Historia del Torino

Aca encontraras todo lo relacionado con la historia del AUTO ARGENTINO

Moderadores: elindio, clmoro, marcos

Avatar de Usuario
Cesar Arincoli
Site Admin
Mensajes: 3443
Registrado: 31 Mar 2007, 10:30
Ubicación: Rosario - Santa Fe - Argentina
Contactar:

Mensaje por Cesar Arincoli »

Bienvenido al Foro Franco..!!
Muchisimas gracias por aclarar algunos puntos y por tu informacion..!! Ya que tenemos gente que muestra un gran conocimiento en la Historia del Torino, los invito publicamente sin compromiso obviamente, si lo desean, escribir o hacernos llegar el material "correcto de la HISTORIA del TORINO", asi podemos indagar, estudiar y aprender un poco mas de la misma y compartirla con TODOS.
Desde ya agradezco mucho a Franco y a Matias por los datos que nos aportan...
Saludos
Cesar

derkaiser
Historiador Oficial
Mensajes: 915
Registrado: 26 Jul 2007, 14:51

Luneta

Mensaje por derkaiser »

La luneta la hizo SANTA LUCIA CRISTAL que era un proveedor. Hay que pensar que una fábrica de autos se compone de miles de piezas que producen los miles de proveedores que aquélla tiene. Esto fue un trabajo notable en los inicios de IKA porque significó convertir fabricantes de licuadoras, lavarropas y torneros en abastecedores de una industria exigente. Para eso hubo que enseñarles a leer planos, obtener materiales especiales, medir con equipos de precisión y hacer ensayos de vida con sus productos. Al principio, ninguno de ellos tenía este tipo de instalaciones e IKA comenzó produciendo esas piezas e indicándoles qué debían corregir para lograr una calidad adecuada, en dínamos, arranques-bobinas de encendido, baterías, instrumentos, etc. IKA llegó a tener 1.500 proveedores industriales que llegaban a 2.900 si se consideraban los de otros renglones. Estos desarrollos dan una idea de la epopeya que logró hacer unidades con casi el 100% de piezas nacionales.

Avatar de Usuario
billy
Coleccionista de Ley
Mensajes: 1052
Registrado: 25 Jun 2007, 10:09
Ubicación: capital federal

Re: Historia Torino

Mensaje por billy »

derkaiser escribió: En fin, una de las cosas más importantes y me duele que nadie mencione, es el hecho de que la sociedad se constituyera mediante una oferta pública de acciones y que durante años la acción ordinaria de IKA fuese uno de los "papeles lideres" en la Bolsa de Buenos Aires.


Franco H. Cipolla.
Un honor Franco tenerte por aqui, he leido tu libro prestado por un amigo. Ya que puedo cambiar alguna idea contigo me atrevo a preguntarte ¿Donde puede comrarse hoy día tu libro?, lo he buscado sin éxito, y como soy una persona honrada (o trato de serlo), quisiera devolver el que me prestaron un día de etos.

¿Cuando decís en el comentario traido en cita, que la constitución de IKA S.A., fue mediante oferta pública de acciones, te referís a la constitución por oferta desde el punto de vista técnico del concepto legal?

Las sociedades anónimas puede constituirse mediante la sucricpión simultánea, es decir se suscriben la totalidad del capital social en el mismo acto fundacional, o bien suscribir parte al momento de la constitución y efectuar la oferta pública de parte de su capital. Esta forma de constitución es muy poco común, casi inexistente en la Argentina.

Esto es distinto de las sociedades que ya constituidas hacen oferta pública de las acciones en la bolsa (CNV).

¿IKA tuvos suscripción difererida de sus acciones al tiempo de su constitución?? Esa sería una nota de color que realmente sería interesante.

Gracias Franco y nuevamente bienvenido.

Billy

derkaiser
Historiador Oficial
Mensajes: 915
Registrado: 26 Jul 2007, 14:51

Constitución de IKA

Mensaje por derkaiser »

El capital inicial fue de m$n 360.000.000 (en ese tiempo unos U$S 20.000.000). De ese total, el 32% representaba el valor calculado de las maquinarias y herramientas traídas de EE.UU. Un 20% constituía la inversión del IAME (luego DINFIA ), como entidad coordinadora del gobierno argentino para la industria automotriz. El saldo se reunió por subscripción pública. El resto del capital necesario para construir la fábrica, instalar equipos y afrontar los primeros gastos de pre-producción se obtuvo mediante un préstamo de fomento a largo plazo del Banco Industrial de la República Argentina, por m$n 200.000.000.
Durante los días iniciales de IKA el problema mayor fue obtener suficiente flujo de dinero en efectivo para contratar personal, diseñar la puesta en marcha e ingeniería y moverse con la construcción. Las ganancias en pesos comenzaron a entrar gradualmente con la venta de los Kaiser Manhattan importados y el 1º de abril se alcanzó otro hito cuando el I.M.I.M. (Instituto Mixto de Inversiones Mobiliarias) liberó la emisión de acciones públicas de IKA por m$n 164.934.100. La renta fue asegurada dado que la emisión fue subscripta por I.M.I.M. más los asesores e IKA confiaban que la emisión se vendería. El día en que se liberó la oferta de acciones al público McCloud estaba en el edificio del I.M.I.M. y cuando se abrieron las puertas, multitudes de personas comenzaron a entrar a torrentes. McCloud se paró en un balcón mirando el hall principal y observaba a la gente que estaba abajo completando los formularios de aplicación. Al cabo de unas pocas horas la emisión había sido sobre-subscripta y se detuvo la toma de solicitudes. En este punto hubo más de m$n 200.000.000 subscriptos y se tuvo que hacer un prorrateo. I.M.I.M. favoreció a los pequeños accionistas y no se hizo prorrateo por una subscripción de acciones por montos de hasta 300 acciones o m$n 30.000.

