COMPARACION INCREIBLE

Este es el lugar para los temas que no tengan nada que ver el Torino.

Moderadores: elindio, clmoro, marcos

Avatar de Usuario
Interceptor
Torino ZX
Mensajes: 2415
Registrado: 20 Abr 2008, 16:03

Re: COMPARACION INCREIBLE

Mensaje por Interceptor »

FaQ_PP escribió:
-EL FANTASMA- escribió:desde 1853 hasta 1983 pasaron 130 años y solo hubo 34 años de gobiernos legitimos, de esos 34 años 10 corresponden a peron.
resulta q todos los males son culpa de esos 10 años? yo entiendo al antiperonista si me dice, mi viejo tenia una empresa y pero nos jodia con donaciones para los pobres, por ejemplo. no comparto, pero lo entiendo. mas de eso no se hasta cuando van a justificar a los dictadores y radicales q se van en helicoptero con los 10 años de peron. a mi no me convence.
igualmente me cago en peron y en el resto, pero sobre todo con las familias terratenientes o empresarias q gobiernan hace 200 años desde las sombras, xq ahi estan los verdaderos esclavistas. disculpen si molesta mi opinion pero es la unica que tengo. saludos
+1.000


tengo apenas 20 años, naci en 1991. cuando pude hacer uso de la razon, en el poder estaba un señor riojano de patillas grandes y cara graciosa (vamos, esa nariz de payaso...) que aparente mente hacia las cosas bien. despues aparecio un señor que decia ''dicen que soy aburrido...'' que parecia mas viejo: se tuvo que ir en helicoptero dado que habia mucha gente enojada golpeando cacerolas; ya tenia mas edad, y sabia un poco de lo que pasaba (siempre me intereso lo que pasaba en mi pais, incluso desde chiquito) y me dije ''waw, se viene un cambio grande''. despues de unas semanas en las que el sillon de rivadabia era, literalmente, una sarten con aceite hirviendo, vino un señor al que le decian 'cabezon' y las cosas se calmaron un poco (no se si gracas a el o por 'culpa' de el), y aparecieron los 'K'. a estos ultimos los conozco mejor, ya que yo tenia unos 12 años. en todo este tiempo siempre vi lo mismo: vivimos mirando el pasado, desgarrandonos la garganta por gritasr las injusticas que cometieron unos y obviando las de otros, siguiendo la estupida, inútil y atrasante dicotomia 'con migo o contra mi' que se hizo famosa con peron pero que TODOS copiaron (me parece que es por eso que la actual oposicion no se 'une').

Me duele ver que en el inmenso y rico pais en que vivimos estemos todos matandonos para vivir en capital, mientras vienen extrangeros y compran hectareas como si fueran caramelos, y se apropian de nuestros recursos naturales sin que ningun gobierno o partido politico haga nada al repecto; estoy harto de ver como el pais se llena de inmigrantes ilegales que no laburan, usan hospitales y escuelas publicas, y encima tienen, junto con pobre que no quuieren dejar de ser pobres (total la clased media tiene que darles todo, sino hacen piquetes, saquean, etc. etc.) asignacion ''universal'' (mi vieja jamas cobro eso, por ende no es ''universal'') por hijo, futbol para todos, LCD para ''todos'' (pero para mis viejos que se pelaron el orto laburando toda su vida NO), y 4mil planes de mierda para que descancen, etc, etc. y la put@ m@dre etc.

No puede ser que dejemos de vivir en el pasado, y que juntos todos los argentinos, y extrangeros LEGALES si se suman, construir un pais en el que algun dia pueda estar viejo y cansado y decir ''que suerte que naci en este pais''?

Quiero creer...

Abrazo a todos, Facu


De verdad tenés 20 años????, me parece que has escrito lo mejor del tema hasta ahora, un enfoque genial, te felicito de verdad.
Hay tipos que sacan pecho y dicen "yo soy torinero de corazón". Yo no. El corazón un día deja de latir y muere. Yo soy torinero de alma, porque ésta es eterna.

HDLGC

BELGRANO//KIRCHNER

Mensaje por HDLGC »

Me estaba perdiendo el tema. Javier me va a corregir, pero si mal no recuerdo surge con una comparación, INCOMPARABLE de nuestra Presidente. Ella había puesto en un plano de igualdad o paralelismo al General Manuel BELGRANO con el Presidente Néstor KIRCHNER (F).
A partir de allí surgió el debate.
Estuve tratando de buscar la nota en cuestión, pero no la encontré. Les dejo acá, otra del mismo autor, donde le responde a la primer mandataria.


