Liquido Refrigerante

Mecanica en general del Torino.

Moderadores: elindio, clmoro, marcos

Avatar de Usuario
WalterioTSX
Torino ZX
Mensajes: 2860
Registrado: 19 Sep 2008, 13:26
Ubicación: Capital Federal

Re: Liquido Refrigerante

Mensaje por WalterioTSX »

-EL FANTASMA- escribió:Pregunta. ¿Si uno le manda agua de la canilla con un fluido manchester sirve de algo?
Me dijeron que era bueno, pero ni idea.
Si, sirve para que te coma todas las partes de aluminio y cobre.

En cuanto tenga un cacho de tiempo voy a poner mis experiencias con refrigerantes y anticongelantes, salvo un refrigerante que viene preparado listo para poner que me recomendó un lubricentro amigo, y que voy a tratar de averiguar la marca porque no la recuerdo, yo no le pondría otra cosa que no sea elf, molykote, bosch o el coolelf de total que es larga duración, pero como puse antes nada bardhal.

Como dato tengan en cuenta que de estos aditivos para el agua la principal función es de anticongelante y no de refrigerante, funcionan como mejor refrigerante que el agua, no porque no levanten temperatura, sino porque elevan el punto de ebullición del agua, o sea que probablemente tome más temperatura el líquido refrifgerante que el agua sola misma, y otra de las propiedades es que justamente tienen mayor capacidad de conducir la temperatura por lo que tienen mucha mayor capacidad de disipación térmica, no es como dijeron por ahí que no pasa de los 90º el refrigerante, al contrario, y en nuestros autos que, como ya dijeron, estando todo en orden no hay problemas de temperatura, la principal función que debemos buscar es la de anticorrosivo y protector de gomas y juntas que es la otra función principal que tienen los anticongelantes.

HDLGC

Re: Liquido Refrigerante

Mensaje por HDLGC »

El TIR debe tener no menos de quince años en el mercado. Cuando salió me comentaban que jodía la empaquetadura de las bombas de agua, en algunos casos. Nunca lo usaba en aquel momento. Le ponía Glicial Paraflú.
¿Que onda el Shellzone?

Avatar de Usuario
WalterioTSX
Torino ZX
Mensajes: 2860
Registrado: 19 Sep 2008, 13:26
Ubicación: Capital Federal

Re: Liquido Refrigerante

Mensaje por WalterioTSX »

Alguna vez usé el Tir de bardhal y fue al poco tiempo de salir al mercado, antes de eso, y por recomendación de un tío mío, le puse un poco de acaroína al agua porque decía que limpiaba los radiadores, yo era muy joven y con muy básicos conocimientos de mecánica y me confiaba de los conocimientos de los más viejos, la cosa es que la acaroina o fluido manchester, que es lo mismo o parecido, se usaba antíguamente pero con los motores que eran todos de fundición, y el torino, como la mayoría de nosotros sabe, tiene muchas partes de aluminio por donde pasa agua.
La consecuencia de esto fue múltiple de admisión comido, frente de distribución picado y varios radiadores cambiados después de varias reparaciones, el tema es que, luego de sacarle el agua con acaroína y enjuagar el circuito, nunca revisé como estaba el circuito de agua del regulador de gnc el cual estaba prácticamente tapado de sarro y, estimo, se debe haber acumulado ahí restos de la acaroína y ésta es un tipo de ácido o tiene componentes ácidos, el ácido reacciona con el agua y supongo mucho más con los refrigerantes.
Cuando noté lo del regulador lo desconecté del circuito de agua y empecé a usar Molykote para radiador y fue donde me comentaron en el lubricentro que, al poco tiempo de salir el tir, la bardhall se comió un montón de juicios por cantidad de camiones y micros quedados en las rutas por radiadores pinchados, bombas de agua cagadas y varios otros problemas causados por ese refrigerante, fue luego de eso que el tir dejó de venir rojo y empezó a venir verde como la mayoría de los otros, cambiaron la fórmula, ¿por qué habrá sido?...

A partir de ahí solo usé el Molykote, elf o bosch, el que estuviera más barato en el momento de cambiar el refrigerante, en las proporciones que indica el fabricante del líquido, por lo gral. entre 30 y 40%, el torino lleva 10 litros de líquido con lo que hay que poner 4 litros de refrigerante y el resto de destilada (un presupuesto considerable si pensamos lo que sale cada litro de estos refrigerantes y que hay que cambiarlos, como mucho, cada dos años).