derkaiser
Historiador Oficial
Mensajes: 915
Registrado: 26 Jul 2007, 14:51

Libros

Mensaje por derkaiser »

Mis dos libros sobre IKA actualmente están agotados. Es decir que ejemplares nuevos no hay en ninguna librería u otro lugar. Ahora edité uno sobre FORD para mostrar que sí, algunas cosas son "inmundas" -como me expresé anteriormente- y otras son loables. Con respecto al Torino en particular, los otros días en unos mails con KURT le dije que tengo un borrador sobre el Proyecto Torino (que escribí hace unos tres años) que estoy revisando para ver si lo plasmo en un libro.

matias falogrosso
Flotillero
Mensajes: 78
Registrado: 29 May 2007, 23:12
Ubicación: Mendoza

Mensaje por matias falogrosso »

inperdible la anecdota del primer dia de venta de las acciones muy buena

perdon que vuelva al tema de la luneta porque tal vez no me explique bien entre las modificasiones que enumeraste que hiso pinin farina no nombraste el cambio que se hiso en la terminacion del techo donde se junta con la luneta por eso te preguntaba si esa modificasion la hiso pinin o la hiso ika ¿se entiende la pregunta?
M. F.

derkaiser
Historiador Oficial
Mensajes: 915
Registrado: 26 Jul 2007, 14:51

Techo

Mensaje por derkaiser »

Si te referís al techo del primer Torino (con respecto al American) es de Pininfarina. Lo dijé tácitamente cuando escribí "reestilización de los paneles exteriores de carrocería para los modelos de dos y cuatro puertas".
Después cuando para el ´74 se modificó la matricería y el sedán apareció con nuevo techo, luneta y parantes traseros eso sí se hizo acá. En realidad Pininfarina nunca volvió a tocar el diseño original; todas las modificaciones posteriores se hicieron en Cba.

Kurt
Torino ZX
Mensajes: 1234
Registrado: 24 May 2007, 02:57
Ubicación: Chivilcoy (B)
Contactar:

Re: Techo

Mensaje por Kurt »

derkaiser escribió:Mis dos libros sobre IKA actualmente están agotados. Es decir que ejemplares nuevos no hay en ninguna librería u otro lugar
No hay ninguna forma de sacar una nueva edicion? Aunque sea una pequeña tirada? Cuantas paginas tiene cada uno de los libros? Porque mi viejo tiene imprenta y ademas tiene licencia de editorial asi que en una de esas podemos imprimir algunos.


derkaiser escribió:Con respecto al Torino en particular, los otros días en unos mails con KURT le dije que tengo un borrador sobre el Proyecto Torino (que escribí hace unos tres años) que estoy revisando para ver si lo plasmo en un libro.
Espero que cuando lo tengas listo, nos des la primicia a nosotros ! :D:D Este no se me va a escapar como los anteriores !


derkaiser escribió:En realidad Pininfarina nunca volvió a tocar el diseño original; todas las modificaciones posteriores se hicieron en Cba.
Pregunto, es por esta razon que las 380 y 380W modelos 66, 67 y 68 tienen como codigo de chasis PF-622 y PF-622W respectivamente, en cambio las 69 y 70 ya pasan ser 622 y 623?

Siempre me pregunte si hicieron esto para sacarse el fardo de pininfarina de encima, que supuestamente les cobrara un % por unidad vendida... sabes esto es tan asi?
Imagen

derkaiser
Historiador Oficial
Mensajes: 915
Registrado: 26 Jul 2007, 14:51

Libro y PF

Mensaje por derkaiser »

Las características del libro 1er. libro eran las sig.: - 455 páginas (total) - 12 páginas de fotos en papel ilustración.
- Tapa a tres colores (Fotocromía). Plastificado.
- Papel tapas: ilustración 300 grs.
- Encuadernación cosida.
- Formato 15,5 x 22,5 cm.
- Papel interior: Bookcel 80 grs. / Obra 90 grs.