20 / 06 / 2011
Analisis
Diez razones por las cuales Kirchner no se parece a Belgrano
CRISTINA COMPARÓ A NÉSTOR CON EL CREADOR DE LA BANDERA EN UN ACTO EN ROSARIO


Luego del “histórico” papelón perpetrado en el acto patriótico del pasado 25 de mayo, cuando no mencionó la gesta revolucionaria de 1810 y se dedicó sólo a valorar a su difunto conyugue, hoy en Rosario la presidenta se reconoció como “una apasionada de la historia” y pretendió dar cátedra de la materia.

Con enorme liviandad, Cristina intentó comparar las acciones de Néstor Kirchner con la del creador de la bandera, sosteniendo que “él” siguió los senderos trazados por Manuel Belgrano.

Vamos a detallarle a esta “estudiosa” mujer diez pequeñas diferencias que hubo entre ambas personalidades.

1- Belgrano fue hijo de un comerciante porteño que decidió gastar buena parte de su fortuna enviando a sus hijos Francisco y Manuel a estudiar a Europa. Deseaba que se instruyeran en Comercio, pero nuestro prócer optó en cambio por el Derecho. Estudió en las universidades de Salamanca y Valladolid donde se graduó con medalla de oro a los 18 años de edad. Sus notas más destacadas fueron en Economía Política.

Tuvo acceso a los libros de Montesquieu, Rousseau y Filangieri, pero terminó abrazando las teorías fisiócratas de Quesnay.

Por su parte, Néstor Kirchner repitió el último año de su escuela secundaria en Río Gallegos, siendo, por entonces, el único alumno reprobado para ser maestro de grado.

Además, su certificado analítico de la Universidad de La Plata es todo un misterio y estaría bajo siete llaves. Néstor era pésimo alumno, pero aprobaba las materias como libre, algo que, para Federico Storani (que estudió con la pareja presidencial en esa época) era casi imposible.

Siempre se sospechó que entre la “primavera camporista” de 1973 y el golpe de 1976 Néstor aprovechaba las cátedras paralelas que eran brindadas por “compañeros” docentes peronistas, quienes mucho más indulgentes con los militantes que “se la estaban jugando”. De hecho, el 80 por ciento de las materias las aprobó como alumno no regular.

Un dato sobre Economía Política que nos brindó el doctor Jorge Vanossi, profesor emérito de esa casa de altos estudios, además de ex diputado nacional y ex ministro de Justicia de la Nación: Kirchner fue uno de los pocos alumnos que llegó a sacarse un cero en Economía Política. El prestigioso abogado no recuerda en muchos años un bochorno semejante.

2- Belgrano se rodeó de la élite intelectual de España. Por aquel entonces se discutían los principios de igualdad ante la ley, la libertad y las revoluciones de Francia y USA.

Kirchner, quién antes de llegar a la presidencia ya era un millonario con decenas de casas declaradas, nunca había viajado al viejo continente. Sólo conoció Europa en el año 2003, durante una gira como primer mandatario. El siempre prefirió el intercambio intelectual en los bares santacruceños con personajes de la talla intelectual de Rudy Ulloa, Lázaro Báez y Julio De Vido.

3- El general Manuel Belgrano se dedicó al estudio de las lenguas vivas europeas, por lo que, tras su relevo del Ejército del Norte, que quedó a cargo del general San Martín, fue enviado al viejo continente para defender en distintos idiomas el proceso revolucionario iniciado en el Río de la Plata.

Néstor, por su parte, no sabía ni una palabra de inglés, francés o italiano. Por el contrario, tenía fuertes desavenencias con el castellano.
4- La iniciativa de Belgrano ayudó a la publicación del primer periódico de Buenos Aires, el Telégrafo Mercantil, donde él colaboraba. Debió cerrar esta publicación por las críticas que se deslizaban sobre la corona española (1802).

También colaboró en el Semanario de Agricultura, Comercio e Industria, donde explicaba sus ideas económicas.

El ex presidente patagónico, mientras tanto, ayudó a la creación de diarios tan prestigiosos como El Argentino y Tiempo Argentino, de Sergio Szpolsky, o bien El Periódico Austral, de Rudy Ulloa.

5- En sus campañas militares, Belgrano llamó la atención por su frugalidad y su modo de vida equiparable al de un soldado raso. Cuando se encontró con el General San Martín en la posta de Yatasto, el padre de la patria le preguntó “si no le envían dinero de Buenos Aires, ¿cómo paga la manutención de este ejército?” La respuesta del relevado fue inesperada para el libertador de Chile y Perú: “con mi propia plata, general, pero ya me he quedado sin nada”.