Cuando le hice el motor en el 2001 al auto y aprovechando que le tenía que hacer unos kms a nafta, desarmé el regulador de gnc y lo limpié por dentro y reparé algunas partes comidas, luego conecté el regulador al circuito de agua, desde ese entonces no he tenido más inconvenientes con las partes de aluminio ni con radiador, últimamente y por recomendación de la gente del lubricentro de confianza, le estoy poniendo un refrigerante que ya viene listo para poner y me sale considerablemente más barato que los 4 litros de los otros y también veo que las piezas no han variado, ¿como saber esto?: cuando cambiamos el refrigerante y sacamos la manguera observamos el estado de la conexión de la bomba de agua y el asiento del termostato en el múltiple de admisión, ahí nos damos cuenta si se come algo o no.

Jorge, mi experiencia es con las marcas que mencioné, sobre otras marcas no te sabría decir, si puedo comentar que el refrigerante que le estoy poniendo es bastante económico (creo que $45 el bidón de 5 litros) y funciona bien, si uno lo toca siente al tacto que no es agua con colorante, tiene otra densidad, y el sabor, aunque no es recomendable andar probando ya que es altamente nocivo, es dulce como los otros refrigerantes (no es que me la pase saboreando refrigerantes pero en varias oportunidades tuve que vaciar el radiador para hacer otras cosas y, como con la nafta, hay que chupar nomás...), y este refrigerante lo están usando en una casa de radiadores de muchos años quienes son hermanos de los muchachos del lubricentro donde voy.

Otra cosa a tener en cuenta al cambiar el refrigerante es que hay que enjuagar todo el circuito, abriendo el circuito de calefaccion, si es posible con el coche frío sacar el termostato y mandar agua por el múltiple y que salga por abajo, o mandarle agua destilada sola, andarlo un poco, y volver a cambiar. Yo particularmente desconecto las mangueras de la calefacción y las del regulador de gnc y le mando agua directamente a estos para que se enjuaguen y después soplo para que salga todo.

(Ya me estoy pareciendo a Ruben Peralta con sus post kilométricos...)

Avatar de Usuario
el_gato
Torino GR
Mensajes: 808
Registrado: 03 Jun 2007, 22:20
Ubicación: Benavidez City

Re: Liquido Refrigerante

Mensaje por el_gato »

Supongo que la acaroina podria llegar a servir como desincrustrante... Es basicamente lo que contiene la mayoria de los limpia carburadores... Es decir, teoricamente podria funcionar para lo que decia Jorge antes.. Usarlo unos dias y sacarlo, puede llegar a limpiar... Pero este quimico ataca la goma, ademas si llegara a soltar el sarro acumulado creo que taparia el radiador... Podria servir para un motor al que se piensa desarmar y hacer a nuevo. Le colocas el producto (o cualquier otro desincrustrante) lo usas, luego lo enjuagas y despues desarmas y mandas a limpiar el fradiador.. No le veo mucho sentido...
Es correcto lo que comenta Walterio, los refrigerantes tienen aditivos (glicoles) que aumentan el punto de ebullicion a la vez que evitan el congelamiento (son los que le dan el sabor dulce que describe Walterio). A la vez se le agregan aditivos anticorrosivos ya que los glicoles se vuelven corrosivos con el tiempo.

Algunos Anticongelantes son los que se denominan "For life", es decir que no requieren ser reemplazados (en realidad duran entre 5 y 10 años, quiere decir que lo mas probable es que le tengas que hacer una reparacion antes de ese tiempo o que el auto, en el caso de europa o usa, ya está en un desguace). Estos se reconocen teoricamente por ser de color Rojo y son los llamados "organicos". El G12 de VW particularmente en el manual del auto dice que es orgánico y "For life", y no es necesario reemplazarlo sino simplemente agregar en caso de ser necesario. Yo de todos modos cada 3 años lo cambio...

