás,uno de sus pilotos, Oscar "Cacho" FANGIO, no era nada fácil, llevarlo derechito bajo la intensa lluvia, que castigó casi toda la carrera al mítico circuito alemán. Con respecto a la restaurción del vehículo, tengo entendido que se va a hacer por completo, con la totalidad de elementos originales, que aún hoy, es factible de conseguir. En lo que hace a la "...gloria que no le pertenece"., acá también voy a disentir con el autor de la nota. El solo hecho, que ese automóvil, que fuera verificado por BERTA, FRANCO, FANGIO (h), y algunos mecánicos más, es auténtico, como consta en actas labradas ante escribano, ya de por sí, tiene algo de "gloria". Gloria, porque formó parte de una misión de nuestra industria automotríz en tierras europeas, en tiempos, que por estas pampas, se empezaban a hacer automóviles. El solo hecho, que haya sido manejado por Gasón PERKINS, Luis Rubén DI PALMA, Oscar "Cacho" FANGIO y otros, ya le da valor extra, a la restauración que dicho vehículo se merece.
Desde ya les agradezco una vez más, su atención,y estoy a vuestra entera disposición.
Jorge Alejandro OCHOA."
Un abrazo.