Néstor Kirchner, por su parte, fue el presidente más rico de la historia democrática reciente, al punto que llegó a duplicar su patrimonio de un año a otro cuando estuvo en la Casa Rosada. Este meteórico crecimiento patrimonial le valió una serie de juicios por enriquecimiento ilícito que fueron, uno a uno, cerrados en forma escandalosa.

6- En el Congreso de Tucumán, Belgrano propuso que se nombrara a un indígena Inca como Rey de esta geografía, ya que los aborígenes eran por entonces mucho más numerosos que la población de Buenos Aires, que apena sumaba 50 mil almas.

Kirchner tuvo, durante su gestión, por lejos, el mayor número de reclamo por parte de los pueblos originarios. El corrimiento de la frontera agrícola dejó sin sus cuñas boscosas a los wichis y los tobas de Chaco y Salta, condenándolos a la desnutrición y la muerte.

Por otra parte, nunca cesaron los reclamos mapuches y ranqueles por la constante invasión de los latifundistas patagónicos, en muchos casos extranjeros.

7- Tras la victoria de Salta, Belgrano liberó a los tres mil soldados realistas que había capturado. Su gesto fue criticado por Lamadrid y Dorrego, pero, a la larga, sirvió como ejemplo para las poblaciones del alto Perú.

Kirchner, por su parte, persiguió a sus enemigos hasta el final, siendo incapaz de perdonar a sus contrincantes en una postura maniqueísta que lo acompañó hasta el fin de sus días.

8- Manuel Belgrano se negó siempre a usar su ejército para reprimir los levantamientos de los caudillos del interior argentino. Jamás quiso dividir a los criollos, a pesar de que eso le restaba apoyo del poder central porteño.

Kirchner fue un experto en dividir a la sociedad. Lo logró hasta límites inverosímiles en Santa Cruz, donde hoy no hay ciudad que no esté en pie de guerra, tras 20 años de poder kirchnerista.

Lo logró con la 125 y el campo, donde los argentinos llegaron a una división pocas veces vista en las últimas décadas, gracias al fogoneo K desde la Casa Rosada.

9- Belgrano donó los 40 mil pesos oro que le otorgó el poder central por sus victorias en Tucumán y Salta para que se hicieran escuelas, ya que sólo la educación podría garantizar la continuidad de la Revolución.

Kirchner se enojó muchísimo cuando un periodista del grupo Clarín, en la única conferencia de prensa que dio en varios años, le preguntó si donaría su jubilación como ex presidente. “¿Y a vos qué te importa, te mandó Magnetto a preguntarme eso?”, le respondió con cólera.
10- Por último, Manuel Belgrano murió en la total pobreza. Le dio su reloj a su médico Terranova y la tapa de la mesa de su hermano Miguel se utilizó como lápida de su humilde sepulcro, ya que la familia no tenía dinero para pagarla. "Triste funeral, pobre y sombrío, que se hizo en una iglesia junto al río, en esta capital, al ciudadano, brigadier general Manuel Belgrano", escribió el sacerdote Francisco de Paula Castañeda.

Kirchner murió en la total opulencia, luego de haber comprado en varios millones de dólares los hoteles más sofisticados del paradisíaco El Calafate.

No tendrá una tumba, sino un panteón imponente al estilo de los Invalides parisino, donde yace Napoleón Bonaparte. ¿Habrá que inclinarse para ver el descanso final del “Lupo”?

¿Qué nos pasó en estos 200 años de historia? El resultado es devastador.


Marcelo López Masia

Avatar de Usuario
lisandro
Torino ZX
Mensajes: 2366
Registrado: 04 Jun 2007, 09:33
Ubicación: Intendente Alvear-La pampa-Capital nacional del Polo-http://empresa3df.blogspot.com/
Contactar:

Re: COMPARACION INCREIBLE

Mensaje por lisandro »

Pla pla pla! Por una Argentina mas Nac & Pop! :mrgreen: :mrgreen:
Imagen


Imagen
" In hoc signo vinces "

Avatar de Usuario
gaston
Torino ZX
Mensajes: 1481
Registrado: 22 Jul 2010, 16:34
Ubicación: Coghlan

Re: COMPARACION INCREIBLE

Mensaje por gaston »