El Shellzone lo uso en el Torino, en un Taunus y los camiones y pick ups f-100 de la empresa, simplemente porque tengo un proveedor de Shell y lo compro por packs de 6 unidades de 4litros. En estos vehiculos no tuve problemas de corrosion, pero son todos con piezas de fundicion, salvo el Torino, donde tampoco tuve problemas a pesar de estar mucho tiempo parado (3 años, con arranques esporádicos). Ni siquiera pierde la bomba de agua ni se deterioró el multiple en el porta termostato. En estos vehiculos se suele cambiar antes el liquido ya que es raro que superen los 2 años sin tocarles nada...

Los de GM los uso en las pick ups S10, tampoco tuve problemas de corrosion, con ya 300mil km. Cambiandolo cada 3 años, he usado a falta del liquido de GM el de AC delco, que cumple con las normas de GM y tampoco tuve problemas.

El ELF lo uso en los camiones IVECO, que tienen piezas de aluminio (porta termostatos, enfriador de aceite y caños de agua). Tambien me funciona muy bien...

Mi viejo siempre me decia que él antiguamente (cuando no eran populares los refrigerantes) usaba 1 o 2 cucharadas de aceite soluble en el radiador, teniendo la precaucion de mezclarlo previamente afuera.. No se coloca el aceite soluble en el agua sino que se le agrega agua al aceite soluble afuera y luego se agrega al radiador... Tampoco tuvo problemas de corrosion usandolo asi, pero el aceite soluble afecta la capacidad refrigerante del agua (es peor conductor) y deteriora las mangueras..

Así y todo en pocas cantidades era recomendado aún por Ford en los manuales de usuario.

Les dejo un link de fana falcon que tiene el extracto del manual de Falcon donde te decian incluso que cantidad tenias que usar

http://fanafalcon.com.ar/foro/index.php?topic=36560.0

Abrazo!

Edito para agregar PD: Yo tambien estoy haciendo la gran Ruben.. Dejé un papiro.. jaja

Avatar de Usuario
Tito TS 76
Torino SE
Mensajes: 678
Registrado: 20 Abr 2010, 09:52
Ubicación: Villa Ballester, San Martín, Bs.As.

Re: Liquido Refrigerante

Mensaje por Tito TS 76 »

Walterio, vos decís que habría que vaciar todo y cambiarlo cada 2 años, pero ¿no le agregás un cachito cada tanto?¿no hay que controlar el nivel? o estando todo bien no debería bajar.... :|
"TORO ARGENTINO"
ImagenImagenImagenImagenImagen
Torino, el mejor....lejos
Bastó con 1 solo auto para mostrar lo que somos (o fuimos) capaces de hacer en Argentina.

Avatar de Usuario
WalterioTSX
Torino ZX
Mensajes: 2860
Registrado: 19 Sep 2008, 13:26
Ubicación: Capital Federal

Re: Liquido Refrigerante

Mensaje por WalterioTSX »

Tito TS 76 escribió:Walterio, vos decís que habría que vaciar todo y cambiarlo cada 2 años, pero ¿no le agregás un cachito cada tanto?¿no hay que controlar el nivel? o estando todo bien no debería bajar.... :|
Si, algo suele bajar, en mi caso principalmente le tengo que agregar cada tanto porque tengo en el vaso recuperador una rajadura a la altura del 3/4 del vaso mismo y en verano luego de andar un rato y pararlo, siempre la presión del agua aumenta y el líquido suele ir hacia el vaso, en teoría teniendo el líquido en la medida del máximo del vaso recuperador le da margen a que llene el vaso y luego cuando se enfría el motor, que el líquido se contrae, vuelve a entrar al radiador y quedaría en el mismo nivel, pero en mi caso la rajadura hace que no llegue a llenarse y me tire un poquito de líquido y cada tanto le agrego agua destilada hasta la mitad del vaso.

También pude observar que cuando le pongo refrigerante en las proporciones adecuadas tengo que reponerle mucho menos agua que cuando non lo usaba, y esto creo se puede deber al hecho justamente que se eleva el punto de ebullición del líquido, si bien el agua como nos enseñaron en la escuela hierve a 100º celcius, esto no es tan así, depende de varios factores, uno de ellos es la presión atmosférica: a mayor presión mayor punto de ebullición y a menor presión hierve a menos temperatura, con lo que el agua puede llegar a hervir a, por un decir, 95º celcius, pero también, cuando ponemos la pava para hacer unos mates, y sabemos que el mate no se toma con agua hervida ni cerca de hervirse (si no me equivoco la temperatura ideal del mate es entre 85º y 87º, casi casi la temperatura ideal de funcionamiento del toro), sacamos la tapa de la pava y hay evaporación..., lo que implica que el agua es normal que vaya bajando con el funcionamiento normal del auto, aunque no levante temperatura de más. En cambio, como el refrigerante eleva ese punto de ebullición por encima de los 100º (si no me equivoco 110º o 120º y más si está presurizado), no hay evaporación con funcionamiento normal.

