Triunfos del Torino en TC: "Los Cóndores" (20-07-69)(34º)
Moderadores: elindio, clmoro, marcos
Triunfos del Torino en TC: "Los Cóndores" (20-07-69)(34º)
Aquel 20 de Julio de 1969, el Turismo de Carretera volvía a la ruta. Y la empresa era arriesgada. Porque después de una carrera en pista con poco público, no eran pocas las voces que se alzaban, pidiendo el retorno a la ruta abierta.
Hay entonces dos aspectos de la carrera. Por un lado el deportivo, al que nos vamos a referir luego. En primer lugar el humano, y que tiene que ver con el enorme riesgo que siempre fue correr en ruta abierta, en autos que tranquilamente andaban a velocidades superiores a los 260 kph, por rutas que no siempre estában en buen estado, con público desobiente y mal ubicado, y con una serie de elementos cercanos a la ruta, como casas, negocios, cruces ferroviarios, animales, público, etc.
Y el resultado no podía ser peor. Hubo dos accidentes de suma gravedad, que a su vez influirían luego en un acontedimiento importantísimo para la industrua automotriz nacional. Por un lado el terrible accidente sufrido por el piloto Ricardo BONNANO. Y en segundo lugar el sufrido por el ex-campeón, Juan Manuel BORDEU. BONANO dió tumbos durante más de 100 metros, para terminar a escasos 10 metros de una vivienda, y a más de 50 metros de la ruta de la carrera. En tanto BORDEU, recorrió por la banquina, cientos de metros haciendo tumbos.
Cabe recordar que el accidente sufrido por el hombre de Balcarce, con la "Garrafa", lo dejaría de a pié, y no podría participar el mes siguiente de la "Misión Argentina", a las "84 horas de Nürburgring". Como ya contamos anteriormente, el elegido para su reemplazo, sería Oscar Mauricio FRANCO, hombre clave, en el resultado de la misión.
Pero vayamos a la carrera en sí, en el circuito de "Los Condores". La misma no fue de lo más brillante en su desarrollo. Este fue monótono y aburrido, y no llegó a entusiasmar a nadie.
PERKINS tomó la punta desde el vamos, y no la abandonó jamás. PAIRETTI lo escoltó al principio, pero jamás pudo acercársele. Una manguera de aceite lo retrasó definitiamente en la tercera vuelta, al hombre de Arrecifes. Es así que desde atrás, se dió el avance del joven FRANCO, que sería escolta de su patrón de equipo, Gastón PERKINS. Desde el box, le hacían señas a FRANCO, para que mantuviera su ritmo, y entrara en lucha con PERKINS. Con toda lógica, dado que había jerarquías establecidas de antemano. Obviamente Gastón regulaba su ritmo.
Se dió como interesante, la tercera posición de URRUTI, también del mismo equipo. Así concretaban un 1-2-3 de un equipo particular, atendidos mecanicamente por Juan Carlos ZURITA.
La oposición quedó fuera de carrera prontamente. CUPEIRO, recorrió menos de 10 kms, para entrar en la zona de reabastecimiento, con una fuga de aceite. BORDEU, COPELLO y GALBATO, dejaron la escena en la segunda ronda.
El "Halcon II" de PRONELLO, no superó la verificación técnica, y esta situación derivó en un escándalo que traería aparejada la suspención del ingeniero cordobés.
En conclusión, a los Tornado, les vino muy bien este 1-2-3. Tras ellos arribó Mauricio GARCÍA, a quién se lo señalaba como responsable del accidente de BONANO. Así colocó el mejor motor Chevrolet, ubicado sobre otro producto Ika: una Liebre 1 1/2. Luego quedaba REUTEMANN, con un mini-Falcon, de baja performance.
El saldo de la carrera no era bueno en definitiva. El regreso a la ruta dejaba como saldo TRES muertos, y una docena de heridos.
Esta carrera, signada por la tragedia, sería a la postre, la última victoria del gaucho de Alberdi, en el Turismo de Carretera.