Por fin apareció el documento! Y, la verdad es para dejarlo pasar. Por fortuna cualquiera que esté interesado en Manuel Belgrano tiene un millón de formas de leer sobre su persona y obras, ahora...habrá menos gente interesada de lo que realmente pienso? La comparación, si es que tuvo lugar en los términos que aquí se leen, es un escándalo, no justifica análisis, pura reprobación; no obstante se encuentra mucha 'mugre' propia de campaña.
Por último, y a propósito de una charla reciente con mi viejo, de larga tradición política de la vieja UCR (digo vieja porque renunció en 1989) como para aportar mayores elementos que impidan encasillar erróneamente mi punto de vista, lo peor que encuentro del peronismo todo es su absoluta intolerancia para ser oposición, en cualquier forma posible, y creo que eso es realmente muy perjudicial para la salud democrática. Sin dudas que es un interesante tema para profundizar, si les interesa voy tirando ideas.
Ah, también celebro las opiniones de los más jovenes, qué saludables son, yo tampoco puedo dejar de creer...
Abrazo a todos.
"La libertad política no es un fin en sí mismo, un hecho autónomo, sino un hecho indisociable de la justicia social. El desenvolvimiento económico sin libertad política ni justicia social es una nueva forma de esclavitud. La autodeterminación del pueblo está en la base misma de la condición humana"; R. Alfonsin, 1984.

-EL FANTASMA-
Torino ZX
Mensajes: 2045
Registrado: 08 Oct 2010, 00:06
Ubicación: marcos paz z/o bs as

Re: COMPARACION INCREIBLE

Mensaje por -EL FANTASMA- »

aca voy a hacer la gran tyson, quiero ver los boletines de belgrano y de nestor, hasta q no los vea, no creo. jaja chiste. saludos jaja

Avatar de Usuario
Brando
Torino ZX
Mensajes: 1231
Registrado: 08 Feb 2011, 11:29

Re: COMPARACION INCREIBLE

Mensaje por Brando »

afrox69 escribió:
lisandro escribió:Bueno,como te decia,enumerame la cantidad de puestos de trabajo que general el tren en mi localidad con respecto a los que genera el transporte.....
Ojala que se implemente el servicio de pasajeros,ahi seria otra cuestion

Sin ofender, uno de los problemas de la Argentina es el tipo de pensamiento ese.
Cada uno piensa en si mismo y no ve mas alla de su ombligo

Probablemente en TU localidad no genere la misma cantidad de puestos de trabajo, pero pensando a GRAN ESCALA generaria una enormidad de trabajo. Desde quienes deben armar nuevamente el sistema ferroviario, quienes hacen el mantenimiento, quienes estan en las miles de nuevas estaciones. Las personas estan dentro del tren (maquinista, mozos, el famoso "chancho", etc). Los fabricantes de butacas, pisos, lamparas, etc fabricarían mas, por lo que necesitarian mas personal.
Los pueblos fantasma resurgirian, dando vida a nuevos comercios, los lugares turisticos..
Etc etc etc etc.
Y ni hablar de los accidentes que ocurren con los camiones, que con el tren quedarian practicamente olvidados.

Y te repito que los camiones seguirian existiendo porque el tren no lleva la mercaderia al supermercado de la vuelta de mi casa y creo que a la de nadie.




La idea no es atacar ni ofender, espero que se interprete de la manera que lo trate de escribir y no de otra.
Un abrazo.
Ademas si se implementan los trenes se haria un favor al medio ambiente, ya que lo que se podria dejar de contaminar seria abismal. Trabajo no faltaria, sea de carga o de pasajeros.
Jorge Alejandro OCHOA escribió:Me estaba perdiendo el tema. Javier me va a corregir, pero si mal no recuerdo surge con una comparación, INCOMPARABLE de nuestra Presidente. Ella había puesto en un plano de igualdad o paralelismo al General Manuel BELGRANO con el Presidente Néstor KIRCHNER (F).
A partir de allí surgió el debate.
Estuve tratando de buscar la nota en cuestión, pero no la encontré. Les dejo acá, otra del mismo autor, donde le responde a la primer mandataria.


20 / 06 / 2011
Analisis
Diez razones por las cuales Kirchner no se parece a Belgrano
CRISTINA COMPARÓ A NÉSTOR CON EL CREADOR DE LA BANDERA EN UN ACTO EN ROSARIO


Luego del “histórico” papelón perpetrado en el acto patriótico del pasado 25 de mayo, cuando no mencionó la gesta revolucionaria de 1810 y se dedicó sólo a valorar a su difunto conyugue, hoy en Rosario la presidenta se reconoció como “una apasionada de la historia” y pretendió dar cátedra de la materia.

Con enorme liviandad, Cristina intentó comparar las acciones de Néstor Kirchner con la del creador de la bandera, sosteniendo que “él” siguió los senderos trazados por Manuel Belgrano.

Vamos a detallarle a esta “estudiosa” mujer diez pequeñas diferencias que hubo entre ambas personalidades.