Avatar de Usuario
doblecammon
Torino GS
Mensajes: 966
Registrado: 06 Jul 2011, 19:22
Ubicación: cordoba capital

Re: Liquido Refrigerante

Mensaje por doblecammon »

consulta: el ts 72, trae algun baso recuperador?, el mio tiene una manguerita que sale hacia abajo por el costado del radiador junto a la bateria, es decir que si pierde refrigerante cae al piso. es normal eso?
Uno no elige al torino, el torino te elige a vos...
Saludan atentamente Matias y Delfina.

Avatar de Usuario
torinots1975
Torino ZX
Mensajes: 1924
Registrado: 24 Dic 2007, 14:26
Ubicación: La Capilla, Florencio Varela.

Re: Liquido Refrigerante

Mensaje por torinots1975 »

doblecammon escribió:consulta: el ts 72, trae algun baso recuperador?, el mio tiene una manguerita que sale hacia abajo por el costado del radiador junto a la bateria, es decir que si pierde refrigerante cae al piso. es normal eso?
Es normal.
Para recuperar ese liquido que se va al piso, le ponen el tacho o bien nunca sobrepasar el nivel de las filas del radiador sino indefectiblemente, lo tira.
Pablo.

HDLGC

Re: Liquido Refrigerante

Mensaje por HDLGC »

doblecammon escribió:consulta: el ts 72, trae algun baso recuperador?, el mio tiene una manguerita que sale hacia abajo por el costado del radiador junto a la bateria, es decir que si pierde refrigerante cae al piso. es normal eso?
El vaso recuperador solo vino en las Renault Torino TSX (628), Grand Routier (629) y ZX(630). En ningún otro modelo anterior vino de serie el vaso recuperador. Saludos.

Avatar de Usuario
Tito TS 76
Torino SE
Mensajes: 678
Registrado: 20 Abr 2010, 09:52
Ubicación: Villa Ballester, San Martín, Bs.As.

Re: Liquido Refrigerante

Mensaje por Tito TS 76 »

Yo tengo una TS'76 y tampoco lo trae, simplemente la manguerita que tira el excedente al piso. Es como dice Jorge, sólo vino en las ZX y GR.
Una vez quise hacer el intento de ponerle el vaso recuperador para que no tire el refrigerante pero además de que nunca me terminaba de cerrar el lugar de ubicación tampoco me funcionaba porque para ello el radiador debía tener la tapa especial de doble sello que se abre al bajar la temperatura y chupa lo que queda en le vaso.
Al final lo dejé original sin ningún tacho.
Simplemente no lo lleno hasta el tope. Con que queden cubiertas las filas del radiador es suficiente.
Saludos, Tito
"TORO ARGENTINO"
ImagenImagenImagenImagenImagen
Torino, el mejor....lejos
Bastó con 1 solo auto para mostrar lo que somos (o fuimos) capaces de hacer en Argentina.

Avatar de Usuario
jgcastells
Torino ZX
Mensajes: 5763
Registrado: 02 Sep 2009, 14:03
Ubicación: En la ciudad de la furia...

Re: Liquido Refrigerante

Mensaje por jgcastells »

Tito TS 76 escribió: Es como dice Jorge, sólo vino en las ZX y GR.
Y las TSX.
Jorge

Imagen

Dios Guardián Cristalino de guitarras / que ahora más tristes / penden y esperan de tus manos la palabra /
... Y suena tu música en la pantalla / sos el ángel inquieto que sobrevuela / la ciudad de la furia /
Comprendemos todo / tu voz nos advierte la verdad / Tu voz más linda que nunca...

Avatar de Usuario
doblecammon
Torino GS
Mensajes: 966
Registrado: 06 Jul 2011, 19:22
Ubicación: cordoba capital

Re: Liquido Refrigerante

Mensaje por doblecammon »

gracias muchachos!!!!. :D
Uno no elige al torino, el torino te elige a vos...
Saludan atentamente Matias y Delfina.