Hay entonces dos aspectos de la carrera. Por un lado el deportivo, al que nos vamos a referir luego. En primer lugar el humano, y que tiene que ver con el enorme riesgo que siempre fue correr en ruta abierta, en autos que tranquilamente andaban a velocidades superiores a los 260 kph, por rutas que no siempre estában en buen estado, con público desobiente y mal ubicado, y con una serie de elementos cercanos a la ruta, como casas, negocios, cruces ferroviarios, animales, público, etc.
Y el resultado no podía ser peor. Hubo dos accidentes de suma gravedad, que a su vez influirían luego en un acontedimiento importantísimo para la industrua automotriz nacional. Por un lado el terrible accidente sufrido por el piloto Ricardo BONNANO. Y en segundo lugar el sufrido por el ex-campeón, Juan Manuel BORDEU. BONANO dió tumbos durante más de 100 metros, para terminar a escasos 10 metros de una vivienda, y a más de 50 metros de la ruta de la carrera. En tanto BORDEU, recorrió por la banquina, cientos de metros haciendo tumbos.
Cabe recordar que el accidente sufrido por el hombre de Balcarce, con la "Garrafa", lo dejaría de a pié, y no podría participar el mes siguiente de la "Misión Argentina", a las "84 horas de Nürburgring". Como ya contamos anteriormente, el elegido para su reemplazo, sería Oscar Mauricio FRANCO, hombre clave, en el resultado de la misión.
Pero vayamos a la carrera en sí, en el circuito de "Los Condores". La misma no fue de lo más brillante en su desarrollo. Este fue monótono y aburrido, y no llegó a entusiasmar a nadie.
PERKINS tomó la punta desde el vamos, y no la abandonó jamás. PAIRETTI lo escoltó al principio, pero jamás pudo acercársele. Una manguera de aceite lo retrasó definitiamente en la tercera vuelta, al hombre de Arrecifes. Es así que desde atrás, se dió el avance del joven FRANCO, que sería escolta de su patrón de equipo, Gastón PERKINS. Desde el box, le hacían señas a FRANCO, para que mantuviera su ritmo, y entrara en lucha con PERKINS. Con toda lógica, dado que había jerarquías establecidas de antemano. Obviamente Gastón regulaba su ritmo.
Se dió como interesante, la tercera posición de URRUTI, también del mismo equipo. Así concretaban un 1-2-3 de un equipo particular, atendidos mecanicamente por Juan Carlos ZURITA.
La oposición quedó fuera de carrera prontamente. CUPEIRO, recorrió menos de 10 kms, para entrar en la zona de reabastecimiento, con una fuga de aceite. BORDEU, COPELLO y GALBATO, dejaron la escena en la segunda ronda.
El "Halcon II" de PRONELLO, no superó la verificación técnica, y esta situación derivó en un escándalo que traería aparejada la suspención del ingeniero cordobés.
En conclusión, a los Tornado, les vino muy bien este 1-2-3. Tras ellos arribó Mauricio GARCÍA, a quién se lo señalaba como responsable del accidente de BONANO. Así colocó el mejor motor Chevrolet, ubicado sobre otro producto Ika: una Liebre 1 1/2. Luego quedaba REUTEMANN, con un mini-Falcon, de baja performance.
El saldo de la carrera no era bueno en definitiva. El regreso a la ruta dejaba como saldo TRES muertos, y una docena de heridos.
Esta carrera, signada por la tragedia, sería a la postre, la última victoria del gaucho de Alberdi, en el Turismo de Carretera.
- Adjuntos
Re: Triunfos del Torino en TC: "Los Cóndores" (20-07-69)(34º)
http://www.tutorino.com.ar/foro/topic3891.html
Ahí tienen material también sobre esta competencia en "Los Cóndores". Saludos.
Ahí tienen material también sobre esta competencia en "Los Cóndores". Saludos.
- jgcastells
- Torino ZX
- Mensajes: 5763
- Registrado: 02 Sep 2009, 14:03
- Ubicación: En la ciudad de la furia...
Re: Triunfos del Torino en TC: "Los Cóndores" (20-07-69)(34º)
Gracias Jorge, muy buena nota. El Torino N° 14 de la ciudad de Ramallo tiene pintado un número 1 con el escudo de Chevrolet!!!