1- Belgrano fue hijo de un comerciante porteño que decidió gastar buena parte de su fortuna enviando a sus hijos Francisco y Manuel a estudiar a Europa. Deseaba que se instruyeran en Comercio, pero nuestro prócer optó en cambio por el Derecho. Estudió en las universidades de Salamanca y Valladolid donde se graduó con medalla de oro a los 18 años de edad. Sus notas más destacadas fueron en Economía Política.

Tuvo acceso a los libros de Montesquieu, Rousseau y Filangieri, pero terminó abrazando las teorías fisiócratas de Quesnay.

Por su parte, Néstor Kirchner repitió el último año de su escuela secundaria en Río Gallegos, siendo, por entonces, el único alumno reprobado para ser maestro de grado.

Además, su certificado analítico de la Universidad de La Plata es todo un misterio y estaría bajo siete llaves. Néstor era pésimo alumno, pero aprobaba las materias como libre, algo que, para Federico Storani (que estudió con la pareja presidencial en esa época) era casi imposible.

Siempre se sospechó que entre la “primavera camporista” de 1973 y el golpe de 1976 Néstor aprovechaba las cátedras paralelas que eran brindadas por “compañeros” docentes peronistas, quienes mucho más indulgentes con los militantes que “se la estaban jugando”. De hecho, el 80 por ciento de las materias las aprobó como alumno no regular.

Un dato sobre Economía Política que nos brindó el doctor Jorge Vanossi, profesor emérito de esa casa de altos estudios, además de ex diputado nacional y ex ministro de Justicia de la Nación: Kirchner fue uno de los pocos alumnos que llegó a sacarse un cero en Economía Política. El prestigioso abogado no recuerda en muchos años un bochorno semejante.

2- Belgrano se rodeó de la élite intelectual de España. Por aquel entonces se discutían los principios de igualdad ante la ley, la libertad y las revoluciones de Francia y USA.

Kirchner, quién antes de llegar a la presidencia ya era un millonario con decenas de casas declaradas, nunca había viajado al viejo continente. Sólo conoció Europa en el año 2003, durante una gira como primer mandatario. El siempre prefirió el intercambio intelectual en los bares santacruceños con personajes de la talla intelectual de Rudy Ulloa, Lázaro Báez y Julio De Vido.

3- El general Manuel Belgrano se dedicó al estudio de las lenguas vivas europeas, por lo que, tras su relevo del Ejército del Norte, que quedó a cargo del general San Martín, fue enviado al viejo continente para defender en distintos idiomas el proceso revolucionario iniciado en el Río de la Plata.

Néstor, por su parte, no sabía ni una palabra de inglés, francés o italiano. Por el contrario, tenía fuertes desavenencias con el castellano.
4- La iniciativa de Belgrano ayudó a la publicación del primer periódico de Buenos Aires, el Telégrafo Mercantil, donde él colaboraba. Debió cerrar esta publicación por las críticas que se deslizaban sobre la corona española (1802).

También colaboró en el Semanario de Agricultura, Comercio e Industria, donde explicaba sus ideas económicas.

El ex presidente patagónico, mientras tanto, ayudó a la creación de diarios tan prestigiosos como El Argentino y Tiempo Argentino, de Sergio Szpolsky, o bien El Periódico Austral, de Rudy Ulloa.

5- En sus campañas militares, Belgrano llamó la atención por su frugalidad y su modo de vida equiparable al de un soldado raso. Cuando se encontró con el General San Martín en la posta de Yatasto, el padre de la patria le preguntó “si no le envían dinero de Buenos Aires, ¿cómo paga la manutención de este ejército?” La respuesta del relevado fue inesperada para el libertador de Chile y Perú: “con mi propia plata, general, pero ya me he quedado sin nada”.

Néstor Kirchner, por su parte, fue el presidente más rico de la historia democrática reciente, al punto que llegó a duplicar su patrimonio de un año a otro cuando estuvo en la Casa Rosada. Este meteórico crecimiento patrimonial le valió una serie de juicios por enriquecimiento ilícito que fueron, uno a uno, cerrados en forma escandalosa.

6- En el Congreso de Tucumán, Belgrano propuso que se nombrara a un indígena Inca como Rey de esta geografía, ya que los aborígenes eran por entonces mucho más numerosos que la población de Buenos Aires, que apena sumaba 50 mil almas.

Kirchner tuvo, durante su gestión, por lejos, el mayor número de reclamo por parte de los pueblos originarios. El corrimiento de la frontera agrícola dejó sin sus cuñas boscosas a los wichis y los tobas de Chaco y Salta, condenándolos a la desnutrición y la muerte.