Avatar de Usuario
el_gato
Torino GR
Mensajes: 808
Registrado: 03 Jun 2007, 22:20
Ubicación: Benavidez City

Re: Liquido Refrigerante

Mensaje por el_gato »

Bueno, ayer me puse a cambiarle la corea de distribucion a mi auto de uso diario, un VW Golf año 2001. Le cambio la correa cada 90 mil km (el manual recomienda 80). De todos modos siempre la saco con la tension adecuada (tiene un tensor automatico que indica con una marca cuando la correa esta en la tension adecuada) y en optimas condiciones (no marcada ni reseca ni nada raro, pasa que los km que hago son casi todos en ruta y autopista) por eso no me vuelvo loco cuando llego al km.
El punto es que cuando desarmé la bomba de agua (que va en la distribución) me acordé de este tema y de lo importante que es usar un refrigerante de calidad.

Al sacar la bomba de agua me encontré con esto:

Imagen

Me sorprendió gratamente.. ya que el auto tiene 12 años (casi 13) y 230mil KM.. Si prestan atencion, el block adentro no tiene nada de oxido y cero incrustaciones. La parte que se ve oxidada es la parte de afuera! que no pintaron y es la del frente donde va la correa. Adentro se ve el termostato impecable y todo el alojamiento, incluso las paredes, a la izquierda se llega a ver el primer cilindro que estan como recien fundidas.

Como les contaba antes, yo siempre uso el refrigerante G12 y uso un litro de refrigerante cada 3 de agua destilada. Lo cambio en cada cambio de correa (cada 90milkm o 3 años).

Espero les sirva de referencia!

oskicashin
Torino 380
Mensajes: 391
Registrado: 02 Jun 2011, 12:41
Ubicación: Congreso

Re: Liquido Refrigerante

Mensaje por oskicashin »

Y, el G 12 es el refrigerante de Volkswagen para sus autos. En el Bora también usaba ese.-

Avatar de Usuario
HERNANBULL
Torino ZX
Mensajes: 1774
Registrado: 13 Abr 2008, 18:42
Ubicación: avellaneda, bs as

Re: Liquido Refrigerante

Mensaje por HERNANBULL »

yo con los peugeot llegue a varias concluciones ya q tenemos 3
no encontramos un liquido q dure mucha cantidad de tiempo sin hacer oxido
si le pones aceite soluble te ablanda la mangueras (eso lo comprobamos en el opel k180 q era de mi hermano)
si le mandas acaroina te queda nuevo el circuito pero no llega a limpiar el panel del radiador como si lo llevas a q lo desarmen y encima te disuelve la grasa de la bomba de agua (tambien lo comprobamos en el opel q me hizo pelota la bomba de agua nueva ( carisima de camioneta o de chivo 400) alpoco tiempo por mandarle acaroina, era mas barato llevar a limpiarlo
con los yeyos lo q hacemos es 1 vez al año, antes de salir a la ruta le sacamos toda el agua (tiene un tapon en el block a lado de la pata del motor) y sacamos toda el agua, enjuagamos y usamos unos dias con agua de la canilla, luego sacamoso y ponemos nuevo, si el motor esta sucio te tira toda la mugre al tachito por lo q a veces tuvimos q lavarlo a los pocos dias de limpiar el circuito ya q aflojo todo lo q andaba dando vuelta y lo aloja ahi, mientras q el agua del raadiador queda limpia
siempre tratamos de mantenerlo limpio igualmente cada 8 o 10 años llevamos el radiador a limpiar
el 504 93 de mi viejo todavia tiene la bomba de agua original de fabrica
usamos el liquido de bidon ya q ninguno nos dio el resultado q queriamos, pero lo cambiamos 1 vez al año. lo productos de bardahl nunca nos trajeron problemas, es mas mi 504 con gnc los usa en el aceite desde q lo compre y despues de hacerle el motor en 2004 y siempre me anduvieron bien
mi tio tenia un r18 con tir por 10 años, un dia lo afanaron y regreso esqueleto el pobre, no tenia oxido entre las camisas estaba impecable el motor (era un 1400 motor de fierro , no de aluminio)
FRED Torino TS 1971.. Motor Tornado

Responder