El 2do. libro tenía 425 págs. (total) -- 40 páginas de fotos en papel ilustración 115 grs.- Tapa a cuatro colores (Fotocromía). Plastificado. Ilustración 300 grs. Formato 15,5 x 22,5 cm.

Si tu padre tiene imprenta te podrá asesorar que con estas características no es barato hacer una edición.

-------------------------------------------------------------------------------------

Con respecto a las primeras versiones, efectivamente PF es por Pinín Farina (así separado) y después se cambió la sigla aunque las versiones originales PF aún se fabricaban -pasó con todos los modelos de la Línea después que Renault tomó el mando-.
Por el lado de pagarle a la empresa Pininfarina nada tiene que ver con los cambios hechos en Cba. ya que desde un primer momento se acordó que la reestilización tenía un costo de U$S 50.000 más una regalía del 3% del costo industrial de las futuras unidades a construirse hasta el fin de la producción.

DER KAISER.

Kurt
Torino ZX
Mensajes: 1234
Registrado: 24 May 2007, 02:57
Ubicación: Chivilcoy (B)
Contactar:

Re: Libro y PF

Mensaje por Kurt »

Voy a averiguar los costos, pero con esa calidad hay que hacer una tirada importante como para no encarecer demasiado el libro.

derkaiser escribió:Por el lado de pagarle a la empresa Pininfarina nada tiene que ver con los cambios hechos en Cba. ya que desde un primer momento se acordó que la reestilización tenía un costo de U$S 50.000 más una regalía del 3% del costo industrial de las futuras unidades a construirse hasta el fin de la producción.
Por eso digo... en el 69 le sacaron las siglas PF para no tener que pagarle a Pininfarina ese 3%? Calculo que por la misma razopn, desde el 70 cambiaron todas las modificaciones que ha bia hecho pininfarina: la trompa, la cola, el torpedo, los paneles de puerta... todo menos la carroceria. Pienso que es por esa razon ya que en esa epoca los modelos tenian mucho mas tiempo de vigencia, no como ahora que cada 2 años maximo cambian la linea de los modelos.
Imagen

derkaiser
Historiador Oficial
Mensajes: 915
Registrado: 26 Jul 2007, 14:51

PF

Mensaje por derkaiser »

NO. Las regalías a Pininfarina se pagaban hasta el cese de producción. El modelo sufrió "face-lifting" pero fue siempre Pininfarina.
Nosotros cambiábamos los Rambler casi todos los años... Chrysler hacía lo mismo con los Valiant... (igual que en USA). La única que atrasó la industria fue la Ford con sus vetustos modelos.

matias falogrosso
Flotillero
Mensajes: 78
Registrado: 29 May 2007, 23:12
Ubicación: Mendoza

Mensaje por matias falogrosso »

por la pregunta que te hise de la luneta me parece que o no entiendo tu respuesta o no entendes mi pregunta
no tiene nada que ver los cuatro puertas yo me refiero que que la luneta de la cuope torino es mas amplia que la del ranbler american pero no importa dejalo asi
por lo de ford sigo pensando que sos un poco exagerado diciendo que atraso la industria parese que tuvieras algo personal en contra de ford
M. F.

Maxi380w
Torino 300 S
Mensajes: 231
Registrado: 22 May 2007, 10:14
Ubicación: c.a.b.a. Argentina

Mensaje por Maxi380w »

Franco,
Antes que nada me alegra saber que contamos con su experiencia en materia histórica de la marca, y aprovecho al tenerlo tan próximo para hacerle una pregunta que me aqueja. Es la siguiente: NO hace mucho que adquirí una coupe 380 modelo 1967 y no tengo claro el color original de la misma. Usted sabría indicarme cual sería la mejor manera para descifrar esto?
Le adjunto el link donde está hablado este tema para no desvirtuar la conversación tan interesante que se está llevando a cabo!!
Desde ya mucha gracias.

http://foro.tutorino.com.ar/viewtopic.php?t=218

Maximiliano
**** ZAHNRADFABRIK FIEDRICHSHAFFEN 2.42 ****

Kurt
Torino ZX
Mensajes: 1234
Registrado: 24 May 2007, 02:57
Ubicación: Chivilcoy (B)
Contactar:

Mensaje por Kurt »

Aprovecho para comentar que Maxi tenia razon, encontre el color 143 y tal cual como el decia, se llama VERDE AQUA, es un color original del Jeep Ika y del Bergantin super 6. Ahora, pore que se ve celeste, no se.
Imagen

Avatar de Usuario
billy
Coleccionista de Ley
Mensajes: 1052
Registrado: 25 Jun 2007, 10:09
Ubicación: capital federal

Mensaje por billy »

Ya que lo tenemos a Franco entre los usuarios, me gustaría preguntarle a partir de que año vino en el modelo 380 la chapita de puerta que decía "UNIDAD AUTOPORTANTE, ETC, ETC."

Gracias.-

Billy

Responder