Por otra parte, nunca cesaron los reclamos mapuches y ranqueles por la constante invasión de los latifundistas patagónicos, en muchos casos extranjeros.

7- Tras la victoria de Salta, Belgrano liberó a los tres mil soldados realistas que había capturado. Su gesto fue criticado por Lamadrid y Dorrego, pero, a la larga, sirvió como ejemplo para las poblaciones del alto Perú.

Kirchner, por su parte, persiguió a sus enemigos hasta el final, siendo incapaz de perdonar a sus contrincantes en una postura maniqueísta que lo acompañó hasta el fin de sus días.

8- Manuel Belgrano se negó siempre a usar su ejército para reprimir los levantamientos de los caudillos del interior argentino. Jamás quiso dividir a los criollos, a pesar de que eso le restaba apoyo del poder central porteño.

Kirchner fue un experto en dividir a la sociedad. Lo logró hasta límites inverosímiles en Santa Cruz, donde hoy no hay ciudad que no esté en pie de guerra, tras 20 años de poder kirchnerista.

Lo logró con la 125 y el campo, donde los argentinos llegaron a una división pocas veces vista en las últimas décadas, gracias al fogoneo K desde la Casa Rosada.

9- Belgrano donó los 40 mil pesos oro que le otorgó el poder central por sus victorias en Tucumán y Salta para que se hicieran escuelas, ya que sólo la educación podría garantizar la continuidad de la Revolución.

Kirchner se enojó muchísimo cuando un periodista del grupo Clarín, en la única conferencia de prensa que dio en varios años, le preguntó si donaría su jubilación como ex presidente. “¿Y a vos qué te importa, te mandó Magnetto a preguntarme eso?”, le respondió con cólera.
10- Por último, Manuel Belgrano murió en la total pobreza. Le dio su reloj a su médico Terranova y la tapa de la mesa de su hermano Miguel se utilizó como lápida de su humilde sepulcro, ya que la familia no tenía dinero para pagarla. "Triste funeral, pobre y sombrío, que se hizo en una iglesia junto al río, en esta capital, al ciudadano, brigadier general Manuel Belgrano", escribió el sacerdote Francisco de Paula Castañeda.

Kirchner murió en la total opulencia, luego de haber comprado en varios millones de dólares los hoteles más sofisticados del paradisíaco El Calafate.

No tendrá una tumba, sino un panteón imponente al estilo de los Invalides parisino, donde yace Napoleón Bonaparte. ¿Habrá que inclinarse para ver el descanso final del “Lupo”?

¿Qué nos pasó en estos 200 años de historia? El resultado es devastador.


Marcelo López Masia
Es un capo ese Marcelo 100% de acuerdo!
-EL FANTASMA- escribió:aca voy a hacer la gran tyson, quiero ver los boletines de belgrano y de nestor, hasta q no los vea, no creo. jaja chiste. saludos jaja
Jajajaja. No se necesita verlos en mi punto de vista...

Saludos Brando
Si no te gustan los coches actuales siempre hay un pasado mejor al que acudir...

Avatar de Usuario
Interceptor
Torino ZX
Mensajes: 2415
Registrado: 20 Abr 2008, 16:03

Re: COMPARACION INCREIBLE

Mensaje por Interceptor »

Muy buen aporte Jorgito............

Yo pondría a otro "prócer" más cercano, uno al cual conocimos todos, el Dr. René Favaloro. Pudo haberse quedado en USA o irse a cualquier país, donde le pagarían fortunas, pero decidió volver a la Argentina. Ya conocemos cómo terminó.
Hay tipos que sacan pecho y dicen "yo soy torinero de corazón". Yo no. El corazón un día deja de latir y muere. Yo soy torinero de alma, porque ésta es eterna.

Avatar de Usuario
lisandro
Torino ZX
Mensajes: 2366
Registrado: 04 Jun 2007, 09:33
Ubicación: Intendente Alvear-La pampa-Capital nacional del Polo-http://empresa3df.blogspot.com/
Contactar:

Re: COMPARACION INCREIBLE

Mensaje por lisandro »

Tan seguro estas brando? :roll:
Imagen


Imagen
" In hoc signo vinces "

Avatar de Usuario
gaston
Torino ZX
Mensajes: 1481
Registrado: 22 Jul 2010, 16:34
Ubicación: Coghlan

Re: COMPARACION INCREIBLE

Mensaje por gaston »

Yo pondría a otro "prócer" más cercano, uno al cual conocimos todos, el Dr. René Favaloro. Pudo haberse quedado en USA o irse a cualquier país, donde le pagarían fortunas, pero decidió volver a la Argentina. Ya conocemos cómo terminó.[/quote]