Por los escapes a la izquierda supongo que utilizaba ese motor...

Re: Triunfos del Torino en TC: "Los Cóndores" (20-07-69)(34º)
¡¡¡Justamente Jorgito!!!. Es la Liebre 1 1/2 de "Marito" GARCÍA. En aquella época era cosa corriente, usar un auto, con motorización no original. Y con nuestros Torinos, hubo motorización Chevrolet y Ford V-8. Saludos.
-
- Torino L
- Mensajes: 112
- Registrado: 15 Ago 2009, 13:22
Re: Triunfos del Torino en TC: "Los Cóndores" (20-07-69)(34º)
muy buena nota
me llevo las fotos al site
me llevo las fotos al site
el toro, siempre presente
- Pablo
- Torino ZX
- Mensajes: 2622
- Registrado: 28 May 2007, 10:32
- Ubicación: La Plata - Buenos Aires - Argentina
Re: Triunfos del Torino en TC: "Los Cóndores" (20-07-69)(34º)
Hermosa fotografía Jorge. Muchas gracias!!!
Pablo.
Pablo.
380W '67.
Re: Triunfos del Torino en TC: "Los Cóndores" (20-07-69)(34º)
Gracias por la nota.
Cuantas sensaciones encontradas despierta el ariculo.
Por un lado, me alegra ver autos de Tc que hace mas de 40 años corrian carreras de mas de 500 Km a mas de 200 Km/h de promedio, con pilotos que se detenian a auxiliar a otro si hacia falta y por otro lado es lamentable ver como se arriesgaban y se perdian vidas innecesariamente.
Cuantas sensaciones encontradas despierta el ariculo.
Por un lado, me alegra ver autos de Tc que hace mas de 40 años corrian carreras de mas de 500 Km a mas de 200 Km/h de promedio, con pilotos que se detenian a auxiliar a otro si hacia falta y por otro lado es lamentable ver como se arriesgaban y se perdian vidas innecesariamente.
- Pablo
- Torino ZX
- Mensajes: 2622
- Registrado: 28 May 2007, 10:32
- Ubicación: La Plata - Buenos Aires - Argentina
Re: Triunfos del Torino en TC: "Los Cóndores" (20-07-69)(34º)
Recién me acabo de percatar que existe un error en el texto inserto en la foto: no es Gastón Carlos Perkins, sino Eduardo Rodríguez Canedo. Me dí cuenta con la inscripción "Gral. Guido" y recién ahí miré bien dentro del auto... los ojitos lo delatan al "Chino".
Un fenómeno. El chino era un fenómeno. Jodón, playboy y bohemio total.
Pablo.
380W '67.
Re: Triunfos del Torino en TC: "Los Cóndores" (20-07-69)(34º)
¡¡¡Tenés razón!!!. Ayer cuando miraba esa foto, y la comparaba con las del equipo DONATI, en pleno, había algo que no me cerraba. Lo descubriste Pablo. Gracias.
- Pablo
- Torino ZX
- Mensajes: 2622
- Registrado: 28 May 2007, 10:32
- Ubicación: La Plata - Buenos Aires - Argentina
Re: Triunfos del Torino en TC: "Los Cóndores" (20-07-69)(34º)
Hugo, parece que tenés razón nomás. De hecho el "chino" ni corrió en esa carrera. Gracias por la corrección.hugojb escribió:Muchachos: que no haya lugar a dudas, esa imágen corresponde al ganador de la carrera Gastón Perkins. Detalles a observar: Nº 2 y escudo de la ACV tomando como referencia otras fotos publicadas previamente. Abrazos
Pablo.
380W '67.
- el sacapuntas
- Torino 380
- Mensajes: 485
- Registrado: 26 May 2011, 19:07
Re: Triunfos del Torino en TC: "Los Cóndores" (20-07-69)(34º)
Ganadores de vuelta:
-1º vuelta: Gastón Perkins, en 13m55s0 a 205.480 Km/h.
