Creo que me expresé mal o se me entendió mal, pero cuando digo que la Torino 2 "debe estar en algún lado" me refiero a sus partes, a sus componentes, sus pedazos (valga el término tan crudo). Admito que debe ser difícil hallar el casco original con su documentación pero no imposible porque esos fierros, si bien no son conservados por los equipos de competición cuando quedan fuera de reglamento o termina una temporada, pasan a otras manos que los siguen usando por lo menos en parte hasta que dicen basta. Y cuando dicen basta generalmente son arrumbados largos años en algún rincón por una mezcla de nostalgia y dejadez.
Además, por lo que tengo entendido, los motores, llantas, bombas y otros componentes de las 380WTC usadas en la Misión Argentina eran exclusivos o muy escasos, es decir que se pueden reconocer hasta en un taller de mala muerte, olvidados en algún anaquel.
Tengo amigos que buscando cosas así han logrado hallazgos que parecían imposibles, pero sin embargo tienen la pieza en sus manos por fuerza del empeño. De ese empeño es que hablo cuando sostengo que el día que aparezca el apasionado con suficiente billetera y ganas como para buscar bajo cielo y tierra, la Nº 2 podría ser encontrada.
Y coincido plenamente con el hecho de que muy pocos de los autos de competición de la era dorada del automovilismo argentino son originales. Me recorrí durante horas el Museo Fangio y es como dice el amigo Sacapuntas, la palabra "original" aparece muy rara vez.
Ahora un apartado crítico para Renault (marca a la que de todas formas admiro): la gesta de Nürburgring fue una hazaña de repercusiones impresionantes desde el primer momento y su legado se perfilaba eterno. Ergo, había que tener una visión muy corta para no comprender que hasta las tapas de válvulas Leeper de esos autos valdrían oro con el paso de los años. Creo que hubo por parte de Renault (que ya controlaba por completo IKA) desaprensión al no preocuparse por la conservación de los tres autos y también una cuota de envidia por haber sido un auto heredado de la era McLoud que no había salido del cuño de la Reggie.
Creo que no me equivoco si digo que de haber sido un producto 100% Renault, el Torino (los tres de Nürburg por empezar) compartiría las galerías históricas de los modelos emblemáticos del rombo y hasta podría haber sido más cuidado como producto de élite en sus días finales (evitando que compartiera tantas cosas con el plebeyo pero no por eso menos querido R12).
Si se pudieron (por esfuerzo de Traverso o de quien sea) conservar estas Fuego históricas, porqué no las tres coupés del Proyecto Fangio y no solamente la que llegó a la meta.

Uploaded with ImageShack.us
Un saludo torinero y mis respetos al aporte siempre equilibrado de Interceptor y a la erudición tuerca de Sacapuntas.
José Luis