Tómese nota, y esto no es casual, que en esta idea estoy de acuerdo con Interceptor!!!!! :?
Fuera de broma, en otro tópico hoy TorinoGS hizo una cita en idénticos términos sobre Favaloro, y también compartí.
Ergo, las coincidencias, aparentemente casuales, denotan las posibilidades de la política, la posibilidad que arroja el Otro, reconocido.
Lo que propondría, a fin de enriquecer progresivamente las discusiones, sería dejar de repetir los errores o en este caso manipulaciones terminológicas de quien las utiliza, aquí aparentemente fue la Presidenta. La palabra 'prócer' la dejaría para el ámbito histórico o académico estricto.
Favaloro, entonces, dejó una obra con la entidad propia de un prócer, pero fue nuestro contemporáneo y nos dejó un final lleno de tristeza, por algunas razones que algunos cuantos de nosotros podemos imaginar. No es que no quiera llamarlo así, pero está (su obra) y estuvo (su persona) tan cerquita nuestro que él mismo hubiera renegado de la consigna.
Para mi es un ejemplo.
"La libertad política no es un fin en sí mismo, un hecho autónomo, sino un hecho indisociable de la justicia social. El desenvolvimiento económico sin libertad política ni justicia social es una nueva forma de esclavitud. La autodeterminación del pueblo está en la base misma de la condición humana"; R. Alfonsin, 1984.

-EL FANTASMA-
Torino ZX
Mensajes: 2045
Registrado: 08 Oct 2010, 00:06
Ubicación: marcos paz z/o bs as

Re: COMPARACION INCREIBLE

Mensaje por -EL FANTASMA- »

brando, yo no creo en nadie, menos en los proceres. me canse de leer historias maravillosas de gente honesta que luchaba por este pais...lo q no entiendo es, si eran tan honestos, como fue q estamos en la situacion actual? a mi se me hace simple, la realidad es q siempre fueron unos garcas los q tenian el poder pero despues escribian sus propios libros donde se describian ejemplares personas jaja. como serian de garcas, q pese a todo lo criticable, la gente votaba a peron, a menem y a kishner dos veces, mientras los otros zapatean su bronca detras de los cuarteles. 200 años despues somos todos buenos...

-EL FANTASMA-
Torino ZX
Mensajes: 2045
Registrado: 08 Oct 2010, 00:06
Ubicación: marcos paz z/o bs as

Re: COMPARACION INCREIBLE

Mensaje por -EL FANTASMA- »

don Rene dejo escrito por que se mataba, y ahi esta clarito, tenia q tranzar o dejar q se destruya su fundacion. y como el no aceptaba la tranza, pero tampoco la carga de sepultar la fundacion, se volo la cabeza. la gente honesta muere asi, en el mejor de los casos.o casi siempre en el olvido, la otra gente se dedica a la politica...
saludos

Avatar de Usuario
FaQ_PP
Torino TS
Mensajes: 536
Registrado: 02 Jul 2010, 02:02
Ubicación: Ezeiza, Argentina

Re: COMPARACION INCREIBLE

Mensaje por FaQ_PP »

Interceptor escribió: De verdad tenés 20 años????, me parece que has escrito lo mejor del tema hasta ahora, un enfoque genial, te felicito de verdad.
¡Gracias! Sep, Mi DNI es 36.xxx.xxx. cumpli 20 el 17 de junio.

Incluso a mi me parece raro la bola que le doy a todos estos temas, cuando los jovenes de mi edad ni se preocupan por saber que ocurre en su pais, en el pais donde algun dia (tal vez) deban criar a sus hijos, y estos a sus nietos; me aterra pensar que la juventud es una especie de masa sin direccion, ni mucho menos ideas, propias. Los pocos que conosco como yo, nos sentimos 'los raritos', 'los bobos' que no encajan en esta sociedad donde solo importa si tenes plata, o sos lo suficientemente forro para salir a afanar y cagarte en la gente que labura; somos los raros que no siguen cada boludez nueva de la moda, cada estallido multimedia en la red (bueno, si nos gusta mucho la tecnologia)... en fin, sentimos que nacimos desfasados de generacion.
Hoy desperté
Y vi la calle y vi la gente
Es todo gris y sin sentido
La gente vive sin creer

Avatar de Usuario
FaQ_PP
Torino TS
Mensajes: 536
Registrado: 02 Jul 2010, 02:02
Ubicación: Ezeiza, Argentina

Re: COMPARACION INCREIBLE

Mensaje por FaQ_PP »

-EL FANTASMA- escribió:brando, yo no creo en nadie, menos en los proceres. me canse de leer historias maravillosas de gente honesta que luchaba por este pais...lo q no entiendo es, si eran tan honestos, como fue q estamos en la situacion actual? a mi se me hace simple, la realidad es q siempre fueron unos garcas los q tenian el poder pero despues escribian sus propios libros donde se describian ejemplares personas jaja. como serian de garcas, q pese a todo lo criticable, la gente votaba a peron, a menem y a kishner dos veces, mientras los otros zapatean su bronca detras de los cuarteles. 200 años despues somos todos buenos...