-2º vuelta: Gastón Perkins, en 13m36s9 a 210.033 Km/h.
-3º vuelta: Oscar M. Franco, en 13m21s6 a 214.042 Km/h.
-4º vuelta: Oscar M. Franco, en 13m23s7 a 213.483 Km/h.
-5º vuelta: Oscar M. Franco, en 13m11s3 a 216.828 Km/h.
-6º vuelta: Oscar M. Franco, en 13m14s4 a 215.982 Km/h.
-7º vuelta: Oscar M. Franco, en 13m19s7 a 214.550 Km/h.
-8º vuelta: Oscar M. Franco, en 13m21s6 a 214.042 Km/h.
-9º vuelta: Oscar M. Franco, en 13m31s3 a 211.483 Km/h.
-10º vuelta: Gastón Perkins, en 13m27s2 a 212.557 Km/h.
-11º vuelta: Gastón Perkins, en 13m24s0 a 213.403 Km/h.
A mi vecino "Cacho" Franco, la Liebre le arranco en 5 cilindros. Despues paro a cambiar la bujia, y cuando agarro mecha el auto, hizo 7 vueltas seguidas el record de vuelta.
Luego...............tuvo que levantar y dejar ganar al patron.
Slds.-
-1º vuelta: Gastón Perkins, en 13m55s0 a 205.480 Km/h.
-2º vuelta: Gastón Perkins, en 13m36s9 a 210.033 Km/h.
-3º vuelta: Oscar M. Franco, en 13m21s6 a 214.042 Km/h.
-4º vuelta: Oscar M. Franco, en 13m23s7 a 213.483 Km/h.
-5º vuelta: Oscar M. Franco, en 13m11s3 a 216.828 Km/h.
-6º vuelta: Oscar M. Franco, en 13m14s4 a 215.982 Km/h.
-7º vuelta: Oscar M. Franco, en 13m19s7 a 214.550 Km/h.
-8º vuelta: Oscar M. Franco, en 13m21s6 a 214.042 Km/h.
-9º vuelta: Oscar M. Franco, en 13m31s3 a 211.483 Km/h.
-10º vuelta: Gastón Perkins, en 13m27s2 a 212.557 Km/h.
-11º vuelta: Gastón Perkins, en 13m24s0 a 213.403 Km/h.
A mi vecino "Cacho" Franco, la Liebre le arranco en 5 cilindros. Despues paro a cambiar la bujia, y cuando agarro mecha el auto, hizo 7 vueltas seguidas el record de vuelta.
Luego...............tuvo que levantar y dejar ganar al patron.
Slds.-
Re: Triunfos del Torino en TC: "Los Cóndores" (20-07-69)(34º)
¡¡Iba fuerte Cacho!!. Tengo por ahí, la prueba que hicieron varios pilotos argentinos cuando se pensaba proyectar a Europa un equipo del A.C.A. Está FRANCO, REUTEMANN, DI PALMA, y no recuerdo quiénes más.
- el sacapuntas
- Torino 380
- Mensajes: 485
- Registrado: 26 May 2011, 19:07
Re: Triunfos del Torino en TC: "Los Cóndores" (20-07-69)(34º)
Estefano, Cupeiro, Marincoc¡vich, "Cacho" Fangio............Teniamos para llenar un colectivo............Jorge Alejandro OCHOA escribió:¡¡Iba fuerte Cacho!!. Tengo por ahí, la prueba que hicieron varios pilotos argentinos cuando se pensaba proyectar a Europa un equipo del A.C.A. Está FRANCO, REUTEMANN, DI PALMA, y no recuerdo quiénes más.
Re: Triunfos del Torino en TC: "Los Cóndores" (20-07-69)(34º)
¡¡¡Ah!!!, un detalle de esta carrera. Están las fotos del palo infernal que se pega Juan Manuel BORDEU, con la "garrafa". A raíz de esa piña, es que no pudo formar parte de la Misión Argentina, y termina Oscar Mauricio FRANCO, ocupando ese lugar. ¡¡¡Y "Cacho" terminó en el mejor lugar: sentado en el Torino que cruzó la meta!!!