Nadie es perfecto, ningun procer es sagrado, pero pensa que no fueron solo San Martin, Belgrano, etc., tambien tenias a los hdp que gobernaban desde BS. As. y se cagaban en lo que no les convenia, como Rivadavia, Jose Manuel Garcia, x ejemplo. Todos F@rr@s que se preocupaban mas por su bolsillo q por el pais. San Martin se fue a Francia porque no queria matar compatriotas, y Belgrano murio en la más extrema pobreza: esos son los ejemplos que deberiamos seguir los argentinos...


''Para que el mal triunfe, los buenos no deben actuar'' (no me acuerdo de quien es esta frase)






Y si, el tren es parte fundamental de la infraestructura de un pais desarrollado, ¿sino xq en plena 1º revolucion industrial los paises europeos, para alcanzar a Inglaterra en terminos de desarrollo industrial fomentaron, despues de la educacion este tipo de transporte (junto con los barcos)?
El problema que tenemos es que nadie se quiere alejar del centro, o sea Bs. As., e irse a algun pueblo recien fundado (o revivido) a hacer todo casi desde el principio; es dificil, pero seria lo mejor: te alejas de los actuales centros poblados y no ves mas que campo, campo, y mas campo; terreno totalmente aprobechable para construir industrias, por poner un ejemplo
Hoy desperté
Y vi la calle y vi la gente
Es todo gris y sin sentido
La gente vive sin creer

ocanabal
Torino GS
Mensajes: 947
Registrado: 12 May 2010, 11:05
Ubicación: Berazategui

Re: COMPARACION INCREIBLE

Mensaje por ocanabal »

Me apasionan temas como este pero, no quiero intervenir, sólo me remito a la ajustada definición de cada palabra:
Creer:Tener por cierto algo que el entendimiento no alcanza o que no está comprobado o demostrado.
Saber: Conocer algo, o tener noticia o conocimiento de ello.
Dudar:Dar poco crédito a una información que se oye.
Entender:Saber con perfección algo.
Como yo no soy perfecto, no "entiendo", como no "se" dudo, como "dudo", no "creo".
Realmente este Foro me maravilla pero, yo sugeriría crear dos nuevos tópicos: "política" y "religión" y dejar el resto para "presentación" "ayuda" y "mi Torino".
Es de buena onda, me encantaría discurrir pero, frente a frente, muchas veces las palabras escritas no condicen con el sentimiento.
Un abrazo
Torino,en la cumbre de la calidad, está solo y espera Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Omar

Avatar de Usuario
lisandro
Torino ZX
Mensajes: 2366
Registrado: 04 Jun 2007, 09:33
Ubicación: Intendente Alvear-La pampa-Capital nacional del Polo-http://empresa3df.blogspot.com/
Contactar:

Re: COMPARACION INCREIBLE

Mensaje por lisandro »

Siguiendo los lineamientos del tema en el cual me meti:El tren de cargas,amigo faQ-PP,ya que vos haces mencion de los paises desarrollados,si lo miras de lejos es asi,pero aca se olvidan que gracias a varias politicas y el derroche causado por el estado,los trenes se achicaron y en gran medida,y hoy a muchos años de este hecho se ha montado una infraestructura muy grande en el caso del camion para subplantar en gran medida el tren y me juego que hoy en dia el camion de cargas produce mas puestos de trabajo que el tren.
Repito,que si se refundan vias muertas y conecten nuevamente muchisimos puntos del pais con el tren de pasajeros lo aplaudo de pie.
Y con lo segundo que decis,es una realidad,pero lo que sucede es,y ahi volvemos al tema politico,al sistema instaurado de la "maquina de criar pobres" no le conviene que las economias regionales y las localidades crezcan,obedece todo a un sistema perverso,donde a ellos les conviene tener la mayor cantidad de votos cautivos en pocos lugares de la Argentina, sumada a la historia tristemente centralista de este pais,y el politico que a mi me asegure que va a refundar la Argentina para transformarlo en un pais FEDERAL,cuenta con mi voto.
Este es un tema que me interesa mucho,que da para varias paginas
Imagen


Imagen
" In hoc signo vinces